• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Turismo

La Asociación ‘Los Caminos del Azafrán de La Mancha’ se presenta en Madrid

Una iniciativa que persigue poner en valor el patrimonio cultural, etnográfico y gastronómico de los pueblos azafraneros de La Mancha

Presentación en Madrid de Los caminos del azafrán de La Mancha / Lanza
Presentación en Madrid de Los caminos del azafrán de La Mancha / Lanza
Lanza / MADRID
El acto ha incluido una degustación de dos platos con Azafrán de La Mancha elaborados por el chef Enrique Pérez, embajador de Raíz Culinaria, propietario del restaurante El Doncel de Sigüenza (Guadalajara)

La Oficina de Promoción Turística de Castilla-La Mancha en Madrid ha acogido este jueves el acto de presentación nacional de la Asociación ‘Los Caminos del Azafrán de La Mancha’ y de su proyecto turístico, una iniciativa que persigue poner en valor el patrimonio cultural, etnográfico y gastronómico de los pueblos azafraneros de La Mancha y el potencial esta icónica especia como atractivo turístico.

La presentación, en la que se han dado cita medios de comunicación y bloggers turísticos, ha corrido a cargo de la nueva presidenta de la Asociación y presidenta de la DOP Azafrán de La Manchahttps://www.doazafrandelamancha.com/es/, Valentina Cabra, que ha estado acompañada por los alcaldes de los municipios toledanos de Madridejos, Villafranca de los Caballeros y Camuñas, Francisco López, Julián Bolaños y Fernando Gallego respectivamente, así como por el de la localidad albaceteña de Minaya, Juan José Grande. Estas poblaciones, junto con la propia Denominación de Origen y empresas envasadoras y productores de azafrán, son integrantes de esta Asociación que cuenta con el apoyo y financiación de la Dirección General de Turismo de la Junta de Castilla-La Mancha.

LOS CAMINOS_Presentación Madrid_1
Presentación en Madrid de Los caminos del azafrán de La Mancha / Lanza

Valentina Cabra ha explicado que el Azafrán de La Mancha es una especia con un prestigio a nivel internacional indiscutible que forma parte de la esencia de los pueblos manchegos, donde no solo ha dibujado su paisaje agrícola y social, sino también un acervo cultural tan importante que debería ser considerada Patrimonio Inmaterial de Castilla-La Mancha.

Y precisamente para poner en valor ese patrimonio nació el proyecto turístico ‘Los Caminos del Azafrán de La Mancha’. “Esta iniciativa tiene como objetivo generar oportunidades turísticas en torno a nuestra especia, que es única y que está estrechamente vinculada a la población, el clima, el territorio, la historia y la etnografía de Castilla-La Mancha a través de un mapa que permita al turista organizar su visita para conocer tanto las tradiciones que la rodean como su valor gastronómico”, ha explicado.

Este mapa, ha dicho, consta de siete caminos diferentes que recorren distintas zonas productoras de La Mancha, tres en la provincia de Albacete y uno en las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Toledo, así como otro en la zona de Novelda (Alicante), que discurren por las zonas en las que se produce y/o se envasa Azafrán de La Mancha como son, entre otros, Lezuza, Balasté o Munera (Camino 1), Jorquera, Alcalá del Júcar y Casas Ibáñez (Camino 2), Motilla del Palancar (Camino 3), Villarrobledo y Minaya (Camino 4), Carrión de Calatrava, Manzanares o La Solana (Camino 5), Madridejos, Camuñas, Villafranca de los Caballeros, Alcázar de San Juan y Herencia (Camino 6) y Novelda (Camino 7).

Se pueden conocer con más detalle, ha subrayado, en la página web  www.caminosazafrandelamancha.com, un portal donde también se presentan experiencias ofertadas por municipios y empresas participantes bien durante todo el año o bien en la época de cosecha (entre los meses de octubre y noviembre).

LOS CAMINOS_Presentación Madrid_3
Presentación en Madrid de Los caminos del azafrán de La Mancha / Lanza

Y es que, aunque la experiencia azafranera se puede vivir durante todo el año,  la época de la cosecha es el momento más especial porque es cuando se pueden visitar los campos y participar de los procesos de la monda o el tostado, ha dicho la presidenta. Y, por eso precisamente, para dar a conocer estas labores este año se va a celebrar la primera edición del Encuentro Gastroturístico ‘Los Caminos del Azafrán de La Mancha’, un evento anual que tendrá carácter itinerante y que este año se celebrará el jueves 31 de octubre en Madridejos, en el marco de las XVIII Jornadas del Azafrán de esta localidad y con la colaboración del Ayuntamiento madridejense al que la presidenta ha querido dar públicamente las gracias.

Finalmente, Valentina Cabra ha animado a ayuntamientos de estos pueblos azafraneros, empresas y a establecimientos hoteleros y restaurantes y otro tipo de organizaciones relacionadas con el turismo a que se sumen a este proyecto colectivo con el que se contribuye a preservar el legado de la especia más icónica de Castilla-La Mancha.

El alcalde de Madridejos, Francisco López, por su parte ha explicado que una de las experiencias que se pueden vivir en el Camino 6, donde se encuentra su localidad, son las Jornadas del Azafrán, que este año se celebrarán entre el 25 de octubre y el 3 de noviembre con un programa de actividades que incluye visita a azafranales, recogida y monda de la flor o degustaciones de platos típicos con azafrán como las ‘albondiguillas’ típicas de esta localidad. El primer edil ha animado también a que se visite, durante todo el año, el Museo del Azafrán, donde se pueden conocer todos los procesos en torno al azafrán, y ha puesto en valor otros recursos turísticos de su localidad como son los silos o el turismo estelar ya que Madridejos cuenta con la certificación Starlight.

Julián Bolaños, alcalde de Villafranca de los Caballeros, también ha recordado que en su localidad tendrán lugar en noviembre las Jornadas Azafraneras, experiencia con la que también se visitan los campos, se recoge flor, se pela y se tuestan los estigmas para posteriormente degustar el azafrán en unas judías caseras. Bolaños ha explicado que la iniciativa ‘Los Caminos del Azafrán de La Mancha’ debe servir para poner en el mapa turístico a los pueblos en los que, como el suyo, el azafrán siempre ha tenido una gran tradición. Finalmente, ha recordado que en Villafranca se encuentra el complejo lagunar, uno de los humedales de mayor importancia ecológica de La Mancha.

También ha intervenido el alcalde de Camuñas, Fernando Gallego, que ha subrayado dos de los grandes atractivos turísticos que se pueden encontrar en esta pequeña localidad toledana de gran tradición azafranera. Por un lado, la fiesta de Pecados y Danzantes (Corpus Christi) con su Museo, una fiesta que se celebra en junio y que resulta muy atractiva por su luz, sus colores y su interactividad, y de otro lado, la fiesta de Francisquete o del Tío Camuñas, una recreación histórica en torno al destacado personaje de la Guerra de la Independencia de 1808 que tiene lugar el primer viernes de agosto.

LOS CAMINOS_Presentación Madrid_6
Presentación en Madrid de Los caminos del azafrán de La Mancha / Lanza

Finalmente, el primer edil de Minaya, Juan José Grande, ha destacado que en esta localidad albaceteña el azafrán se sigue manteniendo gracias a una familia que actualmente cuenta con 10 hectáreas de cultivo. Este municipio cuenta además, ha dicho, con un ruta de los cubillos para conocer los chozos o edificaciones de piedra que construían los pastores y agricultores para refugiarse y con una Casa Palacio del siglo XVII, entre otros atractivos.

Degustación de platos con Azafrán de La Mancha

Para poner en valor el potencial gastronómico del Azafrán de La Mancha, el evento ha incluido una degustación de platos elaborados con la especia que ha corrido a cargo del embajador de Raíz Culinaria Enrique Pérez, propietario del restaurante El Doncel de Sigüenza (Guadalajara), distinguido con una Estrella Michelín desde 2017 y dos soles Repsol desde 2016.

El reconocido chef, en cuyo extenso currículum destaca también que es delegado Regional de Eurotoques España, vicepresidente de la Selección Española de Cocina de Competición, fundador de la Asociación de Cocineros de Castilla la Mancha (ACCM) o embajador del Ajo Morado de Las Pedroñeras, se caracteriza por su singular visión de la gastronomía, con un enfoque culinario a la vanguardia de los sabores autóctonos, pero con respeto a los productos de temporada y cercanía.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
 Lanza
Presentación de la Feria del Pimiento
 Lanza
 Lanza
Reunión de la DOP Azafrán de La Mancha
 Lanza
Cerrar