Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Tribunales

La familia condenada por narcotráfico en San Antón recurre la sentencia “por su extrema severidad”

El matrimonio ha sido condenado a 9 y 8 años de prisión y el hijo a 4 en un procedimiento "plagado de errores”, dice su abogado Juan Gonzalo Ospina

El abogado Juan Gonzalo Ospina, interrogando a la madre en el juicio por la operación antidroga 'Feria'  en San Antón / Elena Rosa
El abogado Juan Gonzalo Ospina, interrogando a la madre en el juicio por la operación antidroga ‘Feria’ en San Antón / Elena Rosa
Belén Rodríguez / CIUDAD REAL

La conocida familia del barrio de San Antón de Ciudad Real condenada a penas de entre 9 años y medio y 4 años de prisión por tráfico de drogas; y en el caso de los padres además por blanqueo de capitales, ha recurrido la sentencia de la Audiencia Provincial que consideran “de extrema severidad”.

Su abogado defensor, Juango Ospina, argumenta en el recurso de apelación que el procedimiento, “ha estado plagado de errores” desde que empezó la investigación, en el año 2019, que luego se paró por la pandemia, y continúo en 2021 con la redada en mayo en la que fueron detenidos los tres miembros de la familia y dos personas más, una de ellas un hombre que falleció antes del juicio.

Falta «lógica jurídica» dice el abogado

“La sentencia se sustenta en unos hechos que, desde esta defensa y dicho con el máximo respeto, resultan profundamente inverosímiles y desprovistos de lógica jurídica”, replica el defensor. “Se ha llegado a tal conclusión a partir de una valoración probatoria que no solo es insuficiente, sino que presenta un preocupante grado de ambigüedad, contradicción y debilidad, frente a elementos de descargo de una solidez abrumadora que, incomprensiblemente, han sido ignorados o, en el mejor de los casos, insuficientemente considerados en la sentencia impugnada”, argumenta Ospina.

«Vulneraciones palmarias de la presunción de inocencia»

Lo fundamental según el letrado es que tanto en el procedimiento como en el juicio “ha habido vulneraciones palmarias del derecho a la presunción de inocencia, del derecho al debido proceso y del derecho a un juicio justo con todas las garantías”.

Critica que la sentencia no valore el testimonio de 23 testigos

Ospina dice que de los 23 testigos que participaron en el juicio, celebrado en el mes de marzo ante la sección primera, “sus declaraciones no fueron valoradas en la sentencia”, y cree que no se ha hecho “porque constituían pruebas de descargo, a pesar de haber sido solicitadas por el ministerio fiscal con el fin de reforzar la acusación”.

La sentencia: 9 años y medio al padre, 8 a la madre y 4 al hijo

La sentencia de mediados de mayo de este año condenó a Sergio G.A., con antecedentes por tráfico de drogas de 2015; a su mujer Manuela A.C. y a su hijo mayor Sergio G.A., a penas de nueve años y medio de prisión -en el caso del padre, por la reincidencia-, y a ocho años a la madre, por tráfico de drogas y blanqueo de capitales. Al hijo lo han condenado a cuatro años por tráfico de drogas.

La sección primera de la Audiencia Provincial de Ciudad Real consideró que esta familia, detenida en el marco de la operación antidroga ‘Feria’ de la Policía Nacional en mayo de 2021, tenían un punto de venta muy activo de trapicheo de cocaína y heroína en su domicilio de San Antón, muy cerca de la comisaria de Ciudad Real.

En el juicio el inspector policial que dirigió la operación, Pedro Castiblanque, ya jubilado, y una decena de policías explicaron que esta investigación ha sido el mayor intento de acabar con ese punto de venta de droga conocido por la policía desde 2010 en Ciudad Real. “No era el único lugar de trapicheo, pero si el más importante de heroína y cocaína”, argumentó.

Indisimulado trasiego de toxicómanos en el bloque

La operación culminó con la incautación de 650 gramos de droga (cocaína y heroína) en 2021 y la detención de la familia, si bien la droga no estaba en su domicilio. En su casa se encontró dinero y joyas, y el inodoro dio positivo en sustancias -supuestamente las tiraron antes del registro-, además de otros enseres vinculados al narcotráfico.

Parte de la mercancía apareció en casa de la colaboradora de la trama, Josefa S.S., condenada a tres años de cárcel, y en poder del acusado fallecido (para la policía el presunto proveedor de la familia), de ahí que su abogado entienda que no hay pruebas claras y que todo el proceso está viciado de lo que se comenta sobre este conocido clan de la droga en Ciudad Real, con otros asuntos pendientes, además de testimonios demoledores de una exdrogadicta que supuestamente trabajó para ellos un tiempo.

La sección primera de la Audiencia Provincial de Ciudad Real, en su sentencia del 13 de mayo de este año que todavía no es firme, considera probado que el matrimonio y su hijo, han trapicheado con drogas durante años en el barrio de San Antón y que fruto de ese comercio ilícito obtuvieron importantes cantidades de dinero que lavaron comprando coches e inmuebles que ponían a nombre de otros familiares.

Ostentación pública de lo que tenían

Se supone que con los beneficios de la droga entre 2016 y 2020 compraron varios inmuebles y vehículos que pusieron a nombre de personas de familiares directos. La fiscal del caso ha contabilizado dos inmuebles, tres coches y un ciclomotor comprados supuestamente con el dinero de la droga.

Dinero en efectivo, joyas, coches y armas

La policía aprehendió en los registros, aparte de la droga, 2.475 euros en efectivo, un kilo de joyas valorado en 48.000 euros, dos básculas de precisión, una pistola, relojes de lujo, tres vehículos, once teléfonos móviles y ordenadores de última generación.

Policía Nacional en agosto del año  pasado, en el último incidente sonado en las viviendas de la calle San Antón de Ciudad Real / Elena Rosa
Policía Nacional en agosto del año pasado, en el último incidente sonado en las viviendas de la calle San Antón de Ciudad Real / Elena Rosa

Relacionados con otros conflictos en el barrio de San Antón

La familia G.A. está vinculada a otros conflictos en el barrio; Manuela es la mujer herida con una catana en febrero del año pasado, en una reyerta con su cuñado y su sobrino, que ingresaron en prisión preventiva por lesiones. Uno de los atacantes de la catana es el hombre que se atrincheró en abril de 2023 en la calle Altagracia, tras otro incidente con disparos (no se encontró el arma).

Los tres, que siguen en libertad hasta que la sentencia sea firme o se resuelva su recurso, insisten en que en esos bloques de viviendas de protección municipal se trapichea con drogas, pero que no no hay pruebas sólidas contra ellos. Manuela ha vuelto a la Audiencia este mes de junio acusada otra vez de tráfico de drogas, en esta ocasión con su hijo. El juicio se suspendió sin fecha.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Juicio por apropiación indebida / J. Jurado
El juicio está señalado para el 9 de julio en la Audiencia / Elena Rosa
José Manuel Lomas, en abril de 2024, llegando a la Audiencia Provincial / Elena Rosa
Un camión de Ovinos Manchegos de Tomelloso, la empresa para que trabajaba el acusado de apropiación indebida / Archivo
Instalaciones de un juzgado adaptándose a los nuevos tribunales de instancia / EP
Rocío Bernal, la fiscal en este caso de abusos sexuales, tras la vistilla de conformidad / Elena Rosa
Cerrar