07 diciembre 2023
ACTUALIZADO 21:47
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Vídeos
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Para solucionar las incidencias que afectan al servicio

La Asociación de Usuarios AVE CR plantea numerosas demandas en su reunión con ADIF y Renfe

El director general de Transportes y Movilidad en Castilla-La Mancha, Rubén Sobrino, también ha estado presente en el encuentro

Modelo Avant de Renfe
Imagen de un tren Avant / Archivo
Lanza / CIUDAD REAL
Haciendo balance del encuentro, la Asociación de Usuarios considera que, en líneas generales, “la reunión se ha mantenido en un tono constructivo por todas las partes”, añadiendo que “seguiremos trabajando desde el sentido crítico, pero, constructivo, denunciando públicamente todo aquello que nos afecta"

La Asociación de Usuarios AVE CIUDAD REAL ha mantenido la tercera reunión del grupo de trabajo constituido por Ricard Ribé & Sergio Bueno (Renfe), Luis Lezcano de estaciones de ADIF, y el director general de Transportes y Movilidad en Castilla-La Mancha, Rubén Sobrino, para analizar y buscar soluciones a las incidencias que en los últimos tiempos está sufriendo el servicio de AVANT que une Ciudad Real y Puertollano con Madrid.

En un comunicado remitido a los medios de comunicación, la Asociación de Usuarios AVE CIUDAD REAL señala que dichas reuniones seguirán teniendo lugar a lo largo del año 2023 para “realizar un seguimiento de las incidencias de la línea Puertollano-Ciudad Real-Madrid”, añadiendo que este tipo de encuentros ya han tenido lugar con la Asociación de Usuarios de AVE TOLEDO, asociación con la que “compartimos la mayoría de nuestras demandas frente a los diferentes poderes públicos, y que tendrá lugar la próxima semana con el grupo de sanitarios que realizan el desplazamiento en sentido contrario, es decir, Madrid-Ciudad Real y Puertollano”.

Recuerdan que Renfe y Adif “también se reunirá en próximas fechas con el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares”.

Puntos abordados en la reunión

Durante la reunión mantenida en la tarde de este miércoles se han tratado diferentes puntos, según indica la Asociación de Usuarios.

De esta manera, la asociación ha trasladado “el total hastío que suponen las continuas incidencias en la línea”, exponiendo que, con respecto a las anteriores reuniones, “se ha avanzado muy poco, siendo el único éxito tangible el hecho de que los sanitarios que viajan en sentido Madrid-Ciudad Real-Puertollano a partir del próximo 17 de octubre tendrán su frecuencia a las 6:45 horas como tenían antes de iniciarse las obras”.

Asimismo, desde la asociación señalan que “las obras lejos de terminar, seguirán durante más de 1 año, si bien es cierto que no con la misma intensidad”. Según la Asociación de Usuarios, Renfe se ha comprometido a trasladar los futuros horarios aplicables a partir del próximo 17 de octubre a esta Asociación, no teniendo fecha aún para las obras de la futura estación que afectará a Atocha, y que nos repercutirá sin ningún género de duda, en nuestro ya maltrecho día a día”.

De otro lado, la Asociación de Usuarios AVE CIUDAD REAL ha denunciado que la gestión en los días de la DANA “fue manifiestamente mejorable”, al añadir que “se hace saber, una vez más, que Renfe debe informar de manera individualizada al usuario vía SMS/email si existen retrasos”.

La gestión informática “ha de mejorar”

Además, añaden que durante el encuentro Renfe ha reconocido que la gestión informática “ha de mejorar” pues “no está a la altura de las circunstancias, ni de lo que se espera de un servicio que en lugar de estar en el siglo XXI sigue anclado en el siglo pasado”.

También apuntan desde la Asociación de Usuarios que ADIF ha explicado que se han puesto más altavoces en Atocha, aunque “reconoce que son insuficientes”.

En el encuentro también se ha explicado que “se pondrán nuevos monitores en Ciudad Real para que la información sea más en tiempo real”.

Por otra parte, y según indica el comunicado de la Asociación de Usuarios “hemos denunciado la falta de medios alternativos, como transporte por carretera por autobús, cuando existe una incidencia como en la DANA, siempre que sea posible por la situación climatológica”.

A su vez, se ha explicado por parte de los entes públicos que “ello resulta de difícil realización, pero, desde nuestro punto de vista, es posible si se destina los recursos públicos suficientes”.

Incidencias del 8 de septiembre

Respecto a los incidentes que ocurrieron el pasado 8 de septiembre, sentido Madrid-Ciudad Real-Puertollano cuando un tren de Toledo fue sustituido por uno de Ciudad Real, en el encuentro se ha aclarado que “fue debido a un fallo de gestión, y que en la vía llegaron a estar estacionadas hasta 3 unidades”.

En relación a los sucesos ocurridos ayer, sentido Puertollano-Ciudad Real-Madrid en el primer tren de la mañana, la Asociación señala que “al parecer se debió a que una de las resistencias del tren se estropeó, provocando que hubiese humo, y tuviese que arreglarse en dicho momento”.

A este respecto, la Asociación señala que comprendemos que “puede tratarse de un hecho aislado, pero, lo que no es aislado es la falta de información real en el momento al usuario. No compartimos que se dejase subir a usuarios del primer y el segundo tren, yendo algunas personas de pie. Si la avería era de tal magnitud, se debería haber informado en el momento, más si cabe cuando el tren aún estaba parado en el andén con las puertas cerradas. En su lugar, se debería haber explicado, abierto las puertas, y ordenadamente dejar bajar a los usuarios que así lo es masen conveniente para poder teletrabajar, y no llevar una vez más, tarde a sus respectivos puestos de trabajo”.

La Asociación de Usuarios de Ciudad Real junto con los compañeros de Toledo ha traslado a ADIF, competente en la materia, “que habilite un acceso específico en Atocha para los usuarios recurrentes (abonados) diferenciado para así agilizar los accesos”.

Otro de los puntos analizados a sido el agravio comparativo que “sufren” los usuarios de tarjetas de fidelización debido a las ayudas: “Se ha revisado por parte de Renfe de manera unilateral a la baja, debido al impacto de las ayudas del 50% aprobadas por el Gobierno central, dejando sin parking a cientos de usuarios. Demandamos recuperar ese servicio porque seguimos viajando como antes de esas ayudas”.

Otros de los asuntos tratados en la reunión han sido la problemática de las máquinas de vending de los trenes, “informando por parte de Renfe que ya se ha licitado, y que esperan próximamente ponerlo en funcionamiento”. A su vez, Renfe ha informado de que está en proyecto piloto en la línea Madrid- Toledo, el personal de Renfe que informe en tiempo real sobre las incidencias, apuntando que “si dicho proyecto funciona, se establecerá en Ciudad Real”.

La Asociación de Usuarios también ha señalado que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, “ha de implicarse más con la financiación del 25% de los abonos como ya se ha hecho en Castilla y León”.

Cancelaciones hasta 5 minutos antes de la salida del tren

Otra de las demandas de los usuarios es que los abonos deben permitir “cancelaciones hasta 5 minutos antes de la salida del tren (ante imprevistos de última hora), con el fin de que así el usuario no pierda un billete por una causa ajena a su voluntad), añadiendo que como alternativa “se ha propuesto dejar viajar en el tren siguiente del que se ha perdido, siempre y cuando haya plazas y garantizando que el usuario queda cubierto por el seguro obligatorio de viaje”.

Asimismo, la Asociación de Usuarios ha denunciado que “las compañías privadas, IRYO, y los servicios comerciales, AVE, en las salidas de Atocha tienen prioridad, no teniendo una explicación lógica hacia el resto de usuarios. De hecho, se ha confirmado por parte de ADIF que, a partir de finales de 2024, la compañía OUIGO también empezará a prestar servicios en el mismo corredor en competencia con RENFE-AVLO e IRYO, no haciendo parada efectiva ni en Ciudad Real ni en Puertollano pero sí incrementando el tráfico ferroviario”.

Finalmente, la Asociación de Usuarios AVE CIUDAD REAL ha propuesto que el tren de ida en la mañana deba estar en Atocha a las 7.30 de la mañana para “favorecer a todos aquellos usuarios que entran a las 8.00 horas”, así como que “se debería retrasar a las 16:00 horas el tren de vuelta, en lugar de la 15:45 horas,  para favorecer que todos aquellos usuarios que han de desplazarse desde sus centros de trabajo hasta Atocha lo hagan con el suficiente tiempo”.

Haciendo balance del encuentro, la Asociación de Usuarios considera que, en líneas generales, “la reunión se ha mantenido en un tono constructivo por todas las partes”, aunque destaca el sentido crítico de la misma por parte de la propia Asociación, al señalar que “las incidencias, a pesar de estar en un ratio del 75% de puntualidad, según Renfe, tiene un amplio margen de mejora, por no decir que cuando no se cumplen con los horarios, el retraso suele ser mayúsculo provocando un enfado general y un hartazgo palpable”.

Por todo ello, indican al final del comunicado que “seguiremos trabajando desde el sentido crítico, pero, constructivo, denunciando públicamente todo aquello que nos afecta, y haciendo extensible a todos los entes públicos, como son Renfe, ADIF, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Diputación de Ciudad Real y ayuntamientos de Ciudad Real y Puertollano, que han de implicarse porque somos ciudadanos que llevamos a nuestros hijos a los colegios públicos, acudimos a los hospitales públicos de Castilla-La Mancha y pagamos nuestros impuestos en la región. Por tanto, las reuniones son bienvenidas, pero deben venir acompañadas de compromisos tangibles que desgraciadamente hasta el día de hoy no hemos visto por parte de esta Asociación”.

Ver más sobre:

Noticias relacionadas:

Tren Avlo de Renfe
Un joven cruza con un patinete eléctrico bajo el sol en la Calle Hellín / Víctor Fernández - Europa Press - Archivo
Tren Renfe/ archivo
Punto de recarga para vehículo eléctrico de Repsol en BEC Barakaldo / E.P.
Los diez usuarios fueron seleccionados aleatoriamente mediante un proceso reglado realizado ante notario / E. P.
CRC de Chamartín - ADIF
Cerrar