• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La Junta destina un millón de euros para que los municipios implanten medidas para adaptarse al cambio climático

AYUNTAMIENTO 02 scaled
Fachada ayuntamiento Ciudad Real/ Lanza (archivo)
Lanza / ORGAZ (TOLEDO)
El viceconsejero de Medio Ambiente, Fernando Marchán, ha dado cuenta de los adjudicatarios de las dos líneas de ayudas de cerca de 500.000 euros cada una para que los municipios implanten medidas para adaptarse al cambio climático. La primera línea es para que los municipios de entre 50.000 y 100.000 habitantes diseñen e implanten zonas urbanas de bajas emisiones dentro de las localidades y financiará los proyectos presentados por los ayuntamientos de Toledo, Talavera de la Reina, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara.

El viceconsejero de Medio Ambiente, Fernando Marchán, ha mantenido este martes una reunión de trabajo con el alcalde de Orgaz, Tomás Villarrubia, en la que el primer edil de este municipio toledano le ha dado a conocer las actuaciones piloto frente al cambio climático que van a realizar en los próximos meses en la localidad. “Para el Gobierno regional es fundamental que nuestros municipios puedan llevar a cabo actuaciones de mitigación y adaptación al cambio climático que mejoren la calidad de vida de sus vecinos y vecinas”, ha dicho Marchán.

Por ese motivo, según ha explicado el viceconsejero, desde la Consejería de Desarrollo Sostenible “hemos impulsado ayudas por un importe de un millón de euros para incentivar que nuestros municipios sean más habitables y puedan diseñar zonas de bajas emisiones en el caso de los de 50.000 a 100.000 habitantes; y adoptar soluciones en base a la naturaleza, orientadas a la prevención de riesgos asociados al cambio climático y llevar a cabo actuaciones en espacios públicos orientadas a atenuar el impacto de las olas de calor, en el caso de los municipios de menos de 100.000 habitantes”.

Estas ayudas se encuadran dentro de los Planes de Impulso al Medio Ambiente, conocidos como PIMA, para el fomento de medidas que contribuyen a la mejora del medio ambiente y que, en concreto, pertenecen al Plan PIMA Cambio Climático.

En este sentido, Fernando Marchán ha explicado que, a través dichas medidas, “desde el Ejecutivo de García-Page apoyamos la adaptación al cambio climático en el espacio urbano y periurbano, potenciando las sinergias entre las estrategias de adaptación y mitigación frente al que sin duda es uno de los grandes retos que afrontamos en este siglo”.

Orgaz instalará microclimas con láminas de agua

El municipio toledano de Orgaz ha sido uno de los 59 adjudicatarios de los incentivos de la línea de ayudas de 500.000 euros que va dirigida a las localidades de menos de 100.000 habitantes para financiar actuaciones piloto de carácter innovador en espacios urbanos y periurbanos que prevengan los riesgos asociados al cambio climático en incendios, sequias o inundaciones; atenúen el efecto isla de calor urbana en espacios públicos; e incrementen la biodiversidad y la infraestructura urbana verde y azul.

Tal y como ha explicado su alcalde, Tomás Villarrubia a Fernando Marchán, que ha estado acompañado de varios miembros de la Corporación Municipal, el proyecto de adaptación de esta localidad de 75.000 euros tiene como base la captación de aguas pluviales para la creación de microclimas con láminas de agua, al que se suma la adecuación paisajística donde se va a desarrollar.

Según ha detallado Villarrubia, se construirán también fuentes ornamentales para reducir temperatura en varias zonas del municipio, se plantarán árboles de sombra y se llevarán a cabo trabajos preventivos contra incendios en diferentes lugares del municipio, fundamentalmente en el Parque de Riansares, el Parque de las Cruces y el Parque Real.

A través de la otra línea de ayudas de cerca de 500.000, destinada a los municipios de entre 50.000 y 100.000 habitantes para diseñar e implantar zonas urbanas de bajas emisiones dentro de las ciudades e instalar sistemas de movilidad sostenible, se financiarán los proyectos presentados por los ayuntamientos de Toledo, Talavera de la Reina, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara

Compromiso regional frente al Cambio Climático

El viceconsejero Fernando Marchán ha querido poner en valor las políticas que está llevando a cabo el “Ejecutivo de García-Page para hacer frente al Cambio Climático, alineados con la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de España y con el Pacto Verde Europeo”.

Asimismo, ha subrayado que esta convocatoria “refuerza el compromiso del Ejecutivo autonómico por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”, impulsando en los municipios de la región medidas destinadas a la mitigación y la adaptación al cambio climático, que se unen a otra serie de acciones, “como fueron la aprobación de la Estrategia de Cambio Climático Horizontes 2020 y 2030 de Castilla-La Mancha o la Declaración de Emergencia Climática que realizamos en 2019 con medidas muy concretas para disminuir las emisiones”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cada año se pierden entre el 30 y el 40% de colmenas de abejas en España / EP
Mesa institucional
Imagen de archivo del  Simposio de Viticultura Regenerativa celebrado el año pasado / Eloi Montcada
Representantes del Gobierno de Castilla-La Mancha en la asamblea de Eustafor / JCCM
Magín Lapuerta en la Antártida (7)
Valdepeñas ha estado presente en la XVII Asamblea General de la Red Española de Ciudades por el Clima / Ayuntamiento de Valdepeñas
Cerrar