• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Publicado por la BAM

Julio Chocano presenta su libro “El folklore de los molinos”

Antología literaria, musical, iconográfica y paremiológica en torno a los ingenios harineros

El folklore de los molinos
El folklore de los molinos
Lanza / CIUDAD REAL

Este viernes, a las siete y media de la tarde, en la Residencia Universitaria Santo Tomás de Villanueva de Ciudad Real, tendrá lugar la presentación del libro “El folklore de los molinos”, de Julio Chocano Moreno, editado por la Biblioteca de Autores Manchegos, de la Diputación Provincial, con el número 246 de su Colección General. Junto al autor, intervendrán en el acto María Jesús Pelayo, vicepresidenta 1ª de la Diputación Provincial y responsable del Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Provincia; Javier García Bresó, profesor de Antropología de la UCLM y prologuista de la obra; y Antonio Vallejo Cisneros, etnomusicólogo y profesor de la Universidad Complutense. El acto contará con la actuación musical del Grupo Mazantini de Ciudad Real.

Se han escrito numerosos artículos sobre lo que ocurría en el entorno de los molinos, pero estamos ante la primera monografía dedicada íntegramente a su folklore. Ingenios hidráulicos y eólicos han jalonado nuestro universo literario y musical. La aventura de los molinos de viento es una de las más representativas de la universal obra de Cervantes. Conscientes de ello, en esta publicación no se abordan esos aspectos más conocidos, sino que se ponen de manifiesto aquellas producciones, ahora en cierto modo marginales, que han surgido de la cultura popular, en forma de refranes, adivinanzas, canciones, danzas o cuentos de tema molinar.

La provincia de Ciudad Real es la que más molinos de viento tuvo en sus cerros y collados. Sus ríos alojaron más de seiscientos molinos harineros de agua. No es de extrañar que en La Mancha poseamos una elaboración ingente de esta riqueza etnográfica. A pesar de ello, no se limita este tema al ámbito provincial o regional, que son los principales, sino que también se recorre la piel de toro para encontrar los escasos elementos de una iconografía singular de san Cristóbal y para mostrar el panorama literario molinar en sus diferentes etapas históricas, así como en sus distintas lenguas.

Este libro pretende reunir todo aquello que se ha cantado y contado ante el fragor de la molienda. Algunos relatos tuvieron tanto éxito que, desde los pliegos de cordel, fueron llevados a la novela, al teatro, al cine y a la televisión. La mala fama del molinero o la atracción de las molineras han servido de pretexto para la creación literaria. Si a ello añadimos el carácter bucólico de los parajes fluviales y de los montes, tenemos una atmósfera propicia para la aventura y los encuentros amorosos.

Natural de Arenas de San Juan, Julio Chocano es doctorando en investigación en Humanidades, Arte y Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha; en esta institución trabaja como administrador y es donde cursó el grado en Historia y el máster en Investigación en Letras y Humanidades. También estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. Pertenece al prestigioso grupo Mazantini desde 1979. Es miembro de la Tuna de la Facultad de Derecho de la UCM y de la Universitaria de Ciudad Real. En esta obra ha reunido sus dos líneas principales de investigación: los molinos y el folklore.

Como viene siendo habitual en todas las publicaciones de la BAM, esta obra se distribuye en librerías y llegará a todos los suscriptores de la colección, además de estar a disposición del público durante la presentación.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Presentación del libro sobre José Castillejo y Duarte en el Convento de la Merced / J. Jurado
Jesús REviejo y María Jesús Pelayo / Lanza
CARTEL SÁNCHEZ PUERTO.cdr
Jesús Reviejo repasa el archivo de la Biblioteca de Autores Manchegos (BAM), que este 1 de marzo cumple 41 años de historia / J. Jurado
José Andrés Gallardo (c), Pedro Lozano (i) y Carlos Jesús Villajos (d), esta tarde en la presentación del libro de fotografías / Clara Manzano
Instantes en el Tiempo - Abandono / José Andrés Gallardo
Cerrar