Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La Nochebuena en Ciudad Real se celebraba con popular alegría callejera en tiempos pasados

Los Reyes Magos llegan cargados de presentes, en image de archivo del belén municipal de 2021 / Elena Rosa
Los Reyes Magos llegan cargados de presentes, en image de archivo del belén municipal de 2021 / Elena Rosa
José María Golderos. Miembro de Número de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales / MADRID
El origen de la Navidad en España se remonta al siglo VI. Desde varias generaciones antes los pueblos ibéricos ya tenían la tradición de celebrar el solsticio de invierno (entre el 20 y 23 de diciembre). Era el momento de proveerse de suficiente comestible y libación para enfrentarse a la época más dura del año. La política de la Iglesia primitiva absorbía los ritos paganos existentes que celebraban de manera especial en el Saturnal romano, del 19 de diciembre en honor del dios de la agricultura, durante siete días de bulliciosas diversiones

Cuando llegan estas fechas de una nueva Navidad en Ciudad Real, siempre evocamos el pasado, recordando el año a punto de finalizar, volviéndonos nostálgicos al conmemorar a todos, familiares, amigos y aquellos que ya desaparecieron.

Durante la Edad Media en nuestra ciudad celebraban numerosísimas fiestas religiosas, pero también otras de índole diversa coincidiendo con los ciclos agrarios. La tierra marcaba la vida de los habitantes, especialmente rurales.

En efecto, todo ello organizado preferentemente por grupos de vecinos destinados a conservar tradiciones locales. Cualquiera que fuese su origen, todas ellas eran momentos de creación de fuertes lazos además de suponer en las mentes de los hombres y mujeres unos hitos que marcaban el sistema de ordenación del tiempo, como por ejemplo aquellas que daban la bienvenida a las estaciones. También la Edad Media fue un periodo creativo en la elaboración de fiestas, sobre todo en sus primeros siglos, cuando el calendario de celebraciones lo armonizó con los ritmos estacionales y de culturas pre-cristianas, facilitando el resultado de las que hoy aun somos partícipes.

El origen de la Navidad en España se remonta al siglo VI. Desde varias generaciones antes los pueblos ibéricos ya tenían la tradición de celebrar el solsticio de invierno (entre el 20 y 23 de diciembre). Era el momento de proveerse de suficiente comestible y libación para enfrentarse a la época más dura del año. La política de la Iglesia primitiva absorbía los ritos paganos existentes que celebraban de manera especial en el Saturnal romano, del 19 de diciembre en honor del dios de la agricultura, durante siete días de bulliciosas diversiones. Otras fuentes señalan donde las costumbres relacionadas con el principio de enero se centraron en la fiesta, que expresan San Mateo y San Lucas, que establecen como fecha del nacimiento de Cristo el 25 de diciembre, quedando instaurado así en el siglo V.

Después de la Pascua de Resurrección es la fiesta más importante del año eclesiástico. En la Edad Media la Iglesia incorporó los nacimientos. De toda estas cuestiones, en el antaño y rural minúsculo Villa Real de entonces nada había trascendido, pero es harto probable que ni aún se celebraría la Navidad en esta ignorada aldehuela que aparecía argumentada en documentos históricos por vez primera en el año 1255 en este confín del reino de Toledo, y siglos más tarde los pobladores del lugar ya conocían esta festividad cristiana que celebraban. Y dicen los investigadores más tarde, que aparecen algunos de los instrumentos populares, y su uso quedó constancia gracias a la sabiduría popular. En efecto, el recuerdo en la memoria de los mayores lo principal para la Nochebuena era la modesta zambomba y otros sencillos instrumentos utilizándose en toda la región de la Mancha. Todo este arsenal de ingenio, fue una de las respuestas al reto que la extrema pobreza, que fue mucha, marcó la vida de esa mayoría de modestos manchegos de Pozuelo Seco, Villa Real, luego Ciudad Real por voluntad del rey D. Juan II.

FELIZ NAVIDAD A TODOS

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Divernavidad, una de las muchas actividades programadas por el Ayuntamiento la pasada Navidad / Lanza
Portavoz socialista en Almodóvar del Campo / Lanza
Los ganadores de la campaña “Valdepeñas te regala Navidad” con representantes del ayuntamiento, Valdepeñas Comercial, Feceval y AJE / Maite Guerrero
Renfe registra un 11% mas de pasajeros respecto al mismo periodo del año anterior / Europa Press
El 1-1-2 registra un considerable descenso en las llamadas durante los días de Nochebuena y Nochevieja / Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha
Encuentro con los clubes deportivos / Clara Manzano
Cerrar