Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Jornada 'Pornografía, violencia y deshumanización'

La fiscal de Menores del Supremo pide programas para tratar a los agresores sexuales de 13 años

Alerta del ascenso desde 2021 de los delitos contra la libertad sexual entre menores

María Teresa Gispert, fiscal de sala del Tribunal Supremo coordinadora de Menores, en Ciudad Real / Elena Rosa
María Teresa Gispert, fiscal de sala del Tribunal Supremo coordinadora de Menores, en Ciudad Real / Elena Rosa
Belén Rodríguez / CIUDAD REAL
María Teresa Gispert en Ciudad Real: “Tiene que haber una actitud más proactiva de los fiscales para exigir a las CCAA que actúen con estos chicos inimputables, y no todas lo hacen”

Los delitos contra la libertad e indemnidad sexual de menores cometidos por otros menores siguen una peligrosa línea ascendente que empezó en 2017 en España y se ha disparado desde 2021. Lo peor de la estadística es el incremento en chavales que ni siquiera han cumplido los catorce años, que son inimputables desde el punto de vista penal en aplicación de la Ley del Menor.

La fiscal de sala del Tribunal Supremo María Teresa Gispert, coordinadora de Menores, confirma que las agresiones sexuales muy graves en niños y adolescentes que salen en los medios, no son una exageración, sino una realidad que hay que cortar. “Tiene que haber una actitud más proactiva del fiscal exigiendo un primer informe en esos casos de menores de 14 años, que se informe periódicamente de lo que se hace y de cuál es el resultado”, asegura Gispert en una entrevista para Lanza tras pasar por las jornadas ‘Pornografía, violencia y deshumanización’ que celebra el Colegio de Abogados de Ciudad Real con la asociación Juezas y Jueces para la Democracia.

La fiscal de Menores del Supremo señala a las comunidades autónomas como la autoridad pública “que tienen la obligación de adoptar las medidas adecuadas a ese menor, bajo vigilancia y control de las secciones de menores de las fiscalías”, y echa en falta programas específicos para menores de 14, “que no todas las comunidades tienen”.

Intervención “inmediata” con medidas de reeducación

“Es muy malo para una niña de 13 años ser víctima de un delito sexual, pero un niño que tiene 13 años y comete un delito de violencia de género a una agresión sexual es evidente que necesita medidas inmediatas, de reeducación, que le ayuden a madurar, que le enseñen lo que es una relación sexual consentida; que la mujer no es un objeto, que lo que ve en pornografía no es una relación libremente consentida ni real”.

Medidas para limitar el acceso a la pornografía, “fundamentales”

En cuanto a las medidas del Gobierno para limitar el acceso al porno online las considera “fundamentales”, “y no me valen la excusa de la vulneración del anonimato de los adultos. Si para ti es tan normal acceder a estos contenidos no te importará que tu mujer y tus hijas lo sepan. Es mucho más importante no permitir que un niño de 12 o 13 años aprenda con un clic educación sexual en páginas pornográficas en vez de en su casa o en un cursillo”.

“La educación lo es todo”

A la hora de abordar el impacto de la pornografía en los cerebros adolescentes Gispert apela a la responsabilidad de toda la sociedad, “la educación lo es todo, empieza en los padres y la escuela, y sigue fuera. Los menores solo imitan a los adultos, sí nosotros lo hacemos mal, ellos también. Los medios tienen responsabilidad, los programas de televisión o webs como OnlyFans, una forma de pornografía directa”.

Teresa Gispert, con algunos de los pocos asistentes a las jornadas 'Pornografía, violencia y deshumanización' / Elena Rosa
Teresa Gispert (en primera fila, segunda por la derecha), con algunos de los pocos asistentes a las jornadas ‘Pornografía, violencia y deshumanización’ / Elena Rosa

“El móvil no es Satán”

Gispert, que ha intervenido en la primera sesión de las jornadas que analizan las consecuencias de la exposición sexual de los menores (siguen este miércoles a las 16.00 horas en el salón de actos de Colegio de Abogados), opina que el teléfono móvil, al que tanto se responsabiliza del acceso prematuro al porno, no es lo peor, “el móvil no es Satán, tiene buenas aplicaciones, el problema es que muchos niños saben más de tecnología que sus padres”.

Formación digital para madres y padres

La fiscal de sala del Supremo insiste en que los padres progenitores deben conocer el uso de esos dispositivos, “en los colegios debería haber escuelas de padres y madres con formación en el ámbito digital y controlar, no es lo mismo que un niño vea una página pornográfica y la comente con sus amigos de once años a que lo haga con su padre o con su madre”.

Las jornadas sobre pornografía y menores siguen este miércoles

Las jornadas ‘Pornografía, violencia y deshumanización’, que celebra el Colegio de Abogados de Ciudad Real para completar la formación de muchos de sus miembros sobre igualdad y delitos relacionados con la violencia sexual siguen este miércoles de 16.00 a 19.30 de la tarde.

La primera ponencia de este miércoles la dará la magistrada María Dolores Hernández, jefa de Inspección del Consejo General del Poder Judicial que hablará de ‘La complejidad jurídica de los delitos que involucran a menores como víctimas: prostitución, agresión y trata’.

Además intervendrá la fiscal de Menores de Ciudad Real Carmen López de la Torre, la jueza de Menores Rosa María Angosto e investigadores de los delitos sexuales con menores de la Policía Nacional y la Guardia Civil.

El fiscal jefe de Ciudad Real Miguel Ángel Carballo le ha puesto cifras al problema. En 2021 hubo 439 sentencias condenatorias en España de menores que cometieron agresiones sexuales, 115 eran inimputables porque ni siquiera tenían 14 años. “Está claro que la respuesta penal no es suficiente”, asegura, en la línea de la fiscal de Menores del Supremo.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Pablo Camacho, diputado regional del PSOE por Ciudad Real / Lanza
Protesta de abogados del turno de oficio en Ciudad Real en la huelga de 2023 / Clara Manzano
El secretario de Estado de Infancia y Juventud, Rubén Pérez Correa
Una lancha de Salvamento Marítimo tras el rescate de un cayuco a su llegada al Puerto de la Restinga
Hospital General Universitario de Ciudad Real / Elena Rosa
Una niña utilizando un teléfono móvil / Lanza
Cerrar