Este martes se ha presentado oficialmente la Carta de Servicios de la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real para el periodo 2023-2026 en un acto celebrado en las dependencias de la Guardia Civil de Ciudad Real. El evento ha sido presidido por el coronel Juan Antonio Valle, jefe de la Comandancia, y David Broceño, subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, quienes han destacado la importancia de este documento para mejorar la calidad y la transparencia del servicio público ofrecido por la Guardia Civil.
David Broceño ha iniciado su intervención informando sobre la aprobación oficial de la Carta de Servicios, destacando su relevancia para la institución y para la ciudadanía. «Es un momento significativo para esta institución, ya que el documento que presentamos no sólo refleja su compromiso con la seguridad y el bienestar de la ciudad, sino que también subraya la transparencia y la eficacia que seguimos en el Gobierno de España», ha señalado Broceño.

La Carta de Servicios establece un marco claro de los servicios que la Guardia Civil ofrecerá, los compromisos de calidad que asumirá y los derechos de los ciudadanos en su interacción con este cuerpo. Broceño ha comentado que este documento «define un paso adelante en nuestra promesa de ofrecer un servicio público de calidad, accesible y responsable».
El subdelegado ha destacado la importancia de la transparencia y la accesibilidad que ofrece la Carta de Servicios. «Especifica los canales a través de los cuales los ciudadanos pueden acceder a los servicios, como son los procedimientos para presentar quejas y dudas. La Carta de Servicios está disponible en la web de la Guardia Civil, asegurando su accesibilidad y flexibilidad para todos los ciudadanos», ha afirmado.
Compromiso con la calidad y la profesionalidad
Uno de los pilares fundamentales de la Carta de Servicios es el compromiso con la calidad. Broceño ha enfatizado que la Guardia Civil se compromete a mantener altos estándares de exigencia, profesionalidad y eficiencia en todas sus operaciones. «Mejorar la profesionalidad, aumentar la seguridad ciudadana, impulsar la prevención del medio ambiente y mejorar los servicios en materia de prevención de seguridad vial son algunos de nuestros objetivos principales», ha dicho.

La Carta de Servicios también establece objetivos e indicadores específicos para medir y mejorar continuamente los servicios prestados. «Con este efecto, no sólo detallamos nuestros compromisos y objetivos, sino que también brindamos una herramienta de comunicación y evaluación para que la ciudadanía pueda verificar el trabajo que se está haciendo», ha comentado Broceño.
Seguridad y colaboración ciudadana
La seguridad y protección de los ciudadanos es el objetivo principal de la Guardia Civil. Broceño ha subrayado que «nuestro objetivo principal es garantizar la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos de Ciudad Real». La Carta detalla compromisos e indicadores de seguimiento para prevenir el delito y proteger a la población.
En el ámbito de la colaboración ciudadana, Broceño ha resaltado la importancia de la participación activa de los ciudadanos. «La carta expresa el compromiso de la mejora de los servicios, contando con la participación activa de la ciudadanía, mediante el traslado de información reseñable a través de los diferentes canales disponibles. Invitamos a todos los ciudadanos a involucrarse y a colaborar con nosotros para construir una provincia más segura», ha asegurado.
Igualdad y accesibilidad
Otro aspecto destacado de la Carta de Servicios es el compromiso con la igualdad y la no discriminación. Broceño ha señalado que «la Guardia Civil ofrece servicios basados en la igualdad y en la no discriminación, atendiendo a toda la ciudadanía y a todos los colectivos». Además, ha mencionado que las dependencias contarán con señalización adecuada y eliminarán las barreras arquitectónicas de manera progresiva para personas con discapacidad.
El uso del lenguaje inclusivo y accesible es otro de los compromisos de la Carta. «El portal de Internet y las redes sociales proporcionarán información clara y accesible sobre las actuaciones que desarrolla la Guardia Civil, y la aplicación móvil ALERTCOPS permitirá enviar alertas de manera rápida y segura», ha comentado Broceño.
«Un compromiso continuo»
La presentación de la Carta de Servicios ha concluido con un agradecimiento a todas las personas que han trabajado en su elaboración y aprobación. Broceño ha asegurado que «esta carta es sólo el comienzo, pero vamos a continuar esforzándonos para cumplir y superar los estándares establecidos, asegurando que la Guardia Civil de Ciudad Real es un modelo de eficiencia, transparencia y servicio al ciudadano».
Finalmente, ha felicitado a los hombres y mujeres de la Guardia Civil por su dedicación y servicio a la sociedad, destacando que la aprobación de esta carta es un paso importante para una relación más cercana y efectiva entre la Guardia Civil y los ciudadanos. «Estamos seguros de que esta Carta de Servicios será una herramienta valiosa para mejorar la calidad de vida de nuestra provincia y fortalecer la confianza en las instituciones del Estado», ha concluido.

Con esta Carta de Servicios, la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real reafirma su compromiso con una seguridad ciudadana integral y adaptada a las necesidades específicas de la provincia, consolidándose como un referente de confianza y profesionalidad.
Sobre la Carta de Servicios de la Guardia Civil de Ciudad Real
Juan Antonio Valle, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real, ha desgranado la Carta de Servicios y ha señalado que «la Comandancia de Ciudad Real es la unidad territorial esencial para la gestión y coordinación de los servicios de la Guardia Civil en la provincia». La Carta de Servicios 2023-2026 se integra en el Sistema de Calidad de la Dirección General de la Guardia Civil (DGGC) y busca la mejora continua en la prestación de sus servicios.
La Carta de Servicios ofrece atención personalizada, cualificada y urgente a través del teléfono 062, disponible los siete días a la semana y las veinticuatro horas de cada día, así como atención telemática. Además, incluye la instrucción de atestados, investigación penal y expedientes administrativos, así como la gestión de armas, explosivos, artículos pirotécnicos y seguridad privada.
Entre los principales compromisos de calidad destacan:
- Fomentar la cultura de seguridad en menores: Realización de 600 actividades educativas anuales.
- Mejorar la seguridad pública: Distribución de 80 notas de prensa anuales sobre actuaciones.
- Impulsar la prevención medioambiental: 3,300 servicios anuales dirigidos a la protección de la naturaleza.
- Servicios humanitarios: Realización de al menos 4,300 servicios anuales.
- Participación en organismos públicos: Coordinación con cuerpos de seguridad en reuniones anuales.
- Control de armas y explosivos: 460 inspecciones anuales.
- Seguridad vial: Más de 8,500 dispositivos de tráfico anuales.
- Seguridad ciudadana: 23,000 dispositivos operativos anuales.
- Seguridad agrícola y ganadera: Más de 24,000 actuaciones anuales.
- Prevención de robos en viviendas: 29,500 actuaciones anuales.
- Prevención fiscal: 920 actuaciones anuales.
- Prevención de incendios forestales: 1,200 servicios anuales.
Indicadores de seguimiento
La Carta incluye indicadores para medir el desempeño, como el número de actividades informativas, notas de prensa, servicios medioambientales, servicios humanitarios, reuniones con administraciones, inspecciones de armas y explosivos, dispositivos de tráfico, dispositivos operativos, actuaciones en explotaciones agrícolas, prevención de robos en viviendas, actuaciones fiscales y servicios de protección forestal.

Medidas de subsanación y derechos de los ciudadanos
Los ciudadanos pueden presentar reclamaciones formales por incumplimiento de los compromisos, que serán gestionadas por el Jefe de la Comandancia, quien informará sobre las medidas adoptadas. Estas reclamaciones no darán lugar a responsabilidad patrimonial de la Administración.
Los ciudadanos tienen derecho a obtener información y orientación sobre los requisitos jurídicos o técnicos necesarios para sus solicitudes, de acuerdo con la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
La Carta de Servicios es una herramienta esencial para garantizar la calidad, accesibilidad y profesionalidad de los servicios de la Guardia Civil, fortaleciendo la relación entre la institución y la ciudadanía de Ciudad Real.