La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real ha celebrado su XXX aniversario con un acto institucional en el que se han puesto en valor su trayectoria, su impacto en la formación de ingenieros y su contribución al desarrollo industrial de la región.
La ETSII inició su andadura en septiembre de 1994. Su creación supuso un hito en la UCLM y en la comunidad autónoma, al consolidar la formación en ingeniería superior industrial en la región. Durante estas tres décadas, la escuela ha trabajado para garantizar altos estándares de calidad en su actividad docente e investigadora. Desde su inicio, la escuela ha logrado consolidarse como un centro de prestigio, con egresados altamente valorados en el ámbito industrial y repartidos por todo el mundo. Además, ha obtenido reconocimiento internacional al figurar en los rankings más prestigiosos del sector, situándose entre las 400 mejores instituciones del mundo en las disciplinas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Eléctrica.

El acto de celebración ha contado con la presencia del rector de la UCLM, Julián Garde; el director de la ETSII, Vicente Feliú; el vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, Adrián Fernández; el subdelegado del Gobierno en la provincia, David Broceño; y la consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, así como de los anteriores tres rectores de la Universidad.
1.800 egresados
El rector de la UCLM, Julián Garde, ha destacado la importancia de la ETSII a lo largo de estas tres décadas y ha resaltado su relevancia. «En estos 30 años, se han graduado en la escuela más de 1.800 personas en distintas titulaciones de ingeniería. Además, la ETSII ha conseguido captar fondos de investigación por valor de más de 82 millones de euros», ha subrayado.
También ha puesto en valor el esfuerzo por la inclusión de la mujer en las disciplinas tecnológicas: «El 21% de los estudiantes que han pasado por la escuela son mujeres, un porcentaje superior a la media nacional en ingenierías, que se sitúa en un 16%». Asimismo, ha resaltado la consolidación del cuerpo docente, con un crecimiento del 50% en el número de catedráticos en los últimos cuatro años, lo que evidencia «el buen hacer del profesorado de la escuela».
Formación continua
Por su parte, el director de la ETSII, Vicente Feliú, ha hecho un repaso por la historia de la escuela y ha enfatizado su visión de futuro. «Este aniversario es un momento para recordar de dónde venimos, pero también para reflexionar sobre cómo queremos evolucionar», ha señalado. Ha explicado que el futuro de la escuela pasa por reforzar la formación continua de sus egresados: «Nuestros graduados tienen pleno empleo y, con los años, surgen nuevas necesidades de formación. Por eso, debemos ofrecer titulaciones punteras y en formatos flexibles, como la enseñanza online, para que puedan compaginar su vida profesional y familiar con su desarrollo académico».
El vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, Adrián Fernández, ha felicitado a la ETSII y ha resaltado la importancia del capital humano para el desarrollo de la provincia. «Creemos en la educación como un factor clave para la competitividad y el crecimiento de nuestra región», ha asegurado. En este sentido, ha coincidido con el rector en la necesidad de seguir aumentando la presencia de mujeres en el ámbito tecnológico: «Es una profesión no solo interesante, sino imprescindible para el avance de nuestra sociedad».

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha enmarcado la celebración en el contexto de la estrategia industrial del Gobierno de España. «Recientemente, se ha aprobado el proyecto de Ley de Industria y Autonomía Estratégica, que busca fortalecer el peso de la industria en nuestra economía, avanzar en la descarbonización y en la digitalización», ha explicado.
Según Broceño, los ingenieros industriales desempeñan un papel fundamental en estos objetivos: «Su labor es clave para modernizar los procesos productivos, garantizar la autonomía tecnológica y hacer que la industria sea más sostenible y competitiva». También ha destacado la importancia de la escuela como semillero de talento y generador de empleo de calidad: «No se implanta una industria en un territorio si no hay personal cualificado, y la ETSII ha sido un referente en este sentido».

Economía y empleo
Por último, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha resaltado la contribución de la ETSII al desarrollo industrial y económico de Castilla-La Mancha. «Esta escuela no solo ha sido un referente en el ámbito académico e investigador, sino que ha dejado huella en la estructura económica de nuestra región», ha señalado. Ha aportado datos que reflejan la pujanza de la industria en Castilla-La Mancha: «El sector industrial supone el 22,7% del PIB regional, situándonos por encima de la media nacional y cumpliendo con los objetivos europeos de reindustrialización».
Por otro lado, la consejera ha avanzado que Castilla-La Mancha se sitúa como la región que más ha crecido en exportaciones en el mes de enero, recordando que, en 2024, de los 10.700 millones de euros exportados, ocho de cada diez euros representan partidas industriales. “Esto tiene un impacto significativo, porque nos movemos en entornos globales, pero el ir creciendo en internacionalización y, concretamente, con partidas industriales, da una estabilidad a nuestra economía y a la generación de empleo”.

En este sentido, ha hecho referencia al aumento del empleo en el sector, que desde 2015 ha sumado 34.200 nuevos empleos industriales, «de los cuales el 49,4% han sido ocupados por mujeres, lo que demuestra la capacidad de crecimiento de este ámbito».
Asimismo, ha puesto en valor el papel de la ETSII en la atracción de proyectos industriales a la región: «Empresas como Hydnum Steel en Puertollano o la mina de wolframio en Abenójar buscan talento cualificado, y la existencia de una escuela como esta es clave para su implantación».
El acto ha concluido con un mensaje de optimismo y compromiso con el futuro, destacando la importancia de seguir formando ingenieros preparados para afrontar los retos de la industria del siglo XXI y contribuir al desarrollo tecnológico y económico de la región y del país.
