lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
23 enero 2025
ACTUALIZADO 16:31
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La Mesa de Participación del Barrio de La Granja presenta su imagen y valora las actividades realizadas

MESA PARTICIPACION LA GRANJA
Componentes de la Mesa de Participación de La Granja
Lanza / CIUDAD REAL
desde las distintas comisiones se la Mesa se han desarrollado múltiples actividades, como la participación en las fiestas del barrio, unas Olimpiadas Deportivas, se llevó a cabo la Semana Cultural, la creación un grupo intercultural para los más jóvenes, se ha celebrado el primer Torneo de Petanca de La Granja, y se ha llevado a cabo un intercambio de experiencias con la Asociación de Vecinos de San Antón de Cuenca, y la Asociación de Vecinos “La Unión” de Hortaleza (Madrid)

    La Mesa de Participación del Barrio de La Granja, conformada por las entidades y asociaciones que trabajan en el desarrollo comunitario de este barrio, ha presentado esta tarde la imagen de la Mesa, y ha hecho balance de las actividades que han desarrollado a lo largo de este año 2019.

    Marta Bravo de Geo Alternativa, dinamizadora de la Mesa, detallaba el significado del logotipo: hay tres cabezas de color negro, que representan la base de esta mesa: la fuerza que tenemos y la solidez de las piezas fundamentales de que son la clave: el Ayuntamiento, las entidades y las vecinas y los vecinos. En su conjunto vemos como estas piezas son las personas que forman parte de la mesa, y que simbolizan colaboración, esfuerzo y trabajo conjunto”.

    LOGO MESA PARTICIPACION LA GRANJA
    Logo de la Mesa de Participación de La Granja

    Entre los objetivos que se marcaron para este año en la mesa están la mejora de la convivencia en el barrio mediante un trabajo en red y actividades para todos los públicos en los distintos espacios con los que contamos, Crear un espacio de escucha para establecer canales de trabajo conjunto, dar a conocer el trabajo de desarrollo comunitario que se está realizando, e identificar las necesidades existentes para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas del barrio.

    MESA DE PARTICIPACION LA GRANJA RUEDA DE PRENSA
    Rueda de prensa de la Mesa de Participación de La Granja

    Para ello desde las distintas comisiones se la Mesa se han desarrollado múltiples actividades, como la participación en las fiestas del barrio, unas Olimpiadas Deportivas, se llevó a cabo la Semana Cultural, la creación un grupo intercultural para los más jóvenes, se ha celebrado el primer Torneo de Petanca de La Granja, y se ha llevado a cabo un intercambio de experiencias con la Asociación de Vecinos de San Antón de Cuenca, y la Asociación de Vecinos “La Unión” de Hortaleza (Madrid).

    Entre las últimas actividades el adorno de un árbol de Navidad entre todos los participantes de las asociaciones y proyectos de la Mesa se hicieron diversos talleres de material reciclado para que entre todos se decorara este árbol y celebrar las fiestas. “Es algo que ha gustado a la gente”, reconocía la concejala de Acción Social, Matilde Hinojosa.

    También se ha llevado a cabo un curso de Promotoras de Salud con la colaboración del SESCAM, del Centro de Salud y del Colegio Cristóbal Colón y un Taller de Estética en las que han participado una veintena de mujeres y jóvenes del Barrio.

    La concejala de Acción Social, Matilde Hinojosa, contextualizaba que este proyecto comenzó en 2016 con el proyecto de desarrollo comunitario para mejorar la convivencia vecinal, intentando dar respuesta a carencias en la convivencia del día a día. “Y aún siendo conscientes de que estamos aún lejos de que esa convivencia sea idílica y llegue a la situación de deseamos y buscamos, hemos ido dando pasos, y uno de los más importantes es la creación de esta mesa en 2016 y cómo ha ido creciendo y evolucionando hasta la fecha de hoy”.

    El párroco de San Juan Bautista, Francisco Guerrero, reconocía que tanto Caritas, la JOC, y la Parroquia “nos sumamos al proyecto sabiendo que el objetivo es a largo plazo, pero que había que empezar a trabajar si queríamos conseguir la convivencia que necesita el barrio de la Granja. Lo que se trata es sumar voluntades y la fuerza que viene desde las distintas instituciones que estamos incidiendo en el barrio, y que nuestro objetivo es el bien común. Desde ahí valoro los pasos que se han dado, aunque son insuficientes, pero sólo desde ese podemos ir dando pasos para solucionar en la medida de las posibilidades lo que no está bien, lo que rompe la convivencia y la armonía en el Barrio”.

    Desde la Asociación de Vecinos de La Granja, Maria del Carmen Robledo agradecía a todas las entidades el que estén colaborando porque a nosotros esto se nos iba de las manos. Llevamos mucho tiempo reivindicado la ayuda del Ayuntamiento y de otras personas, y gracias a Dios ha llegado después de muchos años que llevamos reivindicándolo. Nos queda mucho por andar, y espero que en el futuro podamos ver un poquito de alegría en el Barrio”.

    María Donaire, del programa Caixa Proinfancia, reconocía que “la participación infantil también es importante, por lo que los niños y niñas han traído su ideas para que las hagamos. Es una manera de abrir el proyecto al barrio para que nos conozcan, y así también enriquecernos de las demás entidades y conocernos entre todos y todas”.

    Desde Cruz Roja Española en Ciudad Real, Ana Simancas, afirmaba que “nos sumamos a la Mesa ya que venimos desarrollando intervenciones desde 2015 en este barrio con un colectivo que puede ser el germen del desarrollo comunitario: la infancia, con un proyecto de promoción del éxito escolar”.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
  • Coti en la actuación de anoche en La Granja / Elena Rosa
  • El concierto duro casi dos horas / Elena Rosa
  • El artista emocionó a los presentes / Elena Rosa
  • Público de todas las edades / Elena Rosa
  • Otro momento de la actuación / Elena Rosa
  • Fue el primer concierto de la feria / Elena Rosa
  • Coti con su guitarra / Elena Rosa
  • Imagen del concierto de Coti / Elena Rosa
  • CAntó sus grandes éxitos / Elena Rosa
  • La gente bailó con sus ritmos / Elena Rosa
  • Francisco Cañizares y Ricardo Chamorro, a la izquierda, en la salida de la procesión de San Juan Bautista en Ciudad Real / Carlos Díaz-Pinto
  • Ambiente en la procesión de San Juan Bautista de Ciudad Real / Carlos Díaz-Pinto
  • Los hermanos llevan la medalla con la concha de San Juan Bautista / Carlos Díaz-Pinto
  • Ambiente en la procesión de San Juan Bautista de Ciudad Real / Carlos Díaz-Pinto
  • Francisco Cañizares, en el centro, junto a Eva María Masías y Ricardo Chamorro, durante la misa / Carlos Díaz-Pinto
  • Ambiente en la procesión de San Juan Bautista de Ciudad Real / Carlos Díaz-Pinto
 Clara Manzano
 J
 Clara Manzano
 Lanza
Cerrar