La presidenta del Instituto Nacional de Estadística (INE), Elena Manzanera Díaz, puso en valor en Ciudad Real el desarrollo de los lenguajes que permiten mejorar la posibilidad de ofrecer información más rápida, en torno a los nuevos fenómenos que están apareciendo, y que exigen generar información que atienda las necesidades de los ciudadanos. “En el fondo, es nuestra misión de servicios público”, dijo.
La máxima responsable del INE señaló que este organismo se encuentra en un proceso de transformación en el que están intensificando el uso de registros administrativos que permiten ser más rápidos y muchos más eficientes. Puso como “gran ejemplo” de resultados el nuevo Censo de Población y Vivienda 2021, una herramienta de la que disponen pocos países y que “nos ha permitido producir un censo anual”, algo que era impensable hasta ahora ya que “hacíamos el censo cada 10 años y desde el año 2021 vamos a tener censos anuales”, avanzó.

La presidenta del INE ha participado este miércoles en una mesa redonda en la Escuela Superior de Ingeniería Informática de Ciudad Real dentro del “Encuentro Ciencia en Abierto en la UCLM: Ciencia de datos con R para la sociedad, la academia y la Industria. Junto a Manzanera han participado la directora del Instituto UC3M-Santander Big Data Institute, Rosa Elvira Lillo Rodríguez; y Julio Sevilla Santos, R&D principal scientist para Europa en Schreiber Foods.
Preguntada por el uso de la Inteligencia Artificial, Manzanera aseguró que engloba una serie de tecnologías y de métodos que permiten hacer esa integración de grandes conjuntos de datos, como pueden ser, por ejemplo, los datos que proceden del ámbito privado.
“Y esa información es muy rica -dijo- y puede ser integrada en la estadística oficial y los procedimientos de inteligencia artificial nos ayudan a incorporar esta nueva información. Tenemos proyectos que están en el ámbito todavía de la innovación y la investigación basados en Machine Learning que nos permitirán, por ejemplo, reducir los tiempos de producción de datos”.
El vicerrector de Transformación y Estrategia Digital de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Ismael García Varea, ha presidido el acto de inauguración del ‘Encuentro de Ciencia en Abierto en la UCLM: Ciencia de datos con R para la sociedad, la academia y la industria’, en el que se ha presentado el libro “Fundamentos de ciencia de datos con R”.
Antes de la presentación del libro, el vicerrector de Transformación y Estrategia Digital ha dado paso a una conexión online con José María Montero, catedrático de Estadística (Economía Aplicada) de la UCLM, presidente de ASEPELT y coeditor del libro; Viviane Naimi, decano de la Faculty of Business Administration and Economics at Notre Dame University; Richard J. Roberts, Premio Nobel de Medicina 1993.