lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
18 enero 2025
ACTUALIZADO 13:50
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

25N

La prevención como clave para combatir la ciberviolencia centran un coloquio organizado por Afammer

Bajo el título 'Violencias digitales en femenino' han asistido unos 100 alumnos en la Facultad de Letras

Participantes en el coloquio ´Violencias Digitales en femenino´ / J Jurado
Participantes en el coloquio ´Violencias Digitales en femenino´ / J Jurado
R. Manota / CIUDAD REAL
Una acción que tiene como objetivo concienciar sobre los retos que enfrentan las mujeres y niñas en el ámbito digital, un espacio donde las desigualdades y las violencias también se manifiestan

    Unos 100 alumnos y alumnas de la Universidad de Castilla-La mancha (UCLM) del campus de Ciudad Real han podido conocer las herramientas de prevención para combatir la ciberviolencia, especialmente la que se ejerce en contra de las mujeres, un fenómeno que va en aumento y es preocupante.

    Esto ha sido posible gracias a un coloquio organizado por la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer) que bajo el título ‘Violencias digitales en femenino’ ha tenido lugar este miércoles en la Facultad de Letras.

    Una acción enmarcada en las actividades organizadas en torno al Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, tiene como objetivo concienciar sobre los retos que enfrentan las mujeres y niñas en el ámbito digital, un espacio donde las desigualdades y las violencias también se manifiestan.

    Informar y estar al lado de los jóvenes son algunos de los puntos claves planteados por la presidenta de Afammer, Carmen Quintanilla que ha explicado que no se puede permitir que la violencia se “instaure hoy en la vida de nuestros adolescentes a través de las nuevas tecnologías” por lo que uno de los mensajes del coloquio será animar a denunciar este tipo de comportamientos.

    Tras aludir al repute del machismo en esta franja de edad y de dar el dato apuntado por Naciones Unidas que una de cada tres mujeres ha sufrido en algún momento en el mundo violencia, ha concluido que la jornada pretende a través de profesionales conectar con los jóvenes “que serán los hombres y mujeres del futuro y hoy más que nunca tenemos que seguir avanzando y seguir rompiendo la lacra social que sufren miles de mujeres en España y que desgraciadamente provoca la muerte de muchas de ellas a manos de sus maltratadores”.

    Coloquio Violencias Digitales en femenino (JJ) 1
    Camila Salgado, jurista y técnica en proyectos para el Lobby Europeo de Mujeres en España (LEM) / J Jurado

    “La Civerviolencia en contra de las mujeres va en aumento y es extremadamente preocupante”

    Camila Salgado, jurista y técnica en proyectos para el Lobby Europeo de Mujeres en España (LEM), ha apuntado como la cibeviolencia en contra de las mujeres es algo “que va en aumento y es extremadamente preocupante”.

    La experta en Derecho ha hablado a los asistentes de las claves básicas de la ciberviolencia de género, de que se trata, las formas que adopta y la prevalencia. A esto se ha unido algunos consejos en el enfoque preventivo porque “una vez que los delitos están cometidos se pueden perseguir pero el daño no siempre se puede reparar. No se cuantas veces voy a decir la palabra prevención pero seguro que no van a ser suficientes porque este enfoque es la clave para poder enfrentar este problema”.

    Un enfoque que siempre va en la toma de conciencia de que lo que subes a internet ya no se tiene el control, y es muy difícil retomarlo. Una concienciación tanto a la víctima como al agresor porque lo que haces hoy en Internet puede tener consecuencias futuras.

    Ha explicado que los padres tienen una gran preocupación pero que no se puede hacer recaer toda la responsabilidad en este tema, hay que dividirla entre toda la sociedad, y a través de las instituciones publicas pero también entidades privadas, incluyendo también los motores de búsqueda o prestadores de servicios, “todos tienen un rol importante que podemos combatir la ciberviolencia de género que se expande a un ritmo vertiginoso y no estamos a la altura de lo que la sociedad está exigiendo”.

    Durante su intervención también ha enseñando como tanto niñas, adolescentes o mujeres pueden moverse de forma segura por Instagram.

    Coloquio Violencias Digitales en femenino (JJ) 2
    Arturo Prado Casares, oficial de policía y jefe del equipo UFAM/UDEV en Ciudad Real / J Jurado

    Dotar a los jóvenes de herramientas para enfrentarse a un mundo digital lleno de peligros

    Arturo Prado Casares, oficial de policía y jefe del equipo UFAM/UDEV en Ciudad Real, ha aportado una visión práctica sobre la persecución y prevención de los delitos digitales relacionados con la violencia de género.

    Previamente ha destacado la importancia que Policía, Universidad y mundo rural vayan de la mano en iniciativas como esta para dotar a los jóvenes de herramientas para enfrentarse al mundo digital que está lleno de peligros.

    Considera que quizás esta unión puede contribuir a establecer algunas normas básicas de prevención que se interioricen. Ha añadido que quizás “hemos delegado un poco la educación de la juventud y ahora la gente joven tiene que formarse por si misma en un mundo para el que no tienen herramientas. A lo mejor es un error nuestro como sociedad, pero este tipo de jornadas puede ir paliando poco a poco esta situación”.

    Educación transversal e integral

    Teodoro Manrique, vicedecano de Relaciones Internacionales y Movilidad de la UCLM, ha destacado que iniciativas como esta y que se unen a las jornadas celebradas la pasada semana sobre violencia de género en esta misma facultad, demuestran que hay profesores y ponentes comprometidos con la enseñanza integral. “No solo ofrecemos enseñanzas sobre filología o historia sino también hacer de estos alumnos que pasan por la facultad cuatro años salgan mejores personas y con las ideas muy claras”.

    Coloquio Violencias Digitales en femenino (JJ) 3
    José Manuel Sánchez Fernández, profesor doctor en Filosofía junto a la presidenta de Afammer, Carmen Quintanilla / J Jurado

    Un aspecto transversal de la educación en la que ha insistido también José Manuel Sánchez Fernández, profesor contratado doctor en el área de Filosofía, que durante el coloquio ha reflexionado sobre el impacto ético y social de las violencias digitales en la construcción de la igualdad.

    Planteamientos que conectan directamente con la programación asignatura que imparte, ética y valores cívicos. “Hablamos de violencia, de feminismo, de nuevas tecnologías, de valores. Además de conceptos como el de exposición, una cuestión esencial y fundamental”.








Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Carmen Quintanilla, presidenta de AFAMMER, en el encuentro anual con los medios de comunicación de Ciudad Real / Elena Rosa
Representantes del Ayuntamiento y la UCLM / F. Navarro
Los satélites son esenciales para las predicciones meteorológicas / E. P.
Carmen Quintanilla, presidenta de AFAMMER, en el encuentro anual con los medios de comunicación de Ciudad Real / Elena Rosa
Garde subrayó la importancia de la humanización de la atención sanitaria
Carmen Quintanilla durante su comparecencia hoy en Ciudad Real / Elena Rosa
Cerrar