Su poemario ‘Ya estoy viendo los ojos de la noche’, en el que habla de su momento vital en el que “ya el espejo no me devuelve la imagen que me gustaría ver pero aun así sigo manteniendo las ganas de vivir, ilusiones, sueños y proyectos como si tuviera todavía el corazón un poquito adolescente”, aparece como el número 51 de la Colección Bibliográfica Manxa, monográfico presentado junto al número LXXI de la segunda época de la Revista de Creación Literaria Manxa.
La residencia universitaria Santo Tomás de Villanueva albergó este viernes la puesta de largo de ambas publicaciones con intervenciones de la vicepresidenta del Grupo Literario Guadiana, Mayu Redondo, y la segunda teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ciudad Real, Yolanda Torres, así como la actuación del cantautor Vicente Castellanos, quien interpretó tres poemas que ha musicalizado: ‘Necesito abrazar el tronco de los árboles’ de Elisabeth Porrero, ‘Lo tenemos vivo entre los muertos’ de Manuel Muñoz Moreno y ‘Labios que pugnan por amor’ de Juan José Guardia Polaino.

Pese a que son oscuros los ojos de la noche, “en absoluto es un libro desesperanzador”, subrayó Pinés, cuyo monográfico se ha subido a la red al igual que la Revista Manxa que ha dado el salto digital. Antes se escaneaba y ahora ya cuenta con formato digital, comentó la coordinadora de la revista, la escritora puertollanense Beatriz Martín, responsable también de la modernización del diseño.

Alberto Martínez Calero es el creador de las ilustraciones de este número LXXI de Manxa que, en formato impreso, reúne poemas de Eugenio Arce, María Antonia García de León, Luis García Pérez, Cosme Jiménez Villahermosa, Francisco Jesús López Sánchez, Eloísa Pardo, Presentación Pérez, Antonia Piqueras, Elisabeth Porrero, Mayu Redondo, Teresa Sánchez Laguna y Alfredo Sánchez, mientras que en narrativa hay trabajos de Pilar Astray, Julián García Gallego, María Elena Jiménez, Isidro Moreno, Esteban Rodríguez y José Manuel Serrano, además de la propia Beatriz Martín.