• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

En el marco de las conferencias impulsadas por el Colegio de Arquitectos

La colonización, experimentación arquitectónica de lo rural en la que se cuela el arte vanguardista

Rivero diserta sobre los pueblos creados por el franquismo

José Rivero participó en el ciclo de conferencias organizado por el Colegio de Arquitectos y los Amigos del Museo de Ciudad Real / Alejandra Sánchez
José Rivero participó en el ciclo de conferencias organizado por el Colegio de Arquitectos y los Amigos del Museo de Ciudad Real / Alejandra Sánchez
A. Ruiz / CIUDAD REAL
“Cómo es posible que, en medio del campo, se hallen cosas tan extraordinarias” de arte vanguardista. Ésta es una de las cuestiones que más sorprende de los pueblos de colonización impulsados por el franquismo.

Fue gracias especialmente a Fernández del Amo, el arquitecto más importante de colonización, que tuvo “la habilidad” para incorporar el arte más puntero e incluso abstracto dentro de estos nuevos pueblos, comentó este jueves el arquitecto José Rivero, en el marco de las conferencias organizadas en el antiguo Convento de la Merced por el Colegio de Arquitectos de Ciudad Real.

José Rivero / Alejandra Sánchez
Disertó sobre las muy diversas tipologías de estos pueblos con planimetrías muy orgánicas, adaptadas al terreno / Alejandra Sánchez

Estos pueblos plantean, sobre todo, “una reflexión sobre la arquitectura rural y la ordenación rural y, de rebote”, incorporan la obra de autores vanguardistas ligadas al arte religioso, apuntó Rivero, que realizó un amplio recorrido por los antecedentes y los estudios y publicaciones en torno a los pueblos de colonización, caracterizados por una planimetría muy orgánica, adaptada al terreno, siguiendo la topografía, a diferencia de otras propuestas previas de creación de nuevas localidades o urbes a cordel.

Sin un tratado o manual concreto, se llegaron a crear 292 pueblos, con 33.000 viviendas y en los que participaron setenta arquitectos, de tipología muy diversa y en los que destaca la potencia de los edificios religiosos y las insólitas imágenes y obras de arte relacionadas.

José Rivero / Alejandra Sánchez
Rivero hablo de colonización, ordenación y arquitectura / Alejandra Sánchez

Dependiendo de su ubicación, el dinamismo de su población y adaptación a los requerimientos presentes de una agricultura que tiene actualmente mucho menos peso, el futuro de estos pueblos es muy desigual, apuntó Rivero, que destacó que esta arquitectura, en la que hubo experimentación teniendo en cuenta perspectivas agronómicas, hidráulicas y de construcción, es un campo de estudio abierto que cada vez se va colmatando de más investigaciones.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Llega de los Montes de Toledo celebrada el sábado en Cuerva (Toledo) / F. Bermejo
Olmedo resalta que Antonio Pérez “tenía la mirada limpia de un niño y el conocimiento de un sabio”
Rafael Torres con la medalla del IEM y el título que le acredita como consejero de Honor / Elena Rosa
La autora manchega ha expuesto en España, Italia, Francia y EEUU
En la parte exterior, había algunas fracturas a causa de las dilaciones por los cambios de temperatura al estar a la intemperie de la estrctura de hierro interior de la tapa / Clara Manzano
Cerrar