El tráfico se ha convertido en el principal emisor de contaminación acústica en Ciudad Real, una ciudad de menos de 100.000 habitantes, con una “buena situación de partida”, que pese a no estar obligada se acaba de dotar de un mapa propio de ruidos para determinar qué zonas están más acústicamente saturadas y cómo se actuará para mitigarlas.
El ocio nocturno en el barrio del Torreón (hasta ahora con la única Zona Ambientalmente Saturada o zona ‘ZAS’ de la ciudad, en la que existen medidas correctoras), se ha convertido en un actor secundario de contaminación acústica en estos momentos excepcionales por la pandemia, por lo que el Ayuntamiento parte cero para determinar en qué zonas concretas habrá que tomar medidas en base a las nuevas mediciones de ruido.
Zonas de protección acústica especial
El mapa, del que parte la nueva ordenanza de ruidos pendiente de aprobación en pleno, sustituye la zona ‘ZAS’ por otras ‘zonas de protección acústica especial’, que habrá revaluar cuando se recupere la normalidad y con ella el ocio nocturno que ahora está parado. “Veremos cómo volvemos a la normalidad y con la monitorización continua que estamos haciendo y el plan zonal anterior ver si es necesario aplicar ese plan zonal”, ha explicado la concejala de Sostenibilidad Mariana Boadella, en la presentación del mapa.
En cuando al ruido generado por el tráfico, el plan de acción incluye fomentar el uso de vehículos eléctricos e híbridos, mejorar la pavimentación de ciertas calles que se están renovando, y peatonalizar otras. También está previsto zonificar zonas bajas en emisiones.

El mapa y el plan de acción, base de la ordenanza
El mapa, que incluye un plan de actuación con medidas por concretar, se ha presentado este miércoles en una jornada de trabajo con la alcaldesa Pilar Zamora y la concejala de Sostenibilidad Mariana Boadella. Se trata del punto de partida para aprobar una nueva ordenanza de ruidos más completa y adaptada a la normativa europea que la actual.
El foco del ruido por el tráfico
En este nuevo mapa de ruido de Ciudad Real se ha establecido que el foco de ruido que genera una mayor afección acústica por tráfico son las zonas afectadas por las carreteras A-43, N-401, N-420, N-430 y CM-412. En cuanto a las calles que más ruido de tráfico soportan son la Ronda del Parque, avenida de los Reyes Católicos, calle Parque de Cabañeros, Carretera de Ciudad Real a Valdepeñas y avenida de Europa.
La población con viviendas expuestas a niveles de ruido debido al tráfico rodado superiores a 65 dB(A) en horario diurno está en torno al 0,32% y en horario vespertino es del 0,18%. En cambio, en horario nocturno, la población que soporta niveles de ruido debido al tráfico rodado superiores a 55 dB(A) es del 0,62%.
El mapa determina que no existe población expuesta a niveles de ruido debido al tráfico ferroviario superiores a 65 dB(A) en horario diurno y vespertino, ni a niveles de ruido superiores a 55 dB(A) en periodo nocturno.
Para elaborar el mapa de ruidos, un proyecto que comenzó en 2019 dentro de la Edusi (Estrategia de Desarrollo Urbano Ciudad Real 2022 Eco-Integrador) se han hecho dos tipos de mediciones, de corta duración: 1.200 mediciones de ruido en doscientos puntos homogéneamente distribuidos por el Torreón en los diferentes periodos de evaluación (día, tarde y noche) y en días laborables y de fin de semana; y medidas de larga duración con 24 mediciones de ruido en puntos distribuidos homogéneamente por la zona de estudio (20 mediciones de una semana de duración y cuatro mediciones en horario nocturno y periodos discretos en fin de semana.