lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
16 enero 2025
ACTUALIZADO 07:00
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Presupuestos para 2025

La Diputación aprueba un presupuesto “histórico” y “bueno para Ciudad Real” de 165 millones de euros

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha indicado que “es el más amplio aprobado, buscando el bienestar de los habitantes de la provincia"

La Diputación aprueba un presupuesto “histórico” y “bueno para Ciudad Real” de 165 millones de euros El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha indicado que “es el más amplio aprobado, buscando el bienestar de los habitantes de la provincia" / Clara Manzano
La Diputación aprueba un presupuesto “histórico” y “bueno para Ciudad Real” de 165 millones de euros El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha indicado que “es el más amplio aprobado, buscando el bienestar de los habitantes de la provincia” / Clara Manzano
Fran Solís / CIUDAD REAL
El diputado delegado del área de Hacienda, Adrián Fernández ha indicado que los presupuestos "supondrán un antes y un después para la provincia, siendo el presupuesto más inversor de la historia de la Diputación"



    El pleno de la Diputación de Ciudad Real ha aprobado, con los votos a favor del equipo de Gobierno de coalición de PP y VOX y el voto en contra del Grupo Socialista, el presupuesto de la Diputación provincial para el ejercicio de 2025 que asciende a casi 165 millones de euros y que, en palabras del presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, es “históricamente el más amplio que se ha aprobado y también es bueno para la provincia de Ciudad Real, obedeciendo a una consecución de ingresos mayor, que atiende a todos los ayuntamientos y que busca el bienestar de todos los habitantes de Ciudad Real, haciendo crecer a la provincia”.

    De esta manera, los presupuestos de la Diputación para el próximo año suponen un incremento de diecisiete millones de euros respecto a los presupuestados durante el presente ejercicio que está a punto de finalizar.

    Durante su intervención, Valverde ha agradecido a su socio de gobierno, VOX, la facilidad para lograr los “mejores presupuestos de la historia”, realizando ambos grupos un “ejercicio de responsabilidad” para garantizar la estabilidad del gobierno de la Diputación, que se orienta a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la provincia y ayudar a los ayuntamientos y al tercer sector.

    Por su parte, el diputado delegado del área de Hacienda en la Diputación provincial, Adrián Fernández, que ha sido el encargado de explicar las líneas generales y de defender los presupuestos presentados por el equipo de Gobierno de PP y VOX, ha señalado que se trata de un presupuesto “real, equilibrado, pensando en nuestros pueblos y que busca hacer una provincia mejor”.

    A su juicio, “hoy estamos celebrando un hecho histórico para la Diputación, como es el que vamos a aprobar el mayor presupuesto que se ha confeccionado en la historia de esta administración, con el fin de mejorar el bienestar de los vecinos de la provincia de Ciudad Real y la ayuda a nuestros pueblos, atendiendo además a todos los servicios de esta casa y que da cobertura a todas las necesidades planteadas por los mismos, representándonos a todos y amparando a todas las localidades de Ciudad Real”.

    Fernández ha apuntado que se trata del presupuesto que “más ha crecido en un solo año y el que más dinero va a destinar en toda la historia a nuestros ayuntamientos, a nuestras asociaciones, a nuestros clubes deportivos, a nuestras hermandades, a nuestros colectivos sociales y el que más va a invertir de la historia en cultura, los deportes, el turismo, el bienestar social, el empleo, en el entorno rural y en toda la sociedad en su conjunto, siendo el que más va a ayudar a los vecinos de la provincia que es quien redundará finalmente todas estas ayudas”.

    Momentos antes de pasar a desglosar las líneas de las cuentas públicas para 2025, Fernández ha indicado que este 4 de diciembre “decidimos y manifestamos si apoyamos o no a Ciudad Real, a su avance y crecimiento, así como a si apoyamos la construcción de una provincia mejor y con más oportunidades”.

    Desde su punto de vista el presupuesto que ha obtenido el visto bueno del pleno “genera las políticas adecuadas para atender las necesidades que presenta nuestra provincia y demandan nuestros vecinos”.

    A este respecto ha subrayado que todo ello va a ser posible gracias al “Gobierno de coalición de la administración formado por PP y VOX para la aprobación de estos presupuestos, dando continuidad a la legislatura y al pacto que arrancó la misma”.

    Desde su punto de vista, gracias al pacto alcanzado por el equipo de Gobierno de coalición de PP y VOX “estamos demostrando que somos capaces de trabajar en favor de esta provincia, de construir y colaborar a su crecimiento y de ser el equipo de Gobierno más inversor, siendo el Gobierno que después de tantos años de políticas socialistas era el que los ciudadanos estaban esperando”.

    Por este motivo Fernández se ha dirigido a los diputados socialistas para decirles que “no deben perder la oportunidad de sumarse y apoyar con su voto a estos presupuestos y de demostrar a Ciudad Real que, lejos de caciquismo político, ideologías y rentabilidades electorales, están ahí para ayudar a dejar una provincia mejor de la que nos encontramos al comienzo de esta legislatura”.

    Pleno Diputación _ Clara Manzano--169
    El diputado delegado del área de Hacienda en la Diputación provincial, Adrián Fernández (centro de la imagen), durante su intervención / Clara Manzano



    Un plan de empleo propio de la Diputación provincial

    Dentro de uno de los capítulos contemplados en el presupuesto, Fernández se ha referido al compromiso de la institución provincial con el empleo, señalando que se va a continuar con el Plan de Empleo de la Junta. A este respecto ha indicado que la Diputación para 2025 ha presupuestado 3,3 millones de euros, que se suman a una reciente modificación de crédito de 3,4 millones, dentro de un montante que ronda los 6,8 millones de euros y a los que habrá que sumar “los 7 millones de euros contemplados en el Plan de Empelo propio de la Diputación, que nunca debió de desaparecer”.

    Por este motivo ha señalado que “si se suman el resto de planes de empleo que contempla esta presupuesto, podemos afirmar que la Diputación provincial de Ciudad Real, sin tener la competencia en esta materia, es la entidad que más dinero destina a las políticas activas de empleo, superando los 15 millones de euros. Y si le sumásemos los 3,4 millones de euros recientemente destinados el pasado mes de noviembre, llegaríamos casi a los 20 millones de euros para destinarlos a la generación de empleo de manera directa sin tener esa competencia”.  

    Pleno Diputación _ Clara Manzano--134
    Imagen del grupo de la oposición en la Diputación / Clara Manzano

    Bolaños: “Es imposible votar a favor de estos presupuestos”

    Por su parte, el portavoz del Grupo Socialista en la Diputación provincial, José Manuel Bolaños, ha señalado que la memoria de los presupuestos “adolece de realidad”, afeando que “únicamente dedica 10 líneas a los ingresos” y que “se han elaborado sin tener en cuenta la opinión del Grupo Socialista”.

    También ha criticado que de los objetivos que el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, “se marcó al comienzo de la legislatura en la lucha contra la despoblación, no hay rastro en los presupuestos de las medidas contra la despoblación en comparación con sus grandilocuentes palabras en su discurso de investidura”.

    Pleno Diputación _ Clara Manzano--25
    El portavoz del Grupo Socialista en la Diputación provincial, José Manuel Bolaños, junto a otros diputados del PSOE / Clara Manzano



    Para el portavoz del grupo de la oposición en la Diputación las cuentas de los presupuestos de 2025 son “poco serias” a la vez que “fomentan el ventajismo partidista”.

    A su vez, ha señalado que los presupuestos no son precisamente “municipalistas” como dicen desde el equipo de Gobierno, al matizar que “por un lado se le da a los municipios y por el otro se les quita, pues se les da para el plan de obras, pero si las localidades quieren los PID o las áreas de autocaravanas, se las pagan ellos, y si quieren planes de empleo, son los municipios los que tienen que asumir el coste de la seguridad social”.

    José Manuel Bolaños también ha afeado que el equipo de Gobierno “no haya tenido en cuenta el decálogo de medidas presentado por el PSOE contra la despoblación por importe de 3,4 millones de euros”.

    También ha señalado que el incremento de los presupuestos de la Diputación para el próximo ejercicio responde al “aumento de los ingresos por parte del Gobierno central en un 15%”, criticando que, a pesar de ello el equipo de Gobierno “sólo aplica un incremento del 11,5% en los presupuestos”.

    Por todo ello, Bolaños ha justificado el voto en contra del Grupo Socialista a los presupuestos de la Diputación para 2025 indicando que “no gestionan bien los intereses de los ciudadanos”, añadiendo que “evidencian una gestión ineficiente de los ingresos y una dependencia excesiva de las transferencias estatales, sin garantizar la autonomía necesaria para atender las necesidades reales de nuestra provincia. Por ello, es imposible votar a favor de estos presupuestos”.

    Pleno Diputación _ Clara Manzano--41
    El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, presidiendo el pleno / Clara Manzano



    Valverde: “Las cuentas aprobadas van a ser muy importantes para el desarrollo de la provincia”

    Por su parte, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha destacado que las cuentas que se han aprobado este miércoles “van a ser muy importantes para el desarrollo de la provincia de Ciudad Real y reflejan que una administración como la nuestra puede cambiar la realidad de las cosas y de la provincia”.

    Valverde se ha referido también al portavoz del Grupo Socialista, José Manuel Bolaños, señalando que los presupuestos aprobados para 2025 “sí son municipalistas, puesto que destinamos casi 45 millones de euros a los ayuntamientos de la provincia de Ciudad Real”.

    También ha afeado a Bolaños el que diga que se trata de un presupuesto que “no apuesta por luchar contra la despoblación, indicando que, a pesar de que la Diputación no es la entidad que va a acabar con la despoblación, “en la medida de lo posible vamos a trabajar para que sea así, motivo por el cual estamos trabajando con las entidades del tercer sector, con los ayuntamientos y con los grupos de acción local para entablar esta batalla que nos haga salir victoriosos. Y en 2023 se ha frenado la despoblación en la provincia”.

    Valverde también se ha referido a que la Diputación provincial “no cobra impuestos a los ciudadanos de la provincia”, señalando que “las ordenanzas las cobran los Ayuntamientos y el impuesto a la tasa de la basura responde a una transposición errónea de una directiva comunitaria aplicada por el Gobierno de España que ha obligado a los ayuntamientos de España a que adapten sus tarifas para que cada ciudadano pague la parte correspondiente para cubrir el cien por cien. Y ahora, dice usted, señor Bolaños, a que lo pague la Diputación”

    Un momento de la celebración del Pleno de la Diputación / Clara Manzano
    Un momento de la celebración del Pleno de la Diputación / Clara Manzano

    Capítulos

    En detalle, el presupuesto para 2025 será de 164.850.000 euros, un 11,14% más que en 2024.

    El capítulo I del Presupuesto Provincial, correspondiente a Personal, contará con 34,8 millones, un 2,5% más para atender la subida de los salarios que dependen de los Presupuestos Generales del Estado. Además, se recoge una reorganización de la Relación de Puestos de Trabajo de la institución, con el impulso de las unidades de apoyo a municipios.

    El capítulo II sube un 30,6% hasta los 22,9 millones. El incremento responde principalmente a la organización de la Feria Nacional del Vino, que mantiene su esencia, aunque con cambios para generar un mayor retorno económico en la provincia de Ciudad Real.

    En este capítulo aumenta hasta los 1,6 millones la partida de mantenimiento de carreteras, a 1,6 a Comunicaciones, 600.000 euros más para actividades culturales y una partida de más de 600.000 euros para el programa de revisión del IAE.

    El capítulo III, de gastos financieros, se reduce al mínimo a no tener la Diputación deuda (115.000 euros).

    El capítulo IV crecerá un 16,3% hasta los 51 millones. En este apartado, además de la inversión en empleo, se encuentra la partida de 1,6 millones (100.000 euros más que el año pasado) para el Plan de Apoyo Nutricional a Mayores. Valverde ha resaltado los efectos positivos de este plan y como ayuda para luchar contra la despoblación de los pequeños municipios.

    También habrá una partida de apoyo a la tauromaquia en la que se ayudará a los ayuntamientos que incluyan en sus carteles a toreros y novilleros de la provincia.

    Habrá 2,8 millones para gastos corrientes de los ayuntamientos; se incrementa el convenio de la Cámara de Comercio para el desarrollo de los programas Reto: Internacional, Exporta, Comarca, Relevo generacional y Turismo; 13,2 millones para el Servicio contra Incendios y Salvamento (SCIS); 4,5 millones para el RSU, así como ayudas como la de apoyo a la UNED.

    Por otro lado, también contempla una ayuda de dos millones a los ayuntamientos integrados en la Mancomunidad de Servicios Comsermancha para compensar el pago en el año 2023 de la nueva tasa de residuos.

    Pleno Diputación _ Clara Manzano--135
    Pleno de la Diputación / Clara Manzano



    En el capítulo VI del presupuesto, dedicado a Inversiones, pasa de 12,7 a 13,6 millones, destacando especialmente los diez millones para la rehabilitación de carreteras, 2,2 millones más que en el presente ejercicio.

    En el capítulo VII, de transferencias de capital, Valverde ha resaltado el notable aumento de la partida para el Plan de Obras y renovación de redes de abastecimiento, pasando de 14 a 20 millones de euros. “Una cantidad histórica para ayudar a la necesidad de los ayuntamientos de hacer inversiones”.

    Se destinará un millón al Plan de Ayuda a las Hermandades de la provincia, y otro millón a las hermandades patronales, para destinar a obras de consolidación de su patrimonio. Otras partidas son: 350.000 euros para cámaras de vigilancia y seguridad en pequeños municipios; un millón de euros para llevar el 5G a pequeños núcleos poblacionales, como primer paso indispensable para favorecer su diversificación económica.

    Por último, dentro del capítulo VIII, habrá una partida de diez millones a disposición de los ayuntamientos para solicitar anticipos reintegrables (sin interés, a devolver en diez años con uno de carencia).

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El concejal del Grupo Municipal Socialista, Dionilo Sánchez / J.Jurado
Presentación del proyecto de los presupuestos municipales del Ayuntamiento de Ciudad Real para 2025 / Elena Rosa
Un momento del pleno municipal / Lanza
Plaza Mayor de Ciudad Real con el Ayuntamiento al fondo / J Jurado
La diputada autonómica por Guadalajara Itziar Asenjo / PP
Antonio Sánchez y Pilar Barba, concejales del Grupo Municipal de VOX en Valdepeñas / Maite Guerrero
Cerrar