La Asociación de Industrias Culturales y Científicas, a través del proyecto Casa de la Ciencia de Ciudad Real, celebra una nueva edición de ‘Ciencia en la Calle’. Se trata de una iniciativa que pretende dar visibilidad a las profesiones científicas para estimular vocaciones entre los jóvenes, que en los años anteriores ha logrado atraer una alta presencia de público.
El Ayuntamiento de Ciudad Real vuelve a apoyar la celebración de ‘Ciencia en la calle’. El concejal de Cultura, Pedro Lozano, destacó el interés que tiene la actividad “para todo tipo de público”, para poder “aproximarse a la ciencia de una forma lúdica”. Por ello, quiso hacer una invitación a las familias ciudarrealeñas para que se pasen por el Gasset a lo largo de la tarde del miércoles.

Por su parte, el coordinador de Casa de la Ciencia, Ángel Serrano, resumió el objetivo de esta “fiesta final de curso” que se viene repitiendo en los últimos años que es “seguir despertando vocaciones científicas entre los niños y las niñas” en Ciudad Real que, asegura, cuenta con un notable campus tecnológico “que tiene una gran proyección”.
En ‘Ciencia en la calle’, se van a dar cita científicos e investigadores de diversas instituciones como numerosas facultades de la Universidad de Castilla-La Mancha, el Centro Nacional del Hidrógeno, el Irec, la Asociación Castellano-Manchega de Antropología y la Asociación de Divulgación científica y pensamiento crítico de Ciudad Real. Además, este año, participan como novedad la Confederación Hidrográfica del Guadiana, la Asociación de Radioaficionados y el Instituto Maestre de Calatrava.
De 18 a 21 horas, los visitantes podrán asistir a una gran variedad de experimentos científicos y talleres relacionados con las energías renovables, los volcanes, los distintos tipos de rastro animal en la naturaleza, el cuerpo humano, la realidad virtual, el agua y la química.