• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La doctora Elena Arregui expuso las ventajas de la Oncología Radioterápica en Almodóvar del Campo

210623 almodovar campo charla oncologia radioterapica2
Ponente de la charla sobre Oncología Radioterápica en Almodóvar del Campo e integrantes de la Junta Local de la AECC / Lanza
Lanza / ALMODÓVAR DEL CAMPO
La Asociación Española Contra el Cáncer organizó esta charla, en la que se dijo que las técnicas de hoy minimizan toxicidades, suman supervivencia y reducen secuelas

‘Descubriendo la Oncología Radioterápica. Qué, cómo y cuándo’ fue el título de la charla con que la especialista Elena Arregui López, atendió el ofrecimiento de la Asociación Española Contra el Cáncer en Almodóvar del Campo para continuar la labor divulgativa, según informa la asociación en nota de prensa.

La interviniente es facultativa del servicio de Oncología Radioterápica en el Hospital General Universitario de Ciudad Real y su objetivo era acercar al numeroso público asistente que la rama a la que se dedica “es mucho más curativa”.

De hecho, concretaba, “está implicada en el 40% de las curaciones oncológicas y hay que darla a conocer un poquito más, porque somos muy desconocidos, a pesar de casi todo el mundo que ha tenido un cáncer, al final pasa por nuestro servicio”.

Desconocimiento que puede derivar en ciertos recelos entre quienes están ajenas a esta enfermedad y que Elena, con sus cercanas explicaciones quiso despejar, hablando de los tratamientos que ella aplica, de conceptos básicos del cáncer y sobre prevención.

En su exposición, la doctora explicó que “hay dos oncologías: la médica, que aplica la quimioterapia, y la oncología radioterapia, que somos igual de especialistas en oncología, simplemente que hacemos un tratamiento con radiaciones ionizantes”. Como las que se usan “para hacer una radiografía o un TAC, simplemente que nosotros modulamos la energía de manera que van a un sitio muy específico y a un volumen específico que nosotros diseñamos con un plan previo que hacemos sobre imagen”.

210623 almodovar campo charla oncologia radioterapica1
Elena Arregui y Paloma Ramírez en la charla en Almodóvar del Campo / Lanza

“Yo siempre le digo a los pacientes que es un poco lo del cirujano, pero sin abrir”, refería Arregui en alusión a este tipo de “tratamientos locales, curativos, donde tenemos unas altas tasas preservación del órgano”, buscando cada día más una supervivencia mayor y con las menos secuelas posibles.

Como el tratamiento oncológico que más secuelas deja es la cirugía y como cada vez se cuenta con más y más modernas tecnologías, “podemos ir sustituyendo cada vez más a esa cirugía, haciendo tratamientos locales”.

Algo que, abundaba, repercute en cuanto a toxicidades. “Originariamente nosotros estábamos un poco denostados por las toxicidades que generábamos, pero las toxicidades eran en los años 80 y desde entonces a aquí, ha habido tal avance tecnológico que ya últimamente con los protones, etc., las toxicidades son muy bajitas y, de hecho, las supervivencias cada vez son más altas y con menos secuelas”.

Una evolución en el tratamiento radioterápico cuyo balance es tan elocuente como que “estamos creando largos supervivientes, como se hacía antes, pero ahora con muy poquitas secuelas, porque al final la calidad de vida del paciente oncológico es una cosa que nos importa, aparte de la supervivencia”.

Todo ello, además de abordar la complementariedad entre radioterapia y quimioterapia para determinados cánceres, fue lo que expuso en esta charla celebrada en la planta superior del Mercado, donde la presidenta local, Paloma Ramírez, agradeció a Elena Arregui López su cercanía y afán divulgativo.

 

 

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
En una sesión con la psicóloga clínica y forense Rosa María Reyes Minguillán / Lanza
Grupo Focal en el que participan profesionales de los servicios de Oncología y de Hematología pacientes y familiares, en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer / Lanza
La charla sobre la dependencia celebrada en Valdepeñas / Maite Guerrero
Cartel de la charla en Valdepeñas de “Enlazados” sobre “Porteo” / “Enlazados”
Cartel de la charla organizada por la AECC en Valdepeñas / AECC 
Un momento del acto / Lanza
Cerrar