Las obras de renaturalización, mejora y reordenación del aparcamiento del Parque de Gasset que hay junto al Museo del Quijote continúan ejecutándose dentro de los plazos previstos. De hecho, ya se ha allanado el terreno de la parcela que albergará este parking disuasorio, tal y como ha comentado a Lanza el concejal de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oraá.
Una vez allanado el terreno, los siguientes pasos a seguir serán los de comenzar la ejecución del proyecto propiamente dicho, limpiando de manera exhaustiva la zona, poniendo sobre el terreno las mediciones que contempla el proyecto y realizando los correspondientes parterres (jardín o parte de jardín con césped y flores dispuestos de manera ornamental).
En este sentido, Oraá ha recordado que la actuación contempla que se respeten los árboles de grandes dimensiones, añadiendo que las obras también conllevan que «se planten bastantes más árboles». Refiriéndose a los parterres propiamente dichos, ha indicado que se trata de «sistemas urbanos de drenaje sostenible que lo que hacen es que las escorrentías del agua vayan hacia los parterres, con el fin de poder aprovechar todo el agua de lluvia para regar las zonas verdes».
EL APARCAMIENTO DISPONDRÁ DE 124 PLAZAS CUANDO FINALICEN LAS OBRAS
Antes de comenzar las obras, el aparcamiento disuasorio del Parque de Gasset llegó a albergar algo más de 200 plazas, mientras que una vez que finalicen las obras de renaturalización, mejora y reordenación el número de plazas se quedará en 124, aunque ello conllevará la ordenación del lugar.
Conviene recordar que se trata de una actuación incluida dentro del proyecto Cráter, financiado con fondos europeos con el fin de convertir a la capital en una ciudad más sostenible, menos contaminante y adaptada a las necesidades de los ciudadanos.

La parcela del aparcamiento en la que se está actuando se va a ver sometida a una obra de asfaltado, con mejora del drenaje del suelo para evitar inundaciones, plazas para personas con discapacidad. También contará con algún aparcamiento para vehículos eléctricos y se respetará el gran arbolado existente, añadiéndose además otras especies de árboles. En principio se estima que la actuación puede durar del orden de los 5 meses, siempre y cuando todo transcurra dentro de los cauces previstos.
Conviene recordar que en septiembre del pasado año la Junta de Gobierno Local aprobó este proyecto que tiene un coste de 550.000 euros IVA incluido.
La actuación que se está llevando a cabo en el parking disuasorio que hay junto al Museo del Quijote de Ciudad Real se unirá al resto de proyectos en los que trabaja el equipo de Gobierno para dotar a la capital manchega de un mayor número de aparcamientos disuasorios, como el que se va a ubicar en el edificio del futuro Teatro-Auditorio.