La Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha ha salido por primera vez desde su creación de su sede de Albacete y el lugar elegido ha sido Ciudad Real, concretamente la Diputación Provincial y la ocasión, el acto de apertura del curso 2025.
Un curso que va a marcar el inicio de la difusión de esta entidad por toda la región «una vez que se han podido salvar todos los trámites», ha explicado su presidente, Pedro Juan Tárraga López momentos antes de comenzar la sesión inaugural. La elección de Ciudad Real responde a que la provincia aporta siete académicos y además tiene la Facultad de Medicina.

Tras dejar de ser Castilla-La Mancha la única autonomía junto a Extremadura en no tener Academia de Medicina en 2019, esta entidad ha pasado por varios hitos hasta este miércoles, en la que inauguran el curso que supondrá un paso más ya que salen de su sede. Entre estos su presidente ha recordado como en 2021 la casa de Su Majestad Felipe VI les dio el título de Real Academia de Medicina y como posteriormente pasaron a pertenecer al Instituto de España (ente que asume a todas las Reales Academias).
En la actualidad siguen desarrollando el estatuto que se publicó en el decreto de creación que entre otros asuntos atribuye que deben ser 35 académicos de número y actualmente ha llegado a 25. «Seguimos una evolución bastante fuerte», ha asegurado Tárrega explicando que en su sede de Albacete han comenzado a desarrollar la actividad con sesiones cada quince días aproximadamente. Además han establecido relaciones con otras Reales Academias como la de Salamanca, Murcia o Levante, pero también con otras instituciones como la Universidad de Castilla-La Mancha con la que se ha firmado un convenio o con la de Bolonia (Italia) con la que mantienen reuniones anuales.
El acto ha contado con la presentación por parte del presidente de la Real Academia de Medicina, seguidamente el secretario de esta entidad, Juan Solera ha dado cuenta de la memoria de actividades del 2024.
Previamente el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, la viceconsejera de Cultura del Gobierno regional, Carmen Teresa Olmedo y concejal de Economía Municipal, Luis Alberto Marín han sido los encargados de dar la bienvenida al acto.

La Diputación provincial siempre impulsora de la medicina, la sanidad y la educación
El presidente de la Diputación ha destacado que es importante y significativo ser anfitriones de este acto ya que la Instrucción provincial siempre ha sido impulsora de la medicina, la sanidad y la educación e incluso en su origen “fue alguno de los objetivos que se marcó” y que hasta la democracia era una competencia propia.
Es momento, para Valverde de hablar “de la atención médica, de la medicina, en un momento siempre difícil y de incertidumbre. De las necesidades que tiene la medicina en España y Europa. Es necesario plantearse este servicio público tan esencial y poner en valor el trabajo que realizan los servicios médicos en favor de las personas”. Por ese motivo considera muy apropiada la temática del discurso inaugural.
La apuesta del Gobierno regional por las academias
Por su parte, la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha felicitado a los miembros de la Real Academia destacando importancia de su dedicación para “seguir avanzando como sociedad” y su compromiso como clave “para tantos aspectos que nos hacen vivir mejor individual y colectivamente”.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, ha explicado, destinará en dos ejercicios un total de 300.000 euros a las Academias de la comunidad autónoma a través de la convocatoria regional de academias, “medida puesta en marcha, por primera vez, el pasado año 2024”. Una de las beneficiarias de estas ayudas será precisamente la Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha, pero también la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, la Real Academia Conquense de Artes y Letras, la Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha y la también Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha.

La publicación, en el año 2019, de la Ley de Academias, ha sido recordada por la viceconsejera. “Este marco normativo ha motivado, entre otros aspectos, la creación de nuevas academias como son: la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades o la Academia de Medicina, que hoy celebra su sesión inaugural”.
Además ha hecho referencia a que en el año 2021 se publicó el Decreto de organización y funcionamiento del Registro de Academias y de desarrollo del procedimiento de creación de academias, “último paso de todo este proceso administrativo y financiero para hacer más grandes a nuestras Academias a la vez que implementar su tejido con nuevas creaciones”.
Un orgullo es para el concejal Luis Alberto Marín poder representar al Ayuntamiento de Ciudad Real en esta inauguración, “es una satisfacción para mí como médico y profesional sanitario, pero fundamentalmente como compañero poder estar junto a Pedro Zorrilla, que dará el discurso inaugural, porque somos amigos y compañeros desde hace muchos años y también durante un tiempo ha sido mi jefe en el servicio de Traumatología del Hospital General de Ciudad Real. Pero también con todos los compañeros médicos en este acto tan solemne y de tanta magnitud”.
El discurso inaugural ha corrido a cargo «como es obligatorio» del académico de número más antiguo, en este caso el ciudadrealeño Pedro Zorrilla Ribot bajo el título ‘El Humanismo en la Medicina, avanzar hacia el pasado’.

La Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha
La Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha fue creada en el año 2019, y con sede en Albacete. Entre sus funciones está el promover y desarrollar el estudio, la investigación y la difusión de conocimientos de su campo de saber, asesorar y colaborar con las administraciones públicas de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, emitir los informes que les sean requeridos por las administraciones públicas sobre las materias de su ámbito de actuación, formar parte de los órganos consultivos de la Administración Regional, y relacionarse con otras academias.