El viceconsejero de Educación, Amador Pastor, y la alcaldesa, Eva María Masías, visitaron este miércoles las obras de mejora de accesibilidad y seguridad que se están acometiendo este verano en los colegios públicos Dulcinea del Toboso y Ángel Andrade.
La construcción de una segunda escalera de evacuación, la instalación de un ascensor y la eliminación de barreras arquitectónicas para facilitar la accesibilidad del alumnado y profesorado son las principales mejoras que se van a llevar a cabo en ambos colegios, comentó Pastor, que también destacó otras dos importantes intervenciones que se van a materializar en los institutos Torreón del Alcázar y Maestre de Calatrava, donde “se están acomodando espacios interiores para nuevas enseñanzas de Formación Profesional”, además de solventar “carencias en temas de cubiertas y carpinterías interiores y exteriores”.

En total, este verano el Gobierno autonómico va a realizar 22 actuaciones en 17 centros educativos de la ciudad con una inversión de 4,6 millones de euros, resaltó el viceconsejero de Educación, que indicó que “una parte muy importante” de este presupuesto, en concreto 1,6 millones euros, va encaminada a la Formación Profesional e implantación de ciclos formativos, adecuando las infraestructuras y dotándolas de equipamiento.

Por su parte, Masías agradeció al Gobierno regional las mejoras que se van a llevar a cabo en estos meses de verano en los centros educativos de la ciudad, lo que beneficiará a los ciudarrealeños con unas infraestructuras y equipamientos de mayor calidad.
Nuevo curso
Respecto al próximo curso, Pastor dijo que se afronta “con optimismo. Tenemos una parte ganada”, en relación con la pandemia, que es “la experiencia del curso pasado. Se demostró que los centros educativos son espacios seguros con todas las medidas que desde el Gobierno y los propios centros se pusieron en funcionamiento. Hemos aprendido la necesidad de mantener distancias, ventilación y limpieza”, a lo que hay que sumarle “el plus de la vacunación de los docentes que acometimos” y “también la esperanza de que el alumnado pueda ser vacunado cuanto antes”.

“El horizonte con el que trabajamos todas las Comunidades Autónomas, en el seno del Consejo Interterritorial de Sanidad, es que todas las regiones podamos avanzar en la vacunación a finales de agosto o primeros de septiembre”, lo cual es “la hoja de ruta del Gobierno de Castilla-La Mancha”, agregó Pastor, que señaló que “todas las Comunidades Autónomas vamos a hacer el esfuerzo para poder llegar a principio de curso con la vacunación del alumnado por lo menos en su primera dosis”.