lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
25 enero 2025
ACTUALIZADO 02:26
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Cese de la caza comercial en los parques nacionales

La Junta y las fincas privadas de Cabañeros, a punto de acordar el control de ciervos y jabalíes

Proponen el mismo sistema que se aplicó en 2023 en la parte pública del parque que incluye batidas

Ciervos en la raña pública de Cabañeros, el plan de ungulados de 2023 ha permitido reducir a 20 el número de ejemplares por hectárea / Clara Manzano
Ciervos en la raña pública de Cabañeros, el plan de ungulados de 2023 ha permitido reducir a 20 el número de ejemplares por hectárea / Clara Manzano
Belén Rodríguez / CIUDAD REAL
“Parece que están de acuerdo con el último borrador, más completo, que les dimos en septiembre”, asegura la directora de Medio Natural Susana Jara. Si dicen que sí se elevará al pleno del patronato del parque en un mes

    La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que cogestiona Cabañeros junto al Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) del Gobierno central, confía en alcanzar por fin un acuerdo para el control de ciervos y jabalíes en las fincas privadas de Cabañeros, tras la prohibición efectiva de la caza comercial el 5 de diciembre de 2020 en base a la Ley de Parques de 2014.

    Los contactos con los propietarios de las quince fincas privadas que representan el 37% del territorio de Cabañeros van por buen camino. “Parece que están de acuerdo con el último borrador, más completo, que les dimos en septiembre y que hemos modificado con respecto al original que llevaba tiempo rodando”, asegura Susana Jara, directora general de Medio Natural y Biodiversidad de la Consejería de Desarrollo Sostenible, en una entrevista para Lanza.

    El texto de ese convenio recoge aplicar en esas fincas la misma fórmula de control de ungulados que se utilizó “con éxito”, dice, el año pasado en la parte pública del parque (63% del territorio) y que ha permitido reducir la densidad de ciervos a 20 ejemplares por hectárea.

    Capturas en vivo y batidas selectivas, como en la zona pública

    El sistema consiste en hacer capturas en vivo para trasladar después el animal al matadero o eliminarlo directamente en el capturadero, combinado con recechos o aguardos, en función de la densidad de animales en cada finca, es decir batidas de caza selectivas, bajo la tutela del Gobierno autonómico.

    La diferencia de este plan de ungulados con el anterior borrador que no convencía a los propietarios es que además de recoger el control de poblaciones, ofrece una gestión integral de la finca con la intervención de la administración, relativa a trabajos de conservación en los sistemas naturales como recuperación de especies emblemáticas, seguimiento de especies exóticas, gestión de ungulados y hasta prevención de incendios.

    Si dicen “sí” el borrador se elevará al próximo patronato

    Los propietarios, representados por el Rafael Pérez Villamil, hicieron una serie de apreciaciones a ese último borrador que la administración ha aceptado, “si nos dicen que sí, que es lo que me han transmitido, el documento se elevará a la próxima reunión del patronato rector del parque, y empezaríamos a firmar este convenio con la primera finca dispuesta, teniendo en cuenta sus circunstancias particulares”, cuenta Jara, presidenta también este año de la Comisión Mixta de Gestión de los parques nacionales de Cabañeros y las Tablas de Daimiel, los dos únicos de la red que no están transferidos.

    Un ciervo este otoño en el parque nacional de Cabañeros / Clara Manzano
    Un ciervo este otoño en el parque nacional de Cabañeros / Clara Manzano

    “El control de ungulados en Cabañeros es necesario”

    “El plan de control de ungulados en el parque nacional de Cabañeros es necesario, no hay depredadores naturales, el hecho de que haya una densidad elevada de ungulados afecta al hábitat que queremos proteger”, explica Jara, una vez descartada la caza convencional, a la que la Ley de Parques considera incompatible con la conservación de estos espacios naturales.

    Jara entiende que los propietarios “estén molestos” (no entienden la prohibición) de hecho tres años después del cese efectivo de la caza no han recibido la compensación económica a la que tienen derecho “y que tiene que abonar el Organismo Autónomo Parques Nacionales”, afirma, pero le choca que hayan pedido amparo a la Unión Europea aportando un informe “alarmista”, opina, sobre la supuesta degradación del parque por la prohibición de la caza en su territorio, “si lo tenían cuando nos reunimos en mayo lo debían haber aportado”.

    El plan de gestión de ungulados de la parte pública del parque nacional de Cabañeros se aplicó por primera vez el año pasado a través de la empresa pública Tragsa. Cada año se hace un censo y en función del número de ciervos y jabalíes se establecen las pautas para eliminarlos, con las capturas en vivo y las batidas de caza selectivas. Este plan tiene tres años de vigencia y se puede prorrogar un año más.

    La enfermedad hemorrágica mató a muchos ciervos el año pasado

    La enfermedad hemorrágica que afectó a los ciervos el año pasado simplificó las cosas, murieron doscientos de forma natural, de ahí que cada año hay que establecer cuál es el objetivo de número de ejemplares por hectárea en función de cuál sea la población.

    Susana Jara: “Hemos echado el resto”

    La directora general de Medio Natural de la Junta asegura que el Gobierno de Castilla-La Mancha está haciendo todo lo que está en su mano para que haya control de la población de ungulados en las fincas privadas, “nosotros hemos echado el resto en las negociaciones”, afirma. “Comprendo su postura, que tienes una finca de caza y de repente esa actividad cesa, pero entiendo que una cosa en la indemnización que se negocia y va por su lado, y otra el control de especies por otro”, insiste.

    Al parecer “puede que alguna finca” sea más proclive a conveniar el control de ungulados con la administración. La directora general entiende que después de tres años sin cazar, lo más efectivo para controlar la población y evitar mayor destrucción del hábitat lo que procede “es hacer batidas, a nosotros el plan de ungulados que aplicamos en el último año nos ha ido muy bien”.

    Parque nacional de Cabañeros / Clara Manzano
    Parque nacional de Cabañeros / Clara Manzano

    La prohibición de la caza en los parques recogida por ley en 2014

    La caza deportiva y comercial en los parques nacionales españoles se prohibió por ley en 2014, durante el Gobierno de Mariano Rajoy, al considerarla incompatible con la conservación de estos espacios. Luego se aprobó el plan director de desarrollo de esa ley de caza y pesca, y se dio una moratoria de seis años para todos esos territorios y estas fincas de Cabañeros se adaptasen al cambio.

    La norma establecía llegar a acuerdos con los propietarios y una disposición adicional con un régimen indemnizatorio por el lucro cesante como consecuencia del límite de los derechos, en este caso de la caza. La ley de parques  fija que se llegará a acuerdos voluntarios con los propietarios, e incluso se abre la posibilidad de la expropiación forzosa de ese derecho.

    El fin de la caza en Cabañeros, “un problema para administraciones como la nuestra”

    La ley entró en vigor a finales de 2020, “para administraciones como la nuestra esto es un problema, porque hasta la fecha se venía haciendo la caza en el parque nacional normalmente y ahora nos supone en fincas que son grandes que vamos a tener que llegar acuerdos con los propietarios, y ellos están molestos y lo comprendemos”, subraya Jara.

    Desde entonces el Gobierno regional puso en marcha en 2021 el plan de uso y gestión de Cabañeros y en 2023 aprobó el plan de control de ungulados. “Dentro de esas normas estamos haciendo una gestión muy adecuada del control de ciervos y jabalíes en las fincas públicas, en base a un estudio que nos dice el nivel de extracción de ejemplares de estas especies para que no haya problemas de conservación”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La ruta del Boquerón del Estena, intransitable tras el paso de Garoé  / F. Palacio (PNC)
Ciervos en la raña pública de Cabañeros, el plan de ungulados de 2023 ha permitido reducir a 20 el número de ejemplares por hectárea / Clara Manzano
Primera imagen de Uvita y U2 captada por las cámaras de fototrampeo esta semana / PNC
Ciervos en la raña este mes de noviembre en Cabañeros / Clara Manzano
Parque nacional de Cabañeros / Clara Manzano
Uvita, poco antes de abandonar el cercado de presuelta en el parque nacional de Cabañeros / JCCM
Cerrar