• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La «radiografía» de Alarcos desvela que el poblado Ibérico es más importante de lo que se creía

alarcos
Presentación de los trabajos del georradar en el yacimiento de Alarcos / J.Jurado
Belén Rodríguez / CIUDAD REAL
El trabajo del georradar ha permitido a los arqueólogos acotar qué zonas son las más interesantes para futuras excavaciones, en torno al santuario Ibérico del siglo VI antes de Cristo

Los oretanos, el pueblo Ibérico que vivía en esta zona de la Península antes de la romanización, levantaron en el cerro de Alarcos en Ciudad Real un poblado mucho más importante de lo que se creía hasta ahora a partir del siglo VI antes de Cristo. Suelos empedrados y calles que siguen el trazado de la ciudad comunicaban las viviendas con el santuario, era una zona muy urbanizada.

Esta es la principal conclusión de la «radiografía» del suelo encargada por el Ayuntamiento de Ciudad Real al equipo de Arqueometría de la Universidad Complutense, en terrenos próximos a los restos que han aparecido hasta ahora en el santuario ibérico.

«Se ve que la estructura enlazaba con el antiguo poblado y que probablemente las estructuras del santuario son más y más importantes que en la zona excavada hasta ahora», ha explicado esta tarde Teresa Chapa, profesora de Prehistoria de la Complutense en la presentación del resultado de la prospección.

Los técnicos del georradar multicanal  «radiografían el suelo en busca de desniveles», explica el técnico Javier Vallés, algo que permite después a los arqueólogos centrarse en las zonas en las que podrían existir restos de importancia, sin tener que excavarlas previamente para llegar a esa conclusión.

«Esto es el primer paso para una futura intervención más precisa en la zona», señala Macarena Fernández, directora de las excavaciones de la parte Ibérica, que ha participado en la charla divulgativa.

Se necesitarán al menos seis años para sacarlo a la luz

Otra  cuestión es cuándo será posible, «quizás en el futuro. Este año hemos tenido una pequeña campaña de intervención pero es muy poco el dinero que aporta la Junta. Para excavar todo lo que hay aquí necesitariamos muchos años, cinco o seis», asegura.

El poblado ibérico de Alarcos es coetáneo con el Cerro de las Cabezas en Valdepeñas, Sisapo y de muchos yacimientos de la Andalucía Oretana y Mediterránea. «Sabemos que en el cerro hubo población desde el siglo Octavo antes de Cristo y sobre todo desde el siglo VI hasta Jesucristo, cuando se produjo la romanización que aquí fue tardía y supuso el fin de este mundo».

Coetáneo del cerro de las Cabezas, de Sisapo y de muchos yacimientos del andalucía y el mediterranee, la Oretania Septemtrional, que había anterior al mundo romano, el fin de este mundo viene con la romanización estuvo ocupado durante mucho tiempo.

La prospección en entorno al santuario Ibérico con el gorradar mulcanal del equipo de Arqueometría de la Universidad Complutense se hizo en un sólo día. Diez horas de trabajo de campo y cuarenta después para procesar los datos.

El técnico Javier Vallés ha explicado que se han hecho 104 prospecciones de pasada sobre casi cinco mil metros cuadrados de superficie. Se han detectado anomalías que pueden interpretarse como muros de construcciones, suelos empedrados y calles.

Conocer el urbanismo con esta tecnología permite tomar decisiones de interés y ahorrar costes y esfuerzos.

alarcos1
El yacimiento de Alarcos, tanto la parte Ibérica como medieval, se excava de forma regular desde 1984 / J.Jurado

El cerro de Alarcos, conocido sobre todo por los restos medievales de los siglos XII y XIII, y la parte Ibérica, menos conocida, se excava de manera sistemática desde el año 1984.

El yacimiento, a pocos kilómetros de Ciudad Real, formó parte del parque arqueológico Alarcos-Calatrava, y sigue siendo visitable. En estos momentos de miércoles a domingo. Los miércoles, jueves y domingos de diez de la mañana a dos de la tarde, y los viernes y sábados de 10.00 a 14.00 y 18.00 a 20.00 horas. Hay recorridos guiados en diferentes turnos.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La vicenconsejera de Cultura indicó que el pasado año se financiaron proyectos de investigación arqueológica como los de Calatrava la Vieja, Alarcos, Vascos y Recópolis
Visita a los trabajos del máster en “Arqueología y Patrimonio” en el Parque Arqueológico del Cerro de las Cabezas de Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
Intervención arqueológica en la Cueva de los Toriles / Lanza
Primitiva virgen de Alarcos antes de ser destruida / J. G. O.
Parque arqueológico de Alarcos en Ciudad Real, desde el aire / Archivo
IMG_20250603_211505
Cerrar