Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La Junta reitera su compromiso con la erradicación de la mutilación genital femenina

Pilar Callado
Pilar Callado en la jornada sobre la mutilación genital femenina celebrada en Ciudad Real
Lanza / CIUDAD REAL
En el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha vuelto a reiterar su firme "compromiso" para contribuir a la erradicación de esta práctica que atenta contra los derechos humanos de mujeres y niñas, "un compromiso sustentando en el Protocolo para la Prevención de la Mutilación Genital Femenina en Castilla-La Mancha, la Ley regional para una Sociedad Libre de Violencia de Género y las ayudas para entidades que trabajan en materia de sensibilización y formación", ha sostenido la directora del Instituto de la Mujer, Pilar Callado. "Es decir, un enfoque global que incluye medidas legislativas, de sensibilización y de prevención", ha señalado.

Con estas palabras lo ha explicado Pilar Callado que, con motivo de este día, ha inaugurado en Ciudad Real una jornada de sensibilización organizada junto a la Fundación Kirira y Médicos del mundo, según ha informado la Junta en nota de prensa.

La directora del Instituto de la Mujer ha recordado que el Gobierno regional, tal y como pide Naciones Unidas, viene trabajando para contribuir desde su ámbito competencial a su erradicación plena en 2030, siguiendo el espíritu del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 dedicado a la igualdad de género. El texto de este ODS explica que la igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. En relación con mutilación genital femenina, la define como una ‘práctica nociva’ que hay que eliminar en 2030, tal como consta en las metas de este Objetivo.

En 2017 se puso marcha el Protocolo para la Prevención de la Mutilación Genital Femenina en Castilla-La Mancha, en el que están involucradas las Consejerías de Sanidad, Bienestar Social y Educación, asociaciones, entidades y el mismo Instituto de la Mujer con el fin de coordinar esfuerzos y poner en común los medios personales y materiales para prevenir esta práctica.

Un año más tarde, la Ley para una Sociedad Libre de Violencia de Género recogía en su artículo 4 que la mutilación genital femenina es una de las formas más extremas de discriminación contra las niñas y las mujeres que pone de manifiesto la desigualdad existente entre mujeres y hombres legitimada por el sistema patriarcal.

El tercer pilar de las acciones que desarrolla el Ejecutivo castellanomanchego es a través de la línea de ayudas dotada con 50.000 euros para subvencionar proyectos de entidades y asociaciones que desarrollan acciones dirigidas a la prevención y sensibilización que se puso en marcha la anterior legislatura.

«Con este conjunto de medidas, queremos contribuir a la erradicación de una práctica atroz que es una violación de los derechos a la salud de mujeres y niñas y que puede ser causa de complicaciones a corto y largo plazo como dolor crónico, infecciones, más riesgo de transmisión del VIH, ansiedad depresión, complicaciones durante el parto, infecundidad y, en el peor de los casos, la muerte», ha dicho Callado.

Además, puesto que la mutilación genital femenina es una forma de violencia de género, no es posible hacerle frente al margen de otras, «por lo que debemos combatir las causas fundamentales de la desigualdad de género y trabajar a favor del empoderamiento social y económico de las mujeres», ha reflexionado.

Según Unicef, la mutilación genital femenina se practica en cerca de 30 países de África, Oriente Medio y Asia. En el mundo, más de 200 millones de mujeres y niñas vivas han sido objeto de esta práctica; en Europa, afecta a más de 500.000 mujeres y niñas. Alrededor de 180.000 están en riesgo de sufrirla y, en España, se calcula que corren riesgo 17.000 niñas.

La jornada que se celebra en la residencia universitaria ‘Santo Tomás de Villanueva’, cedida por la Diputación Provincial, ha comenzado con una mesa redonda en la que han participado Estrella Giménez, fundadora y coordinadora de Fundación Kirira, e Idoia Ugarte, miembro de la Junta Directiva de Médicos del Mundo de Castilla-La Mancha, que han abordado la erradicación de esta práctica en las escuelas de Kenia y las consecuencias de la mutilación genital femenina en la salud sexual y reproductiva, respectivamente.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Premio Casares a Fundación Kirira
Lourdes Luna, directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha / Lanza
Los voluntarios están en plena campaña
La alcaldesa de Almansa, Pilar Callado/ E. Press
Reunión de Socios de Fundación Kirira / F. Navarro
Reunion de Simón con Fundacion Kirira
Cerrar