• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La musa a la deriva

La musa a la deriva
Laura Espinar

Nuevo libro de Pedro A. González Moreno, La musa a la deriva (Valladolid, 2016), editado por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, tras conseguir el Premio “Fray Luis de León”. Tiene carácter internacional y se convoca desde 1996 para distinguir obras de narrativa, poesía, ensayo y teatro.

   Reunido el jurado que formaban Fernando Rodríguez de la Flor (ganador en 1997), Fermín Herrero (ganador en 2005), José Luis Alonso de Santos, dramaturgo y director escénico; Joaquín Sánchez, escritor y director de Diario de León; Nicolás Miñambres, catedrático de Lengua y Literatura y crítico literario; y Carlos Aganzo, poeta y director de El Norte de Castilla, decide (por unanimidad) que La musa a la deriva: “Arroja una mirada global y exhaustiva sobre la poesía actual española. Destaca por el conocimiento profundo, la reflexión crítico-dialéctica, que no impide mantener la tensión lectora en todo momento, y su capacidad para dibujar una perspectiva inteligente sobre un espacio cultural en continua ebullición.”

   Pedro A. González Moreno (Calzada de Calatrava, 1960), licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, poeta, novelista, crítico literario, ensayista. Premios ilustres avalan su trayectoria: Joaquín Benito de Lucas 1985, Accésit del Adonáis 1986, Villa de Madrid-Francisco de Quevedo 1997, Tiflos 2005, Villa de Aoiz 2006, Manuel Alcántara 2007, Alfonso el Magnánimo 2010, José Hierro 2013 y Río Manzanares de Novela 2007.

    La musa a la deriva repasa dos generaciones (poetas nacidos entre 1980 y 1990) en sus 290 páginas, bien documentadas y repartidas en 3 bloques: “La musa frente al abismo de la poesía última: entre continuidad y ruptura”; “Secuelas de la posmodernidad: la musa en la frontera de los géneros”; y “Luces y sombras de la lírica”. González Moreno trata con precisión de cirujano, desde una perspectiva crítica y también escéptica, ese fenómeno que viene llamándose poesía joven y última: “Aunque haya envejecido hace ya bastantes años.”

   Pedro Antonio describe un panorama tan distinto como inabarcable, por su constante variación. Revisa “géneros fronterizos” (no estrictamente poéticos): presentaciones, conferencias, prólogos, reseñas… Define factores externos que actúan sobre la poesía (a veces negativamente): función de la crítica literaria; vorágine de poemarios y antologías (nacionales y regionales) que saturan el mercado editorial; papel del lector en su reducido circuito; retos para la escritura con la presencia de las nuevas tecnologías y redes sociales, etc.

   El autor de Aproximación a la poesía manchega (Ensayo. BAM. Ciudad Real, 1988) y Más allá de la llanura (Libro de viajes. BAM. Ciudad Real, 2009 y 2013), finaliza con una poética reflexión: “Mientras nuestras palabras, como la casa de Luis Rosales, sigan encendidas, al menos tendremos la certeza de que la vida será algo menos oscura. Mientras siga ardiendo la voz de los poetas, sabemos que habrá un poco más de luz y de calor en el invierno del mundo.”

www.josemariagonzalezortega.web.com

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Entrega de los premios de 'Tómalo con calma'
Presentación en Torre de Juan Abad del libro «Cuentos desde un Lucero” a beneficio de Neurodiversos C-LM / Neurodiversos C-LM
Foto de familia en la Asamblea General de Eurocaja Rural
Un momento de la inauguración de la exposición en el Museo López Villaseñor / Clara Manzano
LIMOBEL BM POZUELO DE CVA - RITEC BM AGUILAS
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. - Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency/Ukrainian
Cerrar