La Asociación SFC-SQM de Castilla-La Mancha ha celebrado este miércoles desde Ciudad Real el Día Mundial del Medio Ambiente, con una serie de actividades, cuyo objetivo han sido concienciar a la sociedad sobre la necesidad de un planeta más limpio para preservar la calidad de vida de ésta y de las próximas generaciones.
Entre las actividades, ha destacado una ponencia impartida por Celia Laguna, licenciada en Ciencias del Mar y con un máster en Oceanología, cuyo trabajo diario consiste en realizar informes técnicos periciales, tanto para la Fiscalía de Medio Ambiente, como para otras Fiscalías que se los solicitan y que ha tratado de aportar en el encuentro, datos sobre la situación de la contaminación del agua y cómo afecta su consumo a la salud.

“La contaminación de las aguas es un tema que afecta la salud pública general y la calidad de vida de las poblaciones. Debemos recordar que el agua es un elemento de la naturaleza, integrante de todos los ecosistemas, esencial para el sostenimiento y la reproducción de la vida en el planeta, ya que forma parte indispensable del desarrollo de los procesos biológicos que la hacen posible”, ha explicado la ponente.
Por tanto, ha especificado, “el agua es crucial para la humanidad y para el resto de los seres vivos. Su contaminación y escasez suponen una amenaza para la salud humana y la vida de los hábitats del planeta”.
Por su parte, ha explicado a Lanza Carmen Lozano, presidenta de la Asociación SFC-SQM de Castilla-La Mancha, “este tipo de iniciativa llega porque para nosotros el 5 de junio es una fecha de gran importancia para concienciar sobre la necesidad de cuidar y preservar nuestro entorno”.
Los miembros pertenecientes a este colectivo, ha subrayado, “por nuestras patologías sabemos bien lo necesario que es cuidar el medio ambiente. Muchas personas afectadas han visto su vida truncada por estar en contacto con muchas sustancias químicas tóxicas, entre los que se encuentran los disruptores endocrinos y que nos afectan no sólo al colectivo sino a la población em general”.
Desde la Asociación, ha incidido, “intentamos ofrecer información con acciones sostenibles además de concienciar de que sólo tenemos un hogar donde vivir. Con estas acciones lo que pretendemos es proteger de forma conjunta la salud y el medio ambiente”.
Un acto encuadrado en el proyecto de Servicios Sociales
Este evento se enmarca en el proyecto de la concejalía de Servicios Sociales, Mayores y Familia del Ayuntamiento de Ciudad Real.
El gran reto como colectivo, ha finalizado, Carmen Lozano “es integrar en la sociedad a las personas que son sensibles a las muchas sustancias químicas: agua, perfumes, ambientadores, cosméticos, un sinfín de cosas, que no solo afectan a unos cuántos sino a todos”.

Por ello, ha apuntado, “desde la Asociación además de ayudar a quienes están sufriendo por parecer una enfermedad ambiental, intentamos visibilizar y ofrecer acciones que ayuden a visibilizar estás enfermedades que seguirán aumentando si no actuamos sobre el medio ambiente”. “Debemos conseguir un medio ambiente más saludable y sostenible donde poder vivir mejor como sociedad”.