• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

25N

La detección precoz: el arma de los sanitarios para luchar contra la violencia de género

La formación es fundamental para que los sanitarios sepan detectar este tipo de problema, ya que son puerta para que la víctima pueda salir de esta situación

centro_salud_consulta_(CM)_62
centro_salud_consulta_(CM)_62
R. Manota / CIUDAD REAL
El Hospital General de Ciudad Real acoge una jornada de formación para sanitarios para que sepan detectar y como actuar en este tipo de situaciones

Los profesionales de la sanidad juegan un papel fundamental a la hora de luchar contra la violencia de género, concretamente en detectar a una posible víctima, ya que en muchas ocasiones son la primera puerta para que puedan salir de esta situación.

La formación es clave para para que los sanitarios sepan detectar y como actuar ante esta situación, pero sobre todo desarrollar ‘su ojo clínico’ para poder detectarlos de manera precoz. Un ejemplo de cómo los sanitarios se están preparando en este sentido son unas jornadas celebradas en el Hospital General de Ciudad Real bajo el título ‘Pisando Fuerte contra la violencia de género’.

A raíz de la celebración de esta formación algunas de las ponentes han incidido en la importancia que tiene que los sanitarios sean capaces de saber detectar cualquier tipo de violencia de género, de abordar estos casos, de formase en el manejo emocional de la víctima, y saber actuar sin dudar ante estos casos. Asuntos que precisamente son los objetivos de esta acción organizada por el sindicato Csif.

«Queremos que tengan claro, sin dudar, que hacer en todos los casos»

María Chaparro, enfermera del servicio de Urgencias en el Hospital de Ciudad Real y promotora de la jornada explica que lo ideal es que los asistentes «tengan claro, sin dudar, que hacer en todos los casos» ya que no es una formación de concienciación, compromiso y apoyo, sino que se dan pautas «claras, concisas y precisas para que nadie salga con dudas, que se quede claro cuál es la obligación de actuación en cada caso, y como actuar de forma correcta según cada situación con la que nos encontremos cumplimento con nuestros obligación y ley vigente».

Experta en la materia, ha escrito tres libros sobre violencia de género y es superviviente de esta, Chaparro se ha rodeado en esta ocasión como profesional médico de Nancy Vera, que también trabaja en el servicio de Urgencias de este centro y la auxiliar de enfermería Flor Sánchez Muñoz.

«Actuar a tiempo salva vidas»

La doctora Vera comenta que es clave dotar a los sanitarios de información específica y darles pautas para los puedan desarrollar ese ‘ojo clínico’ que les permita detectar a una víctima y poner en marcha los protocolos. «Lo ideal sería realizar una detección precoz en Atención Primaria» explica, porque «cuando una paciente llega Atención Continuada o a Urgencias Hospitalarias es porque ya hay lesiones evidentes o con el protocolo ya activado por medio de la Policía, y lo que queremos evitar es eso, que las víctimas de violencia de género llegue a una urgencia hospitalaria, muchos caso son leves, pero otros son ya fatales».

Nancy Vera Nieto y Maria Chaparro (JJ) 2
Nancy Vera Nieto y María Chaparro / J Jurado

Y es que los sanitarios ocupan un sitio estratégico y accesible a la victima. «Actuar a tiempo salva vidas» afirma añadiendo que su frase para este año es «prefiero disfrutar de tu sonrisa con tu presencia y no llorar tu ausencia».

Considera que la formación en esta materia es «la asignatura olvidada» y considera que se debería insistir un poco más en dar formación especifica en este área a los sanitarios. «Debería ser una asignatura obligatoria en la formación sanitaria, pero creo que la educación en este sentido debería empezar en las aulas».

Respecto al protocolo en estos casos afirma que funciona bien y da muchas facilidades. «O lo activamos nosotros cuando detectamos a la víctima o lo activa la Policía y siempre es coordinado porque para activar un protocolo y realizar una denuncia es necesaria la valoración de un facultativo».

Conchi Fernández y Noelia Palencia / Elena Rosa
Noelia Palencia (derecha) en la presentación de Alma / Elena Rosa

«La formación de los sanitarios puede ahorrarnos muchas víctimas y muertes»

La visión de la víctima también está presente en esta jornada, este papel lo asume Noelia Palencia que también es delegada de la asociación Alma en Castilla-La Mancha. «Mis vivencias sirven como ejemplo para que se entiendan mejor cada tipo de violencia», explica.

«Mi asociación, y así lo explico en mi intervención, es un recurso más que tienen las mujeres víctimas de violencia de género y en la que tenemos varios proyectos abiertos como el Viogen, el Burovoz o el Dispositivo de auxilio camuflado para víctimas de violencia de género (DAC), un proyecto que se va desarrollando poco a poco según se van consiguiendo fondos. Explica que se trata de un dispositivo que puede llevar la víctima escondido en un reloj, en un pendiente, sin que nadie se percate que lo lleva. «Sobre todo es para víctimas que no se atreven a denunciar y vienen con su maltratador».

Considera importante la formación porque informar a los médicos para que tengan «ese tacto, esas herramientas para detectar casos cuando van a consulta, sobre todo los médicos de cabecera, es muy bueno. Podríamos ahorrarnos muchas víctimas y muchas muertes».

Añade que habría que mejorar la coordinación entre entidades públicas y privadas para que todo funcione mucho mejor y se reconozca cuando hay un víctima lo antes posible, lo atiendan lo antes posible y se le pueda sacar de ahí lo antes posible. «Hay muchos recursos y están prácticamente sin aprovechar porque no hay coordinación para que lleguen a la víctima», asegura.


Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Minuto de silencio en la Subdelegación de Gobierno de Ciudad Real / Lanza
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en la III Jornada de Humanización de la Gerencia de Atención Integrada de Manzanares / Lanza
El número de profesionales sanitarios colegiados en España superó por primera vez el millón de personas en 2024 / Lanza
Centro de Salud de Seseña / Lanza
El nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Ciudad Real, Manuel Rayo / Clara Manzano
Concentración a las puertas de la Subdelegación del Gobierno / Lanza
Cerrar