‘Descubriendo la Oncología Radioterápica. Qué, cómo y cuándo’ fue el título de la charla con que la especialista Elena Arregui López, atendió el ofrecimiento de la Asociación Española Contra el Cáncer en Almodóvar del Campo para continuar la labor divulgativa, según informa la asociación en nota de prensa.
La interviniente es facultativa del servicio de Oncología Radioterápica en el Hospital General Universitario de Ciudad Real y su objetivo era acercar al numeroso público asistente que la rama a la que se dedica “es mucho más curativa”.
De hecho, concretaba, “está implicada en el 40% de las curaciones oncológicas y hay que darla a conocer un poquito más, porque somos muy desconocidos, a pesar de casi todo el mundo que ha tenido un cáncer, al final pasa por nuestro servicio”.
Desconocimiento que puede derivar en ciertos recelos entre quienes están ajenas a esta enfermedad y que Elena, con sus cercanas explicaciones quiso despejar, hablando de los tratamientos que ella aplica, de conceptos básicos del cáncer y sobre prevención.
En su exposición, la doctora explicó que “hay dos oncologías: la médica, que aplica la quimioterapia, y la oncología radioterapia, que somos igual de especialistas en oncología, simplemente que hacemos un tratamiento con radiaciones ionizantes”. Como las que se usan “para hacer una radiografía o un TAC, simplemente que nosotros modulamos la energía de manera que van a un sitio muy específico y a un volumen específico que nosotros diseñamos con un plan previo que hacemos sobre imagen”.

“Yo siempre le digo a los pacientes que es un poco lo del cirujano, pero sin abrir”, refería Arregui en alusión a este tipo de “tratamientos locales, curativos, donde tenemos unas altas tasas preservación del órgano”, buscando cada día más una supervivencia mayor y con las menos secuelas posibles.
Como el tratamiento oncológico que más secuelas deja es la cirugía y como cada vez se cuenta con más y más modernas tecnologías, “podemos ir sustituyendo cada vez más a esa cirugía, haciendo tratamientos locales”.
Algo que, abundaba, repercute en cuanto a toxicidades. “Originariamente nosotros estábamos un poco denostados por las toxicidades que generábamos, pero las toxicidades eran en los años 80 y desde entonces a aquí, ha habido tal avance tecnológico que ya últimamente con los protones, etc., las toxicidades son muy bajitas y, de hecho, las supervivencias cada vez son más altas y con menos secuelas”.
Una evolución en el tratamiento radioterápico cuyo balance es tan elocuente como que “estamos creando largos supervivientes, como se hacía antes, pero ahora con muy poquitas secuelas, porque al final la calidad de vida del paciente oncológico es una cosa que nos importa, aparte de la supervivencia”.
Todo ello, además de abordar la complementariedad entre radioterapia y quimioterapia para determinados cánceres, fue lo que expuso en esta charla celebrada en la planta superior del Mercado, donde la presidenta local, Paloma Ramírez, agradeció a Elena Arregui López su cercanía y afán divulgativo.