La directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria de Castilla-La Mancha, Maite Marín, ha recogido el premio de la Fundación Tecnología y Salud a la mejor campaña de Educación y Prevención impulsada por una comunidad autónoma, al haber sido reconocida la labor desarrollada por la Escuela de Salud y Cuidados de Castilla-La Mancha.
Marín ha explicado que «cuando se habla de tecnología o de innovación en el sistema de salud parece que nos estemos refiriendo siempre a la última novedad en equipamiento robótico o en una nueva técnica quirúrgica que reduce el trabajo del profesional sanitario o mejora sus tiempos de trabajo, pero la innovación en la atención sanitaria se identifica también en formas de hacer, en formas de promover, en formas de prevenir la enfermedad y sobre todo de una orientación básica a la persona».
Así, hay tributos esenciales tales como el respeto, la personalización, el profesionalismo, la sensibilidad social, la eficacia, la participación, la humanización, la colaboración y la coordinación, son reconocidos como un compromiso con el fortalecimiento y empoderamiento dentro del sistema de salud.
«Este premio que es de mucha, mucha gente, nos ayuda a seguir avanzando juntos para mejorar la salud de todos los castellano-manchegos», afirmó Marín tras recoger el galardón, según ha informado la Junta en nota de prensa.
En la actualidad se busca un nuevo modelo en la atención sanitaria cuyo objetivo principal es empoderar a los pacientes, dotándoles de la autonomía necesaria para que se responsabilicen de su propia salud y gestionen eficazmente sus enfermedades crónicas.
El autocuidado es la participación activa de las personas en su propio cuidado que permite que desarrolle su máximo potencial y se asocia con una mejora en su calidad de vida.
Con todo ello, las escuelas de pacientes son un espacio donde se intercambian conocimientos y experiencias enriquecedoras para todos los miembros del grupo.
Es un aprendizaje solidario y cooperativo cuyo último objetivo es mejorar la salud y la calidad de vida de las personas que padecen una enfermedad crónica, convirtiéndose en un aprendizaje entre iguales, centrado en el hecho de que las personas aprenden a partir de las interacciones con otras personas en planos de igualdad y no de poder.
ESCUELA DE SALUD Y CUIDADOS DE CASTILLA-LA MANCHA
La Escuela de Salud y Cuidados de Castilla-La Mancha inició su andadura en 2017 y fue presentada públicamente el 12 de mayo de 2017.
Pasó a formar parte del Comité Técnico de la Red de Escuelas para la ciudadanía del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, por acuerdo del Comité Técnico, el 27 de Julio de 2017.
En enero de 2018, se publica la Orden 3/2018, de la Consejería de Sanidad, por la que se crea la Escuela de Salud y Cuidados de Castilla-La Mancha.
Durante estos años se han desarrollado más de 80 actividades formativas sobre patologías como cáncer de mama, Parkinson, diabetes, esclerosis, enfermedades mentales, enfermedades raras, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, enfermedades cardiovasculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y enfermedades renales.
Se ha realizado también formación en cuidados básicos de salud (alimentación y ejercicio físico) y en hábitos de autocuidado psico-saludables, así como talleres específicos de cuidado a cuidadores, de formación en habilidades comunicativas y de formación de personas formadoras.
La Escuela pone en marcha un trabajo colaborativo, de humanización y de participación en el sistema.