La Cámara de Comercio, por tercer año consecutivo, albergará estas Jornadas del Libro, en las que se abordarán retos y perspectivas y a las que se han inscrito ya más de doscientos participantes, la inmensa mayoría a nivel presencial, y con un networking, de encuentros de diez minutos durante hora y media el viernes por la tarde, en el que intervendrán 69 personas, el doble que el año pasado.
La bibliodiversidad, al ser “un evento para gente que está empezando, proyectos emergentes o pequeños que no están ligados a los grandes grupos editoriales”, y la descentralización, al llevarse a cabo en un emplazamiento más accesible para bastantes profesionales que las ciudades muy grandes, caracterizan a Litterae, comentó su directora, Ascen Almodóvar, que agradeció el respaldo del Ayuntamiento de Ciudad Real y la Cámara de Comercio.

En las jornadas, se tratarán interesantes temas en mesas de trabajo como la huella ambiental de la industria del libro, la diversidad literaria y la supervivencia del libro en la era digital; se abordará la preocupación que sobrevuela en ámbitos como la traducción y corrección en relación con la Inteligencia Artificial; y se celebrarán tres talleres de plazas limitadas a treinta participantes, dos de los cuales ya están completos y en el tercero quedan pocas plazas. Estos talleres serán sobre márketing eficaz en la cadena del libro, cómo presentar con éxito un manuscrito y cómo convertir un texto en libro.
Además, estarán presentes los responsables de tres podcasts del mundo literario, la literatura y el sector editorial, que realizarán, en la sala de prensa de la Cámara, entrevistas breves a impulsores de proyectos, escritores y editores, que luego emitirán en programas específicos sobreLitterae.
Tanto el concejal de Cultura, Pedro Lozano, como el secretario general de la Cámara, Chema Cabanes, destacaron la consolidación de estas jornadas sobre un sector en auge como el del libro y la edición y subrayaron la importancia de la industria cultural generadora de riqueza y empleo.
