La Sala 1 de la Casa de la Ciudad ha sido escenario esta tarde de una nueva conferencia organizada por la Asociación Cultural Ferroviaria de Ciudad Real y pronunciada por su secretario Agustín Jiménez, experto ferroviario ya jubilado después de 47 años en el gremio. El tema de la ponencia ha girado en torno a las electrificaciones ferroviarias y más concretamente se ha centrado en la catenaria que el ponente ha calificado como esa «gran desconocida que a veces paraliza trenes».
Agustín Jiménez ha querido trasladar a los asistentes, que llenaban la sala asignada en la Casa de la Ciudad, algunos aspectos clave de esta «gran desconocida», tales como qué es, cómo funciona y cuál es su papel determinante en el funcionamiento de los trenes actuales. Según ha explicado, la catenaria es uno de los cuatro pilares que abarca la electrificación ferroviaria, junto a las líneas de alta tensión, las subestaciones de tracción y los telemandos de energía. Para los menos expertos, se trata de un elemento compuesto por varias piezas de cable responsable de que llegue la energía a los trenes eléctricos para que puedan funcionar. En definitiva, según ha expuesto Jiménez, «sin catenaria el 95% de los trenes actuales no podría funcionar» y, por supuesto, nada de la alta velocidad.
Uno de los puntos fuertes de la exposición de esta tarde ha sido la muestra en directo de una avería en una de estas catenarias. Lo que ha sido posible captar, según ha explicado Jiménez, gracias a uno de los trenes auscultadores encargados de medir los distintos parámetros implicados en la circulación de los trenes en lo que se refiere a vías, túneles y catenarias, entre otros aspectos. Estos vehículos llevan incorporadas cámaras de vídeo por lo que los asistentes han podido ver el momento exacto de la avería.
El concejal del equipo de Gobierno del Ayuntamiento Gregorio Oraá, responsable del área de Servicios a la Ciudad ha arropado e introducido, esta tarde, al ponente. A la conferencia por parte del grupo municipal socialista en la oposición ha asistido el concejal Jorge Juan Acedo.

Una asociación muy activa
La Asociación Cultural Ferroviaria de Ciudad Real es un colectivo constituido hace tres años y medio, que ha tenido muy buena aceptación en la capital. Cuenta ya con 165 asociados, entre ferroviarios, aficionados y amigos de los trenes, y despliega una intensa actividad. La conferencia de esta tarde ha sido la número 17 de las organizadas por esta agrupación desde su constitución.
Pero la asociación no sólo programa conferencias, sino que llevan a cabo también otro tipo de actividades más lúdicas. Recientemente han realizado una excursión para visitar la vía estrecha Puertollano – Peñarroya – Fuente del Arco, dónde se encuentra «el famoso túnel de las minas del Horcajo» y un viaducto. Agustín Jiménez asegura que con esta actividad los socios pasaron «un día estupendo».