El pleno de la Diputación de Ciudad Real ha apoyado por unanimidad de los tres grupos políticos, PP, Vox y PSOE, apoyar la petición para que se declare zona especialmente afectada por una emergencia de protección civil al municipio de Torre de Juan Abad, con graves daños por los vientos de la borrasca Herminia el pasado 27 de enero.
La Corporación ha votado unida una moción de urgencia en la que se ha planteado sumarse a la petición del pleno del Ayuntamiento de este muncipio del Campo de Montiel, que ha sufrido cuantiosos daños en el mobiliario urbano, parques, jardines, edificios públicos, casas particulares, vehículos y explotaciones agrarias, por la especie de ‘tornado’ o ‘ciclón’ que sacudió una lateral de la localidad.
En el debate de la moción el PSOE ha planteado la creación de un fondo de contingencias propios para ayudar a los ayuntamientos que sufran este tipo de catástrofes meteorológicas, a través del diputado de la comarca de Villanueva de los Infantes Ángel Cano. Ayudas independiente de las estatales o de otras instituciones, algo que el presidente Miguel Ángel Valverde se ha comprometido a estudiar.
Valverde también ha explicado que la Diputación está implicada desde el primer momento en ayudar a Torre de Juan Abad con brigadas de limpieza y bomberos en los primeros momentos de la tormenta. Y en estos últimos días con el envío de los servicios técnicos para ayudar al Ayuntamiento en la tarea de reconstruir los bienes públicos dañados.
Fondo de contingencia
Al presidente le parece bien que se puedan consignar en los presupuestos fondos para este tipo de situaciones, “pero habrá que tener muy claro aquellos incidentes que son o no son auxiliables por parte de la Diputación Provincial”.
En el caso de Torre de Juan Abad se da la circunstancia de que una misma familia que ha perdido un negocio por la borrasca Herminia también se vio afectada por otra grave tormenta con inundaciones en Villanueva de los Infantes. El diputado socialista Cano ha pedido que las ayudas que se puedan recibir de ese futuro fondo sean «a coste cero» para los ayuntamientos.