• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La escasez de agua, que ya afecta hasta a 3.000 millones de personas, aumentará en las próximas décadas, según ONU

La creciente incidencia de sequías extremas y prolongadas también está estresando los ecosistemas, con consecuencias nefastas para las especies vegetales y animales.
La creciente incidencia de sequías extremas y prolongadas también está estresando los ecosistemas, con consecuencias nefastas para las especies vegetales y animales.
Lanza / MADRID
El presidente de ONU-Agua y director general de la Organización Internacional del Trabajo, Gilbert F. Houngbo, ha valorado que "queda mucho por hacer". "El tiempo no está de nuestro lado", ha advertido, al tiempo que ha destacado que es el momento de la unión y de acelerar la acción. "Este es nuestro momento para marcar la diferencia", ha insistido

La escasez de agua se agravará en las próximas décadas, sobre todo en las ciudades si no se impulsa la cooepración internacional en este ámbito, según advierte el informe de la Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo, que alerta de que en la actualidad entre 2.000 y 3.000 millones de personas en el mundo padecen falta de agua.

El informe, publicado por la UNESCO en nombre de ONU-Agua, estima que el 26 por ciento de la población mundial, unos 2.000 millones de personas no cuentan con agua potable mientras que el 46 por ciento, 4.600 millones carecen de acceso a un saneamiento gestionado de forma segura.

El trabajo se ha publicado este 22 de marzo en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023, que se celebra en Nueva York. En concreto, alerta de que entre 2.000 y 3.000 millones de personas sufren escasez de agua durante al menos un mes al año, lo que supone graves riesgos para sus medios de subsistencia, en particular la seguridad alimentaria y el acceso a la electricidad.

Se prevé que la población urbana mundial que sufre escasez de agua se duplique, pasando de 930 millones en 2016 a 1.700-2.400 millones de personas en 2050. La creciente incidencia de sequías extremas y prolongadas también está estresando los ecosistemas, con consecuencias nefastas para las especies vegetales y animales.

La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, considera que es «urgente» establecer mecanismos internacionales sólidos para evitar que la crisis mundial del agua se descontrole. «El agua es nuestro futuro común y es esencial actuar juntos para compartirla equitativamente y gestionarla de forma sostenible», ha manifestado.

Por su parte, el presidente de ONU-Agua y director general de la Organización Internacional del Trabajo, Gilbert F. Houngbo, ha valorado que «queda mucho por hacer». «El tiempo no está de nuestro lado», ha advertido, al tiempo que ha destacado que es el momento de la unión y de acelerar la acción. «Este es nuestro momento para marcar la diferencia», ha insistido.

El documento refleja que que casi todas las intervenciones relacionadas con el agua implican algún tipo de cooperación, ya que, por ejemplo, los cultivos requieren sistemas de riego compartidos o que suministrar agua segura y asequible a ciudades y zonas rurales solo es posible mediante una gestión comunal de los sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento.

El informe aboga por que la cooperación entre estas comunidades urbanas y rurales es esencial para mantener tanto la seguridad alimentaria como los ingresos de los agricultores.

Asimismo, admite que la gestión de los ríos y acuíferos internacionales complica aún más las cosas pero la cooperación en cuencas y acuíferos transfronterizos aporta «muchos beneficios» más allá de la seguridad del agua, incluida la apertura de canales diplomáticos adicionales, pero solo 6 de los 468 acuíferos internacionalmente compartidos del mundo son objeto de un acuerdo formal de cooperación.

Entre los beneficios compartidos más destacados en el informe figuran los servicios ambientales como el control de la contaminación o el enriquecimiento de la biodiversidad y las oportunidades de compartir datos, información y cofinanciación.

Por ello, el documento aboga por la participación inclusiva de las partes interesadas que fomenta asimismo la aceptación y la apropiación; por involucrar a los usuarios finales en la planificación y ejecución de los sistemas de agua crea servicios que se ajustan mejor a las necesidades y recursos de las comunidades pobres, y aumenta la aceptación y apropiación públicas.

Igualmente, el trabajo considera que la participación incluisva también fomenta la responsabilidad y la transparencia y pone de ejemplo los campos de desplazados de la región somalí de Gedo, donde los residentes eligen comités de agua que gestionan y mantienen los puntos de agua que abastecen a decenas de miles de personas.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Trabajos de limpieza de los depósitos municipales de Saceruela este jueves / Lanza
Apertura Congreso “Paisaje Cultural Campo de Montiel Histórico” celebrado en Montiel / Asociación Amigos del Campo de Montiel
Protesta para mejorar la tubería de agua de Almadén / Manuel García Blázquez
Imagen de archivo de las primeras obras de la Tubería Manchega / Lanza
Obras en la red de abastecimiento de agua de Saceruela / Ayto Saceruela
Embalse Búrdalo / Lanza
Cerrar