Muchos españoles han pasado por el servicio militar obligatorio, lo que todos conocemos como mili. Lo que quizá muchos no sepan es que pueden disfrutar de una jubilación anticipada por el simple hecho de haber pasado esos años de servicio. ¿Todavía no sabes cómo? Te lo explicamos.
La mili te puede dar años de vida
En España, la posibilidad de adelantar la jubilación es un tema que despierta gran interés entre trabajadores que buscan disfrutar de su tiempo libre antes de alcanzar la edad ordinaria de retiro, que en 2025 se sitúa en 67 años, o 65 si se han cotizado al menos 38 años y 6 meses.

Aun así, existen opciones legales que no son del todo conocidas y que permiten a quienes realizaron el servicio militar obligatorio, prácticas universitarias no remuneradas o desean pagar por años adicionales, sumar períodos de cotización para acceder a la jubilación anticipada.
Estas estrategias, aunque implican ciertos costes, pueden ser clave para quienes sueñan con retirarse antes y disfrutar de una etapa de descanso merecido. Vamos, una jubilación anticipada en toda regla y con todas las de la ley.
La Seguridad Social se explica muy a las claras. Si realizaste la mili antes de que dejara de ser obligatoria en 2002, ese período puede contabilizarse como hasta un año de cotización en tu historial de la Seguridad Social.
Esta medida es especialmente útil para quienes están a pocos meses de cumplir los requisitos para la jubilación anticipada. Además, tienes que tener en cuenta que no requiere pagos adicionales, ya que el tiempo de servicio se reconoce automáticamente, siempre que se solicite correctamente.
Este beneficio puede marcar la diferencia para quienes desean dejar de trabajar antes de lo previsto, ya que cada año cotizado cuenta para alcanzar el mínimo necesario.
¿Y las prácticas? En la jubilación todo suma
Otra vía para sumar años de cotización y acercarse a la jubilación es la posibilidad de reconocer las prácticas universitarias o formativas no remuneradas. Y es que casi todos los licenciados universitarios han tenido que verse en la tesitura de hacer prácticas, las cuales cuentan y mucho.

Es ahora cuando la Seguridad Social permite firmar un convenio especial para que estos períodos de prácticas se incluyan en el historial de cotización. Para ello, es necesario realizar un pago retroactivo que cubra las cuotas correspondientes al tiempo de las prácticas.
Aunque esta opción implica un desembolso económico, puede ser una inversión estratégica para quienes necesitan completar su período cotizado y así acceder a una jubilación anticipada sin esperar a la edad ordinaria.
Jubilarse antes, es posible
En el contexto actual, donde la edad de jubilación sigue aumentando y el sistema de pensiones enfrenta retos de sostenibilidad, estas opciones representan una oportunidad valiosa para quienes buscan flexibilidad en su retiro. Sin embargo, está claro que no son una solución universal, ya que tan solo atienden a quienes hayan hecho prácticas o quienes hayan hecho la mili.
La planificación financiera y el conocimiento de estas herramientas son esenciales para aprovecharlas al máximo. Por ejemplo, quienes realizaron el servicio militar pueden beneficiarse de un año adicional sin coste, mientras que aquellos con prácticas no remuneradas o períodos sin empleo deben evaluar si el desembolso económico compensa el beneficio de adelantar su jubilación.