La recepción de la obra de la Avenida Camilo José Cela se realizará en los próximos días, tal y como ha podido conocer Lanza.
Las obras de reurbanización sostenible y readaptación de la zona de la Avenida Camilo José Cela es uno de los proyectos más ambiciosos que se están acometiendo en Ciudad Real.
De hecho, en su día, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares calificó esta actuación de “importantísima” para la ciudad, destacando que es la “más cuantiosa” de las que tiene en funcionamiento el Ayuntamiento de Ciudad Real, pues “son prácticamente 3.700.000 euros lo que importa ”, dentro de una actuación “de renovación casi total de lo que es el Campus Universitario de Ciudad Real”.
Conviene recordar que la obra en la Avenida Camilo José Cela, que prácticamente está finalizada a falta de pequeños retoques, la ha realizado el Ayuntamiento de Ciudad Real de común acuerdo con la Universidad de Castilla-La Mancha, institución que ha participado en el diseño. A su vez la obra ha contado con la financiación de la Junta de Comunidad de Castilla de Mancha a través de los fondos Next Generation del Estado.

Cotodisa Obras y Servicios, única empresa que opta a realizar las obras del convento de las Terreras
Por otra parte, este digital también ha podido conocer que la empresa Cotodisa Obras y Servicios S.A. ha sido la única que ha presentado documentación a la Mesa de Contratación y la que, por tanto, ha presentado una oferta para realizar las obras en el convento de las Terreras, un espacio al que el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real pretende darle un uso turístico y sociocultural.
El antiguo convento de la Inmaculada Concepción de Ciudad Real, conocido comúnmente como el de las Terreras, y que ostenta la protección de Bien de Interés Cultural (BIC) abrirá sus puertas en el futuro como un centro de interpretación de la gastronomía manchega y sus vinos gracias a una inversión inicial de 1,52 millones de euros provenientes de una subvención del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
La primera inversión irá destinada a consolidar la estructura del inmueble, así como a rehabilitar las cubiertas, garantizando así la seguridad del edificio, además de mejorar la eficiencia energética del mismo.
Hace cerca de un año el Ayuntamiento de Ciudad Real encargó un estudio arqueológico sobre las obras en el convento de las Terreras. De hecho, la primera orden que se dio en su día desde Arquitectura y Obras fue la de “consolidar cubiertas y paredes”.