“Pero también necesitamos personal administrativo puesto que en las confederaciones hidrográficas se acumula un gran volumen de trabajo a sacar y no podemos funcionar con una plantilla tan exigua como la actual”, expuso Chamorro, representante sindical en el Ministerio de Transición Ecológica, en la concentración realizada por CCOO este jueves ante la Subdelegación del Gobierno para reclamar una oferta de empleo público extraordinaria que incremente de manera notable el número de trabajadores públicos en las confederaciones hidrográficas.
“En la del Guadiana, hemos perdido en los últimos quince años un 35 por ciento de la plantilla. Si en 2007 éramos 850 personas ahora mismo apenas llegamos a 550” y con ese déficit de personal no se puede gestionar correctamente el agua que es un bien público de todos y que tiene un carácter estratégico para el país y Ciudad Real.
“Además, en un contexto de crisis climática con situaciones de sequía, no podemos dejar la gestión de esa agua, tanto la vigilancia del dominio público, el agua subterránea y los pozos ilegales como de las propias infraestructuras hidráulicas, en manos de terceros. Tiene que ser gente que conozca bien sus tareas como son los empleados y empleadas públicas”, profesionales “con una implicación muy grande en su puesto de trabajo y que conocen perfectamente tanto la situación de los pozos de ilegales y las infraestructuras hidráulicas”, las cuales tienen “una antigüedad bastante grande y requieren que haya gente que las conozca en profundidad para poder gestionarlas”.
“Otras confederaciones están en una situación parecida, si bien es verdad que las del Guadiana y Guadalquivir son de las que tienen una pérdida de personal más acusada”, expuso Chamorro, que indicó que la del Guadalquivir “también ha perdido en los últimos quince años el cuarenta por ciento de la plantilla”.
Con además una edad media alta, “venimos de unos períodos de tasas de reposiciones cero”, en los que prevalecía la estrategia de “hacer disminuir la administración de manera se rigiera por un cogollito, una ejecutiva y luego todos subcontratados”, señaló Chamorro, que indicó que “esa situación es inviable ahora mismo. Después de la crisis de 2008 y las sucesivas como la del Covid, no ha habido un incremento de plantillas y ahora mismo no tenemos un personal externo que pueda hacerlo y muchas veces cuando llega no tiene conocimientos suficientes para poder llevarlo a cabo”, de ahí la necesidad del incremento de plantilla.
“Nosotros valoramos que existan una continuidad en la oferta de empleo público sobre todo en los últimos dos o tres años, pero es necesario que en un ámbito estratégico como el agua haya un incremento más notable”, agregó el responsable de CCOO, quien se reunió con el subdelegado de Gobierno, David Broceño, quien les indicó que “es consciente de la problemática y va intentar ponerse en contacto tanto con el Ministerio de Transición Ecológica como la propia Dirección General de Función Pública del Ministerio que dirige José Luis Escrivá para hacerles llegar sus demandas”.