• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Julián Sánchez Mora: «Las empresas nos piden buenas personas»

JulinSnchezMoraLasem 78256 5577
Lanza

Francisco J. Otero
Ciudad Real

Hace 55 años que los salesianos educan en Ciudad Real. Al principio en la escuela Santo Tomás y desde finales de los ochenta en las instalaciones que dejaban los jesuitas. Julián Sánchez Mora dirige el colegio Hermano Gárate desde hace dos años y medio. Este miguelturreño trabajan cerca de su casa por primera vez y está “encantado”, con ganas de continuar. Los mandatos son cada tres años y Sánchez Mora confía en seguir en su puesto. La entrevista tiene lugar a finales de febrero, justo antes de que Sánchez Mora viajara a Turín, a unos ejercicios espirituales, junto al resto de directores de centros docentes salesianos españoles y el Consejo Inspectoría . En la ciudad italiana comenzó su trabajo Don Bosco, tratando de proporcionar un oficio a los muchachos que no lo tenían. El mundo ha cambiado mucho, pero los salesianos siguen en lo mismo, en lo suyo, educando. 

Pregunta- Los salesianos nacéis con una vocación muy social que supongo que conserváis. 
Respuesta.- En una sociedad preindustrial, Don Bosco se encuentra con esos muchachos necesitados en Turín que eran instrumentalizados por las empresas que iban surgiendo y decide hacer algo. El primer contrato laboral de la historia lo firma Don Bosco a favor de un joven. Lo conservamos lo salesianos para recordar que no nace de un sindicato, sino de un sacerdote. No hay mejor manera de salvar a los jóvenes que la educación.
P: Y en ello seguís, ¿no?
R: Sí, en todo el mundo, porque estamos en 122 países. El objetivo es educar buenos ciudadanos, honrados, que se puedan ganar la vida por ellos mismos. Y también, no hay que olvidar lo que somos, hacerlos buenos cristianos. Esa es la estrategia de los salesianos.
P: En España estáis muy centrados en la FP.
R: La Formación Profesional es nuestro buque insignia, pero se trata de una FP que no solo está enseñando el oficio, sino el ser buenas personas, porque las empresas lo que nos piden, más que buenos técnicos, es precisamente eso, porque después la empresa les va a enseñar con la experiencia, aunque tienen que tener las bases. Apostar por los jóvenes es apostar por el futuro. Un joven sin trabajo afronta muchos riesgos, puede ser fácilmente manipulable.
P: ¿Cómo os ha afectado la crisis?
R: Ha habido más solicitudes. Ha habido gente que no encontraba trabajo y ha invertido en formación. El año pasado, para 160 plazas que tenemos de nuevo ingreso en FP, tuvimos 617 solicitudes. Eso indica que hay jóvenes que demandan ser formados en Formación Profesional, incluso algunos que han terminado una carrera universitaria o que vienen del mundo laboral, y también indica que, lamentablemente, Ciudad Real tiene poco tejido industrial. Lo cierto es que no podemos abarcar toda la demanda que tenemos.
P: ¿Qué familias de Formación Profesional impartís en el colegio?
R: Por un lado, la Formación Profesional Básica, para chicos que han fracasado en la ESO y se incorporan a ella. Después, los ciclos medios y superiores. En los dos tenemos instalaciones eléctricas, instalaciones electrónicas, mantenimiento técnico, telecomunicaciones y administración y finanzas. Donde más solicitudes tenemos es en esta última, porque estamos en una ciudad de servicios.
P: ¿Os preocupa el débil tejido empresarial de la ciudad?
R: Sí. Cada año salen alrededor de 200 chicos a hacer prácticas. Son obligatorias. Mantenemos muy buenas relaciones con los empresarios. Luego hay un porcentaje que se queda en las empresas. Además, tenemos un encuentro en mayo con los empresarios de Ciudad Real. Asiste un buen número y les planteamos nuestra concepción de la FP y escuchamos sus necesidades. Pretendemos caminar juntos para poner nuestro granito de arena en la mejora de la economía.
P: Seguro que muchos de esos empresarios son exalumnos.
R: Sí, muchos lo son. Yo llevo solo dos años y medio de director, pero por donde voy me encuentro exalumnos orgullosos de serlo.
P: Cuando uno ha estudiado en los salesianos, lo dice.
R: Es parte de nuestro carisma. Hay, por supuesto, de todo. Es imposible agradar a todo el mundo, pero lo normal es que salgan con mucho cariño. De hecho, los padres nos traen a sus hijos por el acompañamiento a los alumnos, porque nuestros profesores no son nunca enemigos de los alumnos. Después viene la calidad de la enseñanza, pero la primera razón es la cercanía, el trato personal, el saber escuchar, el desarrollar no solo actividades docentes, sino culturales, deportivas, solidarias.
P: La oferta del colegio es mucho más amplia que la FP
R: Sí, desde infantil, primaria, ESO, Bachillerato y FP. Además, hay que destacar que el Bachillerato en Hermano Gárate es concertado. En FP hay que pagar un poco por ley, porque es un concierto singular, pero el Bachillerato es gratuito.
P: ¿Cuántos alumnos tenéis?
R: 1.271 en estos momentos. El colegio está prácticamente lleno.
P: Vamos a hablar de los conciertos, que tienen que renovarse dentro de poco. Lo que hay de fondo es un debate acerca del papel de la enseñanza concertada. Hay cada vez, por una cuestión demográfica, menos alumnos y hay líneas que se quedan vacías. Así que la discusión es si se da prioridad a la pública o se mantiene el sistema actual de igualdad en la elección.
R: La enseñanza pública está perdiendo muchos más alumnos que la concertada. Uno de cada cuatro alumnos va a la concertada. Estamos hablando de que la educación concertada está proporcionando un servicio en una sociedad democrática. No plantearía el debate de enseñanza pública contra enseñanza concertada. No me gusta ese planteamiento. La enseñanza pública tiene unos valores, unos modelos de educación muy válidos y la enseñanza concertada aporta una cosa fundamentalmente: un ideario.
Los padres, cuando eligen un concertado, saben que ese colegio tiene un ideario que desde el director hasta el último trabajador debemos respetar, porque es la plasmación de los valores que quiere transmitir el centro.
Además, democráticamente, todos tenemos cabida en una sociedad diversificada. No hay que ir a la uniformidad. Entre la enseñanza pública y la concertada tiene que haber competencia para mejorar en innovación, en metodologías, en formación del profesorado…
Por último, en el artículo 27, apartado seis de la Constitución, dice que los padres tienen derecho a elegir el modelo de educación que quieran para sus hijos. Y esto hay que tenerlo muy en cuenta a la hora de renovar los conciertos. Las autoridades tienen que valorarlo. Sé que hay gente que echa sangre, pero yo creo que hay que ponerle más democracia, más respeto a la libertad. Los padres tienen que llevar a sus hijos a los centros que quieran.
P: ¿Habéis empezado ya a hablar con la Junta sobre ello?
R: Hasta el 9 de marzo hay de plazo para presentar la documentación para la renovación de los conciertos. En ello estamos.
P: ¿Cómo notas el ambiente? En las Cortes ha habido algunas declaraciones, especialmente por parte de Ganemos, diciendo que había llegado el momento de acabar con algunos conciertos.
R: Lo que sea acabar con enseñanzas es acabar con modelos de vida. La uniformidad no es buena. ¿Vamos todos a defender lo mismo? ¿Vamos todos a pensar lo mismo? ¿Es que no es bonita la diversidad y la democracia por la que hemos optado los españoles? Es cierto que hay la intención por algunos de querer desterrar los conciertos. Con gran dolor leí que en la Comisión que se ha creado para trabajar sobre un pacto educativo en España se ha descartado a la educación religiosa y concertada. Y me duele, porque no partimos de la conciliación. No es un buen punto de partida. Todavía hay mucho sectarismo. Tenemos que abrir mentes para poder abrir corazones.
P: La concertada no es sólo educación religiosa.
R: En absoluto.
P: En ese contexto, ¿cómo valoráis la rezonificación, que imagino que no os gusta?
R: Es negativa porque no está permitiendo que los padres elijan el centro que quieran para sus hijos. Hay padres en la calle Ciruela que no pueden solicitar el Hermano Gárate. Hay padres que compraron ahí su vivienda entre otras cosas porque el colegio estaba cerca. En segundo lugar, hubo una zonificación. Nos acostumbramos a ella y se quitó a petición de ciertos entes sociales y educativos, sobre todo los sindicatos. Ahora, los que reclamaban quitarla, quieren que regrese. No es una ley igualitaria porque en estos momentos, por la baremación, podrían venir padres que no han solicitado un centro concertado. ¿Qué hace aquí un alumno cuyos padres no desean una enseñanza concertada o salesiana?
Por último, me gustaría indicar que la zonificación es una normativa administrativa, mientras que el derecho a elegir de los padres es constitucional. Un procedimiento administrativo no puede prevalecer sobre un derecho constitucional. Jurídicamente no se mantiene.
P: ¿Las zonas establecidas en Ciudad Real, os parece bien?
R: El Consejo Escolar de la Comunidad Autónoma hizo algunas observaciones sobre la zonificación a la delegación y no se le ha hecho caso.
P: ¿Y cuáles eran esas observaciones?
R: Pues distintos aspectos que corregían la división para que se ampliara una zona o se redujera otra. Ese tipo de cosas, pero han sido rechazados.
P: Ha habido libertad para configurar las zonas en cada ciudad.
R: Sí, pero a la concertada no se nos ha consultado. No hemos tenido ni voz ni voto. 

La Constitución y la concertada

Julián Sánchez Mora apela a la Constitución  española como garante de la educación concertada. Cita el artículo 27, el apartado seis, que dice literalmente: “Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales”. 
Pero quizá sea más interesante el apartado nueve, en el que se puede leer: “Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que la ley establezca”. 
Hay, pues, un compromiso por parte de los poderes públicos de colaboración, pero la forma que éste adopte debe desarrollarse por medio de la ley.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Gonzalo Ortiz / Lanza
Imagen de archivo  de una consulta de dentista /Lanza
Baja el precio de la luz esta sábado/ E. Press
Cartel del Clinic
  • Precesión del Silencio / C. Moreno
  • Precesión del Silencio / C. Moreno
  • Precesión del Silencio / C. Moreno
  • Precesión del Silencio / C. Moreno
  • Precesión del Silencio / C. Moreno
  • Precesión del Silencio / C. Moreno
La lluvia desluce la procesión de Viernes Santo en Malagón
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar