La delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha realizado hoy un análisis de la intervención del presidente de Castilla-La Mancha en el Debate sobre el Estado de la Región, destacando que Emiliano García-Page “ya tiene muy cogido el pulso de lo que es Castilla en Mancha, una región que crece desde el punto de vista económico, que genera empleo, que es un polo de atracción de empresas y que es la región de España que presenta mayores índices de confianza empresarial”. Por este motivo, Fernández ha calificado como “muy positivo” el trabajo desarrollado por el Gobierno regional durante los últimos años.
Refiriéndose a los anuncios de las actuaciones que va a realizar la Junta dentro de la provincia de Ciudad Real, ha destacado “el compromiso para la ampliación del Hospital La Mancha Centro de Alcázar de San Juan, cuya finalización está prevista para finales de 2028 o principios de 2029”, añadiendo que “el proyecto básico ya está adjudicado y es una ampliación muy necesaria, pasándose de los 57.000 m² con los que cuenta el hospital en la actualidad a los 64.000 ² con los que contará cuando se lleve a cabo la ampliación y en donde se construirá un nuevo Hospital de Día, así como nuevos quirófanos, zona de despertar de cirugía y un nuevo pabellón docente, entre otros servicios”.
Respecto al nuevo Hospital de Puertollano ha explicado que en estos momentos “está al 40% de su ejecución”, a la vez que se ha referido a que también serán una realidad los Centro de Salud de Tomelloso I, que prácticamente está finalizado, así como el Centro de Salud de Manzanares II y otras infraestructuras sanitarias como el Centro de Salud de Alcoba de los Montes”. También ha recordado que a ellos se les unirán otros centros de salud planificados en Albaladejo, Alcázar de San Juan, Carrión de Calatrava, Ciudad Real y en Herencia”.
«La sanidad pública es la prioridad número uno para el Gobierno de Castilla-La Mancha»
Desde su punto de vista “todo ello, sumado a las superficies que se encuentran en construcción en la actualidad o algunas que se acaban de terminar, demuestran que la sanidad pública es la prioridad número uno para el Gobierno de Castilla-La Mancha, siendo muy importante la inversión que hacemos en materia sanitaria, con prácticamente de 4.000 millones de euros al año, destinándose mil millones de euros al año en la provincia de Ciudad Real a infraestructuras, tecnología, personal y a tener la mejor sanidad pública posible”.
De otro lado, la delegada de la Junta se ha referido a otro anuncio que hizo el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que es “muy importante” para la región y que también afecta a la provincia de Ciudad Real como “los ramales de la zona suroccidental de la Llanura manchega” indicando que el Gobierno regional “está en plena negociación con el Ministerio, por lo que esperamos que más pronto que tarde se puedan firmar los convenios para empezar a acometer una infraestructura que está valorada por un importe superior a los 90 millones de euros y que seguramente alcance finalmente los cien millones de euros”.
En este sentido se ha referido a la zona del Campo de Calatrava, señalando que “hay que darle una solución al abastecimiento de agua potable, para que tengan agua de calidad y en cantidad. Y ese es un empeño del presidente Page en primera persona con la provincia de Ciudad Real”.
Asimismo, Blanca Fernández, se ha referido a que en materia de infraestructuras viales que corresponden al Gobierno de España “Emiliano García-Page exigió en el Debate sobre el Estado de la Región el impulso definitivo a la autovía Toledo-Ciudad Real, la opción sur de la A-43 y la variante oeste de la N-420 en Puertollano”.
La comarca de Almadén, siguiente fase del desarrollo del Transporte Sensible a la Demanda
Durante la rueda de prensa, la delegada de la Junta en Ciudad Real también ha recordado como el presidente regional Emiliano García-Page se ha comprometido a que la siguiente fase del desarrollo del Transporte Sensible a la Demanda sea en la comarca de Almadén.
Fernández ha puesto en valor como el Transporte Sensible a la Demanda “ha sido una experiencia exitosa en el Campo de Montiel, pues en estos momentos tenemos 3.000 reservas mensuales y más de 40.000 usuarios que utilizan de manera regular este transporte”, siendo “un éxito si se compara con las líneas deficitarias que existían antes y que no respondían a las necesidades de la gente”.
Respecto a la pasarela peatonal Ciudad Real-Miguelturra, la delegada ha indicado que “se sigue avanzando”, con una inversión que “supera los seis millones de euros”, a lo que hay que destacar el anuncio de “la construcción de las nuevas oficinas Emplea en Daimiel, Valdepeñas, Almadén y Manzanares”.

En relación a las infraestructuras que van a permitir impulsar el desarrollo turístico en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández ha señalado que “se mantiene el compromiso de una inversión de casi 6 millones de euros para transformar en hospedería el Convento de Santo Domingo de Villanueva de los Infantes, y el nuevo anuncio de destinar al menos medio millón de euros para el Palacio de Clavería de Aldea del Rey”.
Centrándose en Puertollano, la delegada ha indicado que la Junta no sólo está actuando en el nuevo hospital, sino que “también se está ampliando el polígono y tenemos el compromiso de un nuevo conservatorio y de una oficina de asesoramiento de hidrógeno renovable”.
Actuaciones en el ámbito regional
De otro lado, y dentro del ámbito regional, la delegada de la Junta en Ciudad Real ha destacado el anuncio de la ampliación del Banco de Libros a la Formación Profesional, incluyendo los materiales digitales, así como el anuncio de la ampliación del Servicio de Ayuda a Domicilio para “incluir a 15.000 personas usuarias nuevas, con las que tendríamos 40.000 en toda la región y no menos de 10.000 en la provincia de Ciudad Real”.
También ha destacado el anuncio realizado por el presidente regional Emiliano García-Page para la mejora de la Asistencia Domiciliaria. En este sentido ha recordado que actualmente la provincia de Ciudad Real “cuenta con 20.000 personas usuarias del sistema de dependencia con 26.000 prestaciones, mientras que, en 2015, apenas eran 8.400 personas las que se beneficiaban con 10.000 prestaciones”.
Por último, ha puesto en valor la creación de una plataforma de seguimiento para las personas que padecen alguna enfermedad crónica, con el fin de “evitarles lo que se denomina como periplo sanitario”, así como el anuncio de la oferta pública de empleo de “5.300 plazas para el Sescam, de las que más de 1.500 plazas nuevas serán para la provincia de Ciudad Real”.