Posiblemente, el Pleno de este jueves pase a la historia de esta legislatura como uno de los más rápidos de cuantos se han celebrado en Ciudad Real en los últimos tiempos, quizás porque de fondo acuciaba al grupo popular la visita de Alberto Núñez Feijóo y Paco Núñez, convocada a las 19:00 horas en la capital de provincia para un acto de precampaña electoral.
Así, se comenzó el Pleno de forma puntual a las 17:00 horas, dando conocimiento y aprobación de las actas de las sesiones ordinarias de 24 de noviembre y de 22 de diciembre y extraordinaria de 30 de diciembre de 2022.
Tras esta formalidad, se ha dado cuenta de los informes de alcaldía que han precedido a la dación de cuenta de las ejecuciones trimestrales correspondientes al cuarto trimestre del presupuesto de 2022 del Ayuntamiento de Ciudad Real y sus organismos autónomos. Seguidamente, en el punto cuarto se ha dado cuenta al Pleno sobre el Plan Anual de Control Financiero 2023, sobre el ejercicio 2021.
En el punto quinto, el concejal delegado de Hacienda, ha propuesto la aprobación del expediente de modificación de crédito 3/2-2023, por concesión de créditos extraordinarios y suplemento de crédito, al que ha seguido la aprobación del expediente de modificación de crédito 2/1-2023, por suplemento de crédito en el presupuesto del Impefe.
Tras estos formalismos, se ha procedido a la presentación de las tres mociones de los grupos de la oposición previstas en el orden del día de este Pleno ordinario del mes de febrero. En primer lugar, se ha expuesto la petición de Unidas Podemos para la constitución de un club de lectura feminista, “que funcione al menos una vez al mes entre los meses de septiembre y junio” y que «esté dirigido por profesionales en igualdad, dando protagonismo a la mujer escritora y lectora».
En otros municipios, ha defendido la portavoz de Unidas Podemos, Nieves Peinado, esta iniciativa “está funcionando muy bien y pensamos que es una buena alternativa para Ciudad Real”. Al respecto, la concejal de Igualdad, Ana Belén Chacón ha considerado que “ésta, es iniciativa amable, que viene en la línea del trabajo desarrollado desde la concejalía de Igualdad”, recordando las iniciativas educativas con carácter igualitario que se han promovido en centros escolares, como la generación de “estanterías violetas, con 48 libros de carácter feminista”, reconociendo que es “muy interesante crear un club de lectura feminista”, por lo que han votado favorablemente la moción, al igual que Ciudadanos y el Partido Popular, con la única abstención de Vox.
Seguidamente, se ha presentado la moción del Grupo Popular, en la que han pedido el impulso institucional para la renovación del espíritu del Pacto de Estado contra la violencia de género, que ha sido presentada por Francisco Cañizares, que la ha presentado como “una moción no tan amable como la de Podemos, porque tenemos que hablar de un Gobierno incapaz de arreglar lo que han desarreglado», refiriéndose a las consecuencias de la aplicación de la Ley del sí es sí.
Así, Cañizares ha pedido, en referencia a esta Ley, «no seguir con la herida abierta, creada por el Gobierno y llegar con ella al 8 de marzo», responsabilizando de los efectos adversos al Gobierno central, «que mantiene una postura incomprensible y terrible para las víctimas», y que ha criticado, «está siendo un escarnio para este país, consintiendo una legislación beneficiosa para los más repugnantes agresores de nuestro país».
En este sentido, ha subrayado, «se han rebasado todos los límites y es hora de tomar decisiones. No nos podemos tragar en silencio el sapo de celebrar un 8 de marzo con una legislación que vulnera los derechos de la mujer y ataca sus garantías de poder en un Estado de Derecho». Sobre esta moción, la portavoz de Unidas Podemos, Nieves Peinado, ha defendido que «para cambiar la norma, hay que alejarse del ruido político ante casos que necesitan de la reflexión y menos de la política».
En su exposición, ha pedido «cautela para valorar con la tranquilidad y no con la presión de la campaña electoral».
Por su parte, la portavoz socialista, Ana Belén Chacón, ha criticado que en esta moción «no se ve por ningún lado el municipalismo», afirmando que «no hay que renovar el Pacto de Estado contra la violencia porque nunca se ha detenido y hay en marcha compromisos para este mismo año 2023».
Así, Chacón ha propuesto, «presentar una moción conjunta que ponga en evidencia la unidad y que no use a la mujer con fines electoralistas», una petición que ha sido rechazada y que no ha salido adelante.
Favorable a la moción popular ha estado Ciudadanos que, a través de su portavoz, Mariana Boadella, han mostrado su preocupación por las víctimas. «Estamos preocupados por las víctimas y trabajamos para acabar con esta lacra que también llega a nuestra ciudad», señalando que «el espíritu del Pacto de Estado contra la violencia de género, que es con el que debemos trabajar».
Así, la moción ha sido rechazada con los votos en contra del PSOE, Unidas Podemos y Vox.

El Pleno de este mes de febrero ha continuado con el debate de la segunda de las mociones presentadas por Unidas Podemos, en la que ha preguntado por «las condiciones de seguridad y docencia de los centros de educación infantil y primaria Ángel Andrade y Dulcinea del Toboso», donde más de 200 escolares se han visto afectados por la paralización de las obras, teniendo que ser reubicados en un edificio de gestión municipal, el Juan Alcaide, y dos barracones habilitados para el uso educativo.
A este respecto, Unidas Podemos ha denunciado «las deficiencias para su uso docente», señalando entre otros puntos, el recorrido que los escolares deben recorrerse para acudir al comedor escolar, o la carencia de espacios como las oficinas del AMPA, recogiendo algunas de las peticiones de los padres de los alumnos afectados.
En el ejercicio de su responsabilidad, han pedido en su moción, que «el Ayuntamiento urja a una nueva licitación, la vigilancia continuada en el edificio Juan Alcaide de pública concurrencia o el traslado de las dependencias municipales a otro espacio no dirigido a la docencia».
A este respecto, el concejal de Cultura, Nacho Sánchez, ha defendido que «desde el equipo de Gobierno entendemos la rabia y la frustración de estos padres afectados», a los que ha dicho, «estamos abiertos a atender a cuantas necesidades vayan teniendo o quieran comunicar a la concejalía, como así lo hemos venido haciendo desde que comenzaron las obras».
Mañana, ha adelantado en el pleno, «hay previsto un traslado entre la empresa saliente y Tragsa», con la que espera «se retomen las obras que esperemos finalicen lo más pronto posible».
Así, la moción ha quedado rechazada con los votos en contra de Ciudadanos y PSOE.
El pleno del mes de febrero se ha cerrado con la lectura de un manifiesto de todos los grupos municipales, a excepción de Vox, de una declaración no institucional por el día 8 de marzo.