• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La construcción incide en el “paro forzoso” impuesto por el coronavirus y CCOO dice que los datos del desempleo “salvan vidas”

El sector de la construcción sigue trabajando Foto. Elena Rosa 1
Para el presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Construcción, el estado de alarma ha tenido efectos devastadores en la evolución de su mercado laboral / Elena Rosa
Julia Yébenes / CIUDAD REAL
Desde Fecir, su presidente, Carlos Marín, ha calificado de “catástrofe” los datos, y ha pedido a la Administración central que “tome medidas escuchando a los empresarios y autónomos, que son la mayoría del tejido industrial”

Los datos del desempleo conocidos este jueves, con un fuerte aumento por la crisis sanitaria asociada a la epidemia Covid-19, han sido valorados por empresarios y sindicatos en Ciudad Real con distintas interpretaciones.

Para Manuel Carmona, el presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Construcción, el ámbito que más parados ha sumado, el estado de alarma ha tenido efectos devastadores en la evolución de su mercado laboral. “La realidad de facto desde el 14 de marzo, ha señalado a lanzadigital, era que apenas había actividad, aunque se podía trabajar”.

Las restricciones a la hora de desplazarse en los vehículos hasta las obras, la falta de suministros y el parón de las obras públicas por algunas administraciones, provocaron que “la paralización se diera en el gran grueso del sector, con una minoría que trabajaba”.

El parón total llegó legalmente el 30 de marzo, y al igual que todas las actividades consideradas no esenciales, la construcción cerró las obras por completo tras las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno.

“Nadie ha despedido por gusto ni se han cometido fraudes como dicen los sindicatos”, a quienes ha aconsejado “que se preocupen de los trabajadores que no tienen protección”.

Carmona ha visto “chocante o paradójico el hecho de que pararan las obras de manera forzada porque no se podían garantizar las medidas de seguridad y de salud, y que ahora como los trabajadores están inmersos en Ertes la parte sindical critique los despidos”.

“No pararon por capricho”, ha reiterado, a la vez que ha vinculado la temporalidad al sector. “Va adscrita” a los propios proyectos de cada obra.

Respecto a los Ertes presentados en este ámbito, se han ido tramitando “de manera escalonada”, en función del volumen de actividad de cada empresa. La caída de empleo en construcción ha provocado, igualmente, un cambio de tendencia de sus “constantes” niveles de trabajo.

Datos catastróficos

Desde Fecir, su presidente, Carlos Marín, ha calificado de “catástrofe” los datos, sobre todo en construcción e industria, obligados “por el estado de alarma”.

El máximo portavoz de la patronal ciudarrealeña ha considerado “dramática” la cifra de parados, que a nivel nacional aumentará en 500.000 desempleados, al igual que en Castilla-La Mancha el número “es alto”.

Así, Marín ha pedido a la Administración central que “tome medidas escuchando a los empresarios y autónomos, que son la mayoría del tejido industrial”.

“No es una cuestión de malos y buenos de la película”, sino de una realidad “en la que muchos negocios están cerrando y se están destruyendo puestos de trabajo”.

El sector empresarial, según ha incidido, “es el verdadero generador de empleo, no que a la gente les paguen una ayuda de 400 euros al mes”. «La mejor ayuda social, ha agregado, es que la gente trabaje».

También ha valorado la gestión que «está haciendo el Gobierno regional en la parte económica», nada que ver, a su juicio, «con el Gobierno de Sánchez, que tendría que impulsar un gobierno de concentración con personas solventes para iniciar la recuperación».

«Todos hemos perdido algo»

Por su parte, para José Manuel Muñoz, secretario provincial de CCOO, los datos del paro “no son valorables como siempre, sino que son datos que salvan vidas”, al no visualizarse el efecto de los Ertes, 1.281 y más de 5.500 afectados en la provincia.

A juicio del líder sindical, “hay que reconocer la responsabilidad de los trabajadores, empresarios y gobernantes a la hora de salvar vidas y poder remediar que no se sigan perdiendo”.

“En ningún caso, ha concretado, han de pagar los de siempre, lo más débiles, los trabajadores”, a la vez que ha valorado que cada parte haya asumido “la pérdida de algo”, aunque el futuro se vislumbre “oscuro, y con datos preocupantes”.

Muñoz apuesta por reforzar un “sistema sanitario potente” para evitar crisis sanitarias de fuerte calado como la actual, tras la que será preciso, en su opinión, “mantener el empleo, garantizar la liquidez de las empresas y también de las personas que trabajan”.

Igualmente, el portavoz sindical ha llamado la atención de los 25.000 parados que no cobran prestación, así como que más del 65% (12.910) de los 23.702 con derecho a paro cobren un subsidio. “Tenemos que mirar a corto plazo en la cobertura de necesidades y a largo plazo hay que poner de nuestra parte para garantizar un futuro que sea parecido a lo que teníamos”.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Paro del transporte sanitario en Ciudad Real (archivo)/ J. Jurado
Proyecto OWEN
Un nuevo reactor para esta planta de combustibles renovables en Repsol Puertollano / Lanza
Asociación Provincial de Empresarios de Madera y Corcho de Ciudad Real / Lanza
Cartel de la conferencia “Grandes empresarios y personajes de los Valdepeñas”, que tendrá lugar en Valdepeñas / UNED
Imagen Cristina López Zamora / Lanza
Cerrar