La Agrupación de Jóvenes Abogados (AJA) de Ciudad Real estrena este viernes en el colegio Marianistas un programa de charlas divulgativas para prevenir la delincuencia juvenil, al alza por la irrupción de las nuevas tecnologías y la tipificación como delitos de conductas que antes no lo eran.
El proyecto se llama ‘Pequeños delincuentes’ y es una iniciativa altruista (no cobran) de la agrupación que dirige el joven abogado Carlos Martín. Desde este viernes AJA pone a disposición de colegios e institutos de secundaria a abogados jóvenes para que impartan conferencias centradas en los delitos más frecuentes en el grupo de edad de los 14 a los 17 años, cuando el menor ya tiene responsabilidad penal de sus actos.
Datos “preocupantes”
En 2017 se impusieron en España 10.300 medidas correctoras a menores, un dato que Martín considera “cuanto menos preocupante”. En Ciudad Real el número de expedientes anuales está en torno a los quinientos.
Hurtos, robos, acoso escolar, violencia de género, violencia intrafamiliar, y los derivados del uso de las redes sociales y las nuevas tecnologías centran la primera de estas charlas de una hora.
Con el apoyo de la jueza de Menores
La Agrupación de Jóvenes Abogados cuenta con la colaboración del Colegio de Abogados y el apoyo de la jueza de Menores de Rosa María Angosto y la fiscal Mari Carmen López que están invitadas al estreno de las charlas.
La primera charla ‘Pequeños delincuentes’ se imparte este mediodía a alumnos de segundo y tercero de la ESO del colegio Marianistas, divididos en dos grupos. La AJA procurará atender las demandas que vayan surgiendo, con el objetivo de hacer una charla cada dos semanas.
“Estoy convencido de que muchos chavales cometen pequeños delitos sin saber que lo son”, agrega Martín.