‘La Huida’ es la temática del Monumental Belén municipal que ha sido inaugurado esta mañana en el antiguo Casino donde permanecerá hasta el próximo día 7 de enero, Un belén a cargo de la Asociación de Belenistas de Ciudad Real, que este año pretende conectar y transmitir esa sensación de incertidumbre, zozobra, esa situación tan dramática que tuvo que vivir la Sagrada Familia en su huida a Egipto, destacaba el presidente de la asociación, Antonio Vic.
Con una puesta escenográfica que emociona por su realismo, apuntaba Vic, este belén es el resultado de miles de horas de estudio y trabajo, en el que han participado más de 20 belenistas. Un proyecto de 80 metros cuadrados en el que todas y cada una de las escenografías, construcciones y elementos paisajísticos se han realizado artesanalmente con las técnicas más innovadoras.
“Un trabajo exquisito”, en palabras del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, quien destacaba el orgullo y privilegio de contar con esta asociación cuya labor convierte a la capital en un referente en nuestro país, poniendo en valor su importante dedicación y trabajo.
“Ciudad Real forma parte de un recorrido cultural básico para entender la Navidad en nuestro país y los valores que la acompañan”, apuntaba Cañizares, para quien este “espectacular Belén”, fruto de una “dedicación extraordinaria” constituye el centro neurálgico de la Navidad en la ciudad.
La concejal de festejos, Fátima de la Flor, subrayaba de igual modo el “maravilloso trabajo desarrollado por la asociación de belenistas, cómo se vuelcan con Ciudad Real”, convirtiendo la ciudad en un referente en belenes, y el cariño, entusiasmo que contagian con la labor que hacen, agradeciendo el magnífico trabajo que hacen.
![Inauguración del belén municipal de Ciudad Real / Clara Manzano](https://www.lanzadigital.com/wp-content/uploads/2024/12/Inauguracion-del-belen-municipal_-Clara-Manzano-72-1095x730.jpg)
El presidente de la asociación, Antonio Vic, también tenía palabras de agradecimiento para el Ayuntamiento de la capital, la concejalía de Festejos, además de agradecer a todos los servicios técnicos que colaboran en el montaje, así como a todos los vecinos que cada año se interesan por este monumental belén que, aparte de considerarse de uno de los mejores de España, sobre todo, destaca por su carácter solidario, enfatizaba.
Un carácter benéfico que este año está dedicado a la asociación Círculo Azul, colectivo que presta apoyo a las familias con hijos que tienen diabetes tipo 1.
“Llegar al misterio a través del arte”
Un belén que más allá de su espectacularidad, pretende llegar a Jesús a través del arte, y profundizar en el misterio del nacimiento del Señor, subrayaba el director del proyecto, Jesús Torres, quien apuntaba como cada año intentan superarse trabajando nuevas técnicas y bebiendo de los mejores belenistas del país.
En esta ocasión, para escenificar la Huida, se han apoyado en el evangelio, así como en diferentes fuentes como las visiones de la beata Ana Catalina Emmerick, además de profundizar en la tradición copta, explicaba.
Un belén en el que se han recreado, “con ciertas licencias artísticas”, las casas de oriente y del desierto, así como los templos más significativos como el de Luxor, o los templos de la Isla Philae o Abu Simbel, junto a destalles como el Sicomoro, conocido como el Árbol del Bálsamo o Árbol de la Santa Virgen María,, donde se refugiaron, además de las pirámides, y el imponente río Nilo.
Todo ello, ambientando con juego de luces que invita a los asistentes a un viaje sin precedentes en el tiempo y al lugar del destierro del Salvador. Un espectáculo digno de ver que, durante su inauguración esta mañana, ha sido bendecido por el párroco de la Merced, Adriano Delgado, responsable de leer el fragmento del evangelio de Mateo donde se narra este episodio, incidiendo en cómo las Escrituras nos da qué pensar en tantas personas que aún hoy en día tienen que huir.