• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Cultura

La I.A. Generativa centra el debate en las V Jornadas profesionales de la industria del cómic

La pretensión es sacar conclusiones sobre el debate con el Ministerio de Cultura y la relación con las grandes tecnológicas

Los ponentes de la mesa 'I.A. Generativa, Ministerio de Cultura y Cómic' / Clara Manzano
Los ponentes de la mesa ‘I.A. Generativa, Ministerio de Cultura y Cómic’ / Clara Manzano
R. Manota / CIUDAD REAL
La jornada del viernes concluye con ‘El cómic en la gran pantalla’ donde se han podido ver distintas proyecciones de mundo profesional del cómic centrándose en la relación actual con el cine y las series de televisión

La Inteligencia Artificial (I.A.) Generativa y los derechos de autor han centrado las primera de las ponencias que han compuesto la programación de este viernes de las V Jornadas Profesionales de la Industria del Cómic que se celebran durante todo el fin de semana en el Espacio Serendipia organizadas por 84 Ideas.

‘La I.A. Generativa, Ministerio de Cultura y Cómic’ ha sido el título de la mesa redonda que ha reunido en debate a Daniel Díez, de la Editorial CARTEM y que además ha hecho de moderador, Loles García de la Asociación de Profesionales de la Ilustración de Madrid (APIM), Felipe Arambarri de la Asociación de Autores y Autoras de Cómic de España (AACE), Victoria Rubio Meneses de AC Colectivo Autoras de Cómic, y Jorge González, director general del Centro Español de Derecho Reprográficos (CEDRO).

La pretensión, ha explicado momentos antes de su celebración uno de los organizadores de las Jornadas, Ángel Serrano, es que sea una mesa constructiva en la que se saquen conclusiones sobre el debate con el Ministerio de Cultura y la relación con las grandes tecnológicas.

«Es lógico que cada uno quiera percibir lo que es justo por su trabajo y por mucho que la potencia de las grandes tecnológicas esté ahí no significa que puedan pasar por encima de todos y de todo», ha asegurado añadiendo que es una creación de una serie de personas y no se puede obviar. Además considera que a las administraciones públicas “les falta contundencia a la hora de defender esta cuestión”.

Un cambio de paradigma importante

El tema de los derechos de autor es complicado, ha asegurado Daniel Díez ya que el problema es que «no es tan sencillo determinar si todos esos modelos que han sido entrenados con todo lo que existe, realmente están vulnerando o no los derechos de autor, es prácticamente imposible que eso se pueda demostrar. Va a ser un cambio de paradigma importante», por otro lado ha considerado que desde el punto de vista artístico haya que preocuparse todavía de este tema.

La cuestión de la remuneración de estos derechos hace que colectivos como el que representa Loles García se opongan a esta tecnología que esta «utilizando obra creada por nosotros sin habernos remunerado y sin habernos pedido permiso a artistas que tienen los derechos de autor plenamente vigentes, con la excusa de que está en internet, entonces partiendo de que las bases de datos son ilegales, cuando corrijan eso podremos empezar a hablar de otras cosas, este es un punto de partida que es irrenunciable». En conclusión ha definido al arte que se crea por medio de la I.A. como un arte «que no tiene alma, no tiene humanidad y no tiene derechos de autor».

Serendipia / Clara Manzano
Publico de la mesa ‘La I.A Generativa, Ministerio de Cultura y Cómic’ / Clara Manzano

Como un medio «precarizante y efectivista» lo ha definido Victoria Rubio Meneses de AC Colectivo Autoras de Cómic y ha querido quitarse las acusaciones de miedo que les han lanzado asegurando que «no somos las del miedo, abrazamos la tecnología, siempre hemos sido las primeras, por lo menos en mi sector, que hemos abrazado la tecnología y estamos siempre estamos tratando de innovar». Además ha expuesto las reivindicaciones de su colectivo respecto la Real Decreto de I.A. del Ministerio de Cultura que finalmente fue retirado.

La I.A no puede quitar la capacidad de ser artistas

«El hecho de ser artista no te lo puede quitar la I.A» ha sido la contundente afirmación que ha hecho el ilustrador y guionista de cómic Felipe Arambarri a lo que ha añadido que el uso que se hace de las herramientas digitales, ya hace mucho tiempo que erosiona el concepto del arte «al menos como yo lo entiendo» por lo que para Arambarri decir que ahora la I.A. quita la capacidad de ser artistas «es un argumento que no comparto, a mi por mucha competencia que pueda tener I.A. si sigo teniendo ideas y ganas de hacer cosas seguiré haciéndolas».

Finalmente el director general de CEDRO ha concluido que el Ministerio de Cultura con el fallido Real Decreto ha intentado solucionar un problema que tenía sobre la mesa, y quizás habría que mirar a otros ministerios. Además, ha continuado existen cuestiones vitales a trabajar, «para los cuales es fundamental en nuestro caso escuchar a nuestros titulares» y que es necesario trabajar muy unidos para buscar una solución a un tema que está en Reino Unido, Alemania, Francia y en todos los países del marco de la Unión.

Y es que desde esta entidad, ha asegurado, tienen «meridianamente claro que los tendrán que decidir forma de gestión de estos derechos, darlos de la forma más conveniente, serán los propios titulares de los derechos».

El cómic en la gran pantalla

La jornada de este viernes ha concluido con otra mesa bajo el título ‘El cómic en la gran pantalla’ y la presencia del productor de cine Carlos Valle, responsable de obras como ‘Robot Dreams’, ganadora de dos Goyas 2024 y nominada a los Oscar; ‘Nacer’, nominada a los Goya 2023 y ‘Semillas de Kivu’, nominada a los Goya 2025;  el artista digital Pablo Ruiz Sánchez, responsable de posproducción de películas de animación como ‘Unicorn Wars’ (Goya 2023), ‘The Monkey’ (Goya 2022) y ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’ (Goya 2020); el productor de cine Mario Madueño; el director de cine Alfonso Moya; y Juan Francisco Pérez Polo, del Blog de Cine Español.

En esta ocasión se han podido ver distintas proyecciones de mundo profesional del cómic centrándose en la relación actual con el cine y las series de televisión. Ángel Serrano ha comentado como en España desde hace un tiempo se ha empezado a adaptar cómic a la pantalla y «está dando unos excelentes resultados por lo que queremos ahondar en ese trabajo conjunto en esa nueva salidas y oportunidades profesionales que existen, además con reconocimientos internacionales».

Unas jornadas que ocupan todo el fin de semana

Las jornadas continúan este sábado 22 de febrero, a las 10.30 horas habrá un café en el que se hablará del ‘Cómic español en Angoulême’, con el guionista y editor de Harriet Ediciones, Gregorio Muro, dibujante Mateo Guerrero, el autor y editor Jordi Bayarri y el periodista Javier Alonso.  

Posteriormente, a las 11.30 horas, se debatirá sobre ‘El cómic en el mundo gamer’, con diseñador de vídeojuegos Carlos González Tardón, la desarrolladora de vídeojuegos Ester Garrido Eristea; y responsables de Infinite Thread Games, moderados por el promotor cultural Alberto Peral.

Además, a las 13 horas, se hablará del ‘Cómic como herramienta de divulgación y aprendizaje’ con la participación de Alberto Menéndez, de Academia Play; Quique Royuela, profesor universitario y de la Editorial Principia; Antonio Cano, ilustrador, enfermero y responsable del proyecto Medicina Gráfica; Panchulei, historietista e ilustradora; Javier Frontiñán, biólogo y profesor de la Facultad Medicina de la UCLM.

Por la tarde, se debatirá, a las 18 horas, sobre ‘Narrativas gráficas para la salud mental’, con las ilustradoras Sara Herranz y Elisabeth Karin y el psicólogo José Ramón Gómez Cabezas.

Culminarán las jornadas, a las 18 horas, con la mesa redonda ‘Hacia la edad de oro del cómic español’, con Rafael Jiménez Sánchez, guionista, promotor cultural y director de Carmona en Viñetas; los dibujantes de cómic Meik y Sarah con Hache; Juanra Fernández, guionista y profesor de la Facultad de Periodismo de la UCLM; José Luis del Río, editor de Apache Libros; y Julián Olivares, editor de Cascaborra Ediciones.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Presentaron ante sus compañeros los resultados de esta actividad pionera con inteligencia artificial / Clara Manzano
Alumnos usando ordenadores - EUROPA PRESS - Archivo
Portada del libro 'Aquí nunca pasó nada'
Organizadores de las VI Jornadas Literarias de Género Negro de Serendipia / J. Jurado
el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en la inauguración de las II Jornadas de Salud Virtual y Digitalización / Lanza
Cartel del Festival de Cine Comprometido de Guadalajara (FESCIGU) - FESCIGU
Cerrar