Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La generosidad de un “maestro de la fe” como Santo Tomás de Villanueva, en el Museo Diocesano

de
A. Ruiz / CIUDAD REAL
Catorce paneles didácticos explican su vida, acompañados de tres lienzos del siglo XVII, una escultura del siglo XX, la réplica de su cáliz y patena y la redición de la obra del Patrón de la Diócesis de Ciudad Real

La labor pastoral del manchego Santo Tomás de Villanueva como Arzobispo de Valencia no se caracterizó sólo porque atendía a los pobres con “hasta un 80 por ciento de las rentas de la Diócesis” sino que además buscaba promover iniciativas para que “pudieran encontrar modos de subsistencia por ellos mismos”.

A ello se suma la bella y amplia predicación de un “auténtico maestro de la fe” que vivió la convulsa época de la “división de la cristiandad por causa del protestantismo” en el siglo XVI, siendo “uno de los grandes reformadores ortodoxos dentro de la Iglesia”, de manera que “a él y otros como él se debe que el protestantismo no tuviera en España tanto peso” como en otras partes de Europa, comentó el historiador agustino Miguel Ángel Orcasitas, que inauguró junto al obispo de Ciudad Real, Gerardo Melgar, la exposición sobre Santo Tomás de Villanueva que exhibe hasta 12 de octubre el Museo Diocesano.

expo santo tomas1
La exposición se puede presenciar hasta el 12 de octubre / Clara Manzano

El legado de Santo Tomás de Villanueva, natural de la localidad ciudarrealeña de Fuenllana, fue válido tanto para su época como lo es para nuestros días tanto desde el punto de vista doctrinal como pastoral por su modo de gestionar el cargo de Arzobispo de Valencia, labor de la que es un referente, indicó Orcasitas, que resaltó que, con la reedición de su obra en once volúmenes en la Biblioteca de Autores Cristianos, se ha reactivado su promoción como Doctor de la Iglesia.

expo santo tomas2
Se muestran tres lienzos del XVII del Patrón de la Diócesis / Clara Manzano

De los numerosos santos, tan sólo 36 son doctores de la Iglesia, lo que refleja la importancia de la labor de Santo Tomás de Villanueva, Patrón de la Diócesis de Ciudad Real, subrayó Orcasitas, que resaltó que la muestra que se puede presenciar en el Museo Diocesano está integrada por catorce paneles explicativos sobre la trayectoria del insigne agustino ciudarrealeño, desde su nacimiento en Fuenllana y estrecha su vinculación con Villanueva de los Infantes, sus estudios en la incipiente Universidad de Alcalá de Henares, en la que fue colegial y luego profesor, para pasar a Salamanca donde ingresó en un “muy significativo” Convento de los Agustinos, ya que en él vivieron otros santos como San Juan de Sahagún, patrón de la ciudad, y San Alonso de Orozco, y desde donde partieron hacia América misioneros que están en proceso de canonización.

expo santo tomas4
Se exhiben cuadros de escenas de la vida del Santo manchego ayudando a los pobres / Clara Manzano

En el salmantino convento, “fue ordenado sacerdote muy rápidamente y al año siguiente fue prior de esa comunidad. Desempeñó muchos cargos dentro de la orden como provincial de dos provincias diferentes, y luego el propio emperador Carlos V instó para que fuera obispo, nombramiento al que se resistía, de manera que el príncipe que luego se convertiría en el rey Felipe II acudió para que le forzara a aceptar el Obispado al provincial de los Agustinos, quien le mandó que asumiera el cargo «en el plazo de veinte horas, bajo pena de excomunión si no lo hacía”. “No le quedó más remedio que ir a Valencia como arzobispo donde, enseguida, hizo una visita a toda la Diócesis, convocó un Sínodo diocesano, se preocupó por la reforma del clero y, sobre todo, se caracterizó por una atención tremenda a los pobres”, además de por su gran fama como predicador con un estilo sencillo y sobrio, resumió Orcasitas.

expo santo tomas5
Se puede presenciar la reedición de su obra completa / Clara Manzano

La didáctica muestra, patrocinada por la Federación Agustiniana de España, se completa con dos cuadros del siglo XVII llegados desde Villanueva de los Infantes, donde aparece Santo Tomás de Villanueva con el hábito negro agustino y los atributos de arzobispo repartiendo dinero a los pobres de la bolsa de limosna y, en uno de ellos, bendiciéndoles. También de Infantes han llegado una escultura de los años 40 del siglo XX de Santo Tomás dando monedas a los más necesitados y la réplica de su cáliz y patena. Así mismo, se exhibe un retrato de Santo Tomás, cuadro del siglo XVII que se encuentra habitualmente en el despacho del obispo de Ciudad Real, y el Seminario ha aportado su obra completa literaria.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
IV Certamen de Pintura Rápida 'Andrés Naranjo' / F. Navarro
La doctora Concepción Villafánez, junto al artista Jorge Pérez Parada y el presidente del Colegio, el doctor Manuel Rayo
Cristina Perea desgranó la programación estival
Exposición de Amigas de la Pintura / Lanza
La Universidad Popular de Alcázar de San Juan expone las obras de sus aulas de pintura, grabado y cerámica / Lanza
Inauguración de 'Sana' 2024 / Lanza
Cerrar