La Policía Local de Ciudad Real acaba de convertirse en una de las primeras de Castilla-La Mancha en incorporar los test de saliva a sus controles de seguridad vial para detectar la presencia de drogas en conductores. “Ya hemos denunciado a tres infractores, en todos estos casos se vieron implicados en accidente”, explica el superintendente jefe Fernando Díaz Rolando.
La herramienta, que ha adquirido el Ayuntamiento, es de las más fiables que existen en el mercado, test de la marca DrugWipe que se utilizarán “cuando se considere conveniente”, dice Díaz, incluidas campañas y controles de alcoholemia aleatorios.
La influencia del alcohol y las drogas en la conducción, o la combinación de ambas sustancias, es uno de los problemas de seguridad vial que más preocupan. De hecho el último denunciado en uno de estos test había consumido alcohol y cocaína y dio un resultado altísimo.
12 de cada 100 consumen
Tráfico ha generalizado este tipo de controles en carretera por la Guardia Civil en los últimos años, en especial a raíz del informe Druid 2013 (sobre influencia de drogas y medicamentos). El estudio concluyó que en España doce de cada cien conductores presentaron consumos recientes de drogas y/o alcohol, en el momento en el que se les realizaron los controles.
“Nosotros hemos formado este año a más de treinta agentes. El test detecta la presencia o no de drogas de forma rápida, pero tenemos que hacer dos pruebas una indiciaria [en el momento] y otra posterior de análisis en un laboratorio”, afirma el jefe de la Policía Local.
Esta prueba de saliva detecta toda la gama de drogas que están en la calle: derivados del opio, de la cocaína y la marihuana en todas sus formas, pero en estos test no hay tasa, como sucede en el alcohol.
“Aquí podemos estar ante policonsumo. Su simple presencia en el organismo si se conduce supone una infracción administrativa, y en caso de que influya en la conducción podríamos instruir una atestado por juicio rápido”.

“Es un sistema muy fiable, tanto la primera detección como la prueba de contraste. Se usa una técnica de análisis muy compleja, pero esta segunda la podemos tener en tres o cuatro días. Lo importante es garantizar la cadena de custodia y, eventualmente, el conductor sometido puede pedir una prueba en sangre”.
Díaz Rolando justifica este nuevo servicio y la adquisición de los test por la “influencia determinante” que el consumo de drogas tiene en la seguridad vial.
Droga y fines de semana
“En Ciudad Real el patrón de consumo está muy ligado al fin de semana, está muy asociado al ocio y está poco controlado, no es como el alcohol con el que llevamos incidiendo muchos años”, remata Díaz.