La Asociación Cultural ‘Plaza de las Terreras’ continúa con su labor por evitar el abandono del Convento de la Inmaculada Concepción, conocido como Las Terreras, del siglo XVI, vacío desde el año 2008. Unos trabajos que se encuentran “en punto muerto”, como aseguró su presidente, José Ignacio de la Rubia, que lamentó que tanto la Orden Concepcionista de Osuna, en principio propietaria del inmueble, como la Junta de Comunidades, no hayan contestado a los escritos que registraron en diciembre con propuestas para la recuperación del edificio.
Para tratar de desatascar este “silencio” la asociación ha acordado varias medidas a desarrollar hasta el próximo 5 de mayo, día en el que este movimiento asociativo cumplirá un año. Primero solicitará mantener reuniones con los grupos políticos con representación en las administraciones para explicarles la situación actual y posibles soluciones.
Igualmente, de cara a concienciar a la ciudadanía, solicitará al Ayuntamiento la instalación de una pancarta en la Plaza de las Terreras, que estará acompañada por la edición de folletos informativos sobre el edificio con los vecinos como destinatarios.
En este sentido, De la Rubia añadió que si el abandono del edificio y la inacción para su recuperación continúan el próximo 5 de mayo, la junta directiva de la Asociación Cultural Plaza de las Terreras comenzaría a tomar medidas más contundentes para tratar de paliar la dejadez de uno de los pocos bienes de interés cultural de Ciudad Real y el único edificio del siglo XVI, junto al Convento de las Carmelitas.
De la Rubia también pidió colaboración para tratar de esclarecer la propiedad del inmueble, ya que la Orden de la Concepcionistas de Osuna asume que es suyo, mientras que el Registro Civil recoge que el propietario es la Orden de Franciscanas-Concepcionistas de Santa Beatriz de Silva. “Al parecer”, detalla De la Rubia, “por una instrucción interna de la Orden de Osuna, ésta se hace con la propiedad al acoger en sus instalaciones a las representantes de la Orden de Santa Beatriz de Silva”.
Ante esta situación, desconoce si es legal hacerse con una propiedad con una orden interna, añadiendo De la Rubia que lo que sí está claro es que en los documentos del Registro Civil aparece una solicitud de la Orden de Osuna para hacerse con la propiedad, que fue rechazada por el juez al existir una inmatriculación previa por parte de la Orden de Franciscanas-Concepcionistas de Santa Beatriz de Silva.
Por otro lado, la Asociación Cultural Plaza de las Terreras añade que está dispuesta a colaborar para que el monasterio abra sus puertas cuatro veces al mes, como establece la Ley de Patrimonio Histórico respecto a los BIC.
Igualmente, por otro lado, exige a la Junta de Comunidades que acometa la revisión del inmueble por parte de sus técnicos, como prometió a la asociación, y que emita un informe al respecto.
Por último la asociación concluyó afirmando que continuará trabajando para que el convento no caiga en el olvido.