Escolares de Primaria y Secundaria han expuesto este martes su forma de entender la ciudad en la presentación de los proyectos ganadores de ‘¡Ciudad Real proponemos 2025!’, una de las iniciativas de participación ciudadana “más potentes” que existen a nivel internacional con la infancia.
Con maquetas, fotografías y grandes dotes de hablar en público, los chavales han expuesto propuestas tan originales como la instalación de pedales en los bancos de los espacios públicos para generar energía que permita cargar los móviles o la creación de un espacio intergeneracional en los silos de la capital.

“Cada año se van superando con proyectos muy potentes, originales y creativos”, ha destacado la concejala de Educación, María José Escobedo, que ha acompañado al alcalde, Francisco Cañizares, en la presentación de los proyectos. También han estado representantes de todos los grupos políticos.

Entre los ganadores estaban 5 colegios de primaria y 4 institutos: Santo Tomás de Villanueva, Jorge Manrique, José Cruz Prado, Carlos Vázquez, Santo Tomás, San José, San Francisco Javier, Santa María de Alarcos y José María de la Fuente.
El jardín vertical salió en ‘Nosotros proponemos’

La directora del proyecto ‘Nosotros proponemos’ de la UCLM, Mari Ángeles Rodríguez, ha destacado que “a los niños les gusta soñar su ciudad” y por eso es muy interesante que los políticos oigan sus propuestas, ya sean más o menos viables. De hecho, ha destacado el interés de los jóvenes por los objetivos de desarrollo sostenible, “con propuestas muy ecológicas”, como baldosas que recojan el movimiento.

En las calles de Ciudad Real se pueden contemplar como algunas de las propuestas que pasaron por ‘Proponemos’ han llegado a ser una realidad, cómo los carnés de autobús diferenciados para jóvenes y mayores, el jardín vertical de la oficina de turismo o el huerto urbano del colegio Pío XII.

Así pues, Rodríguez ha destacado que “Ciudad Real es un referente” en este programa que cuenta en su octava edición con más de 100.000 participantes y que implica a 60 universidades de 10 países. En España, también está presente en Valencia, Andalucía y en Castilla y León.