La danza celebra su Día Internacional este veintinueve de abril y ha salido a la calle en Ciudad Real para reivindicarse como una disciplina artística no valorada lo suficiente, y darse un pequeño homenaje mostrándole a la ciudadanía las técnicas de trabajo, en este caso de parte del alumnado del Estudio de Danza Raquel Bernaola.
Bernaola, un referente de la disciplina en Ciudad Real, admite que practica un arte minoritario y que cambiar eso implica todo un proceso cultural, de tiempo, en el que profesionales como ella tienen trabajo por hacer. “Los primeros que tenemos que apostar somos los profesionales, si los profesionales damos una buena imagen de la danza y vamos a luchar por ello haremos que esto se respete y se dé el valor que merece”, cuenta mientras dirige el espectáculo que han mostrado esta tarde en el parque Juan Pablo II.

«Una clase de ballet es un privilegio»
Formadora de muchos profesionales y con estudio propio en Ciudad Real desde 2009, Bernaola ha notado cómo los cambios generacionales, en su opinión, le han restado importancia a esta disciplina artística. “Cuando era estudiante asistir a una clase de ballet un privilegio, hoy en día cuesta que tengan conciencian del privilegio que es asistir a una clase de ballet. Tenemos que estar encima para que lo sepan valorar, de lo privilegiados que son por poder bailar y expresarse en este campo”.
Así es como se siente esta bailarina y coreógrafa cuando habla de la danza: “Para mi es todo, es mi vida, diría que es como mi amante, no hago más que pensar en ella; tengo una familia maravillosa pero vivo para la danza y gracias a Dios mi familia me apoya”.
29 de abril, Día Internacional de la Danza
El Día Internacional de la Danza se celebra el 29 de abril de cada año desde 1982. Este día marca el cumpleaños de Jean-Georges Noverre, el creador del ballet moderno. El objetivo del Día Internacional de la Danza, según su organizador, el Instituto Internacional del Teatro, es unir a personas de todo el mundo con el lenguaje común de la danza.