La Asociación de enfermos de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga crónica (FibroReal) ha reunido a las puertas del Parque Gasset a casi 350 personas (unas 100 más que en la convocatoria anterior) para participar en la segunda edición de su Marcha Nórdica, un evento deportivo y social para visibilizar los beneficios de esta práctica deportiva de poco impacto en el tratamiento de esta enfermedad.
Una actividad que ha servido para demostrar que aunque se sufra una enfermedad crónica que causa dolor la práctica deportiva es importante. «Los médicos nos dicen que más o menos no nos podemos parar, que el deporte es muy importante siempre que sea adaptado a nosotros», ha explicado la presidenta de la asociación Prado Estrada. Y uno de esos deportes que se adapta a estas dolencias es la marcha nórdica una actividad de bajo impacto ya que se trata de caminar con unos bastones adaptados y que activa el 90% de la musculatura corporal. Unos bastones que este año la asociación ha podido sumar 200 a los que trae la empresa que realiza la actividad gracias a una subvención de La Caixa.

Además de dar a conocer esta enfermedad a la sociedad lo que se ha pretendido es sacar a los socios a la calle, tal y como ha asegurado Estrada a lo que ha añadido que el motivo es que «siempre se quedan metidos en casa y es lo peor que pueden hacer. Se trata de demostrar que aunque tengamos una enfermedad crónica y no podamos llevar un ritmo de vida normal, sí tenemos derecho a salir a la calle y pasar un día un poco divertido, que también es necesario y seguir con una vida».
FibroReal, una asociación con las puertas abiertas
Este evento también es una manera de abrir las puertas de esta asociación, su presidenta ha invitado a acudir, a informase sobre lo que es esta enfermedad, además de a la participación a las actividades que realizan porque «están abiertas a todo el mundo». «Sabemos que hay mucha gente con esta dolencias que están metidas en casa que no quieren dar la cara de estas enfermedades, porque no están bien vistas todavía a día de hoy pero es una enfermedad como otra cualquiera y creo hay que dar la cara y la unión hace la fuerza».

La marcha nórdica, un deporte en auge
Esta marcha organizada por FibroReal, para el concejal de Deportes, Pau Beltrán, es algo que se va a quedar en Ciudad Real ya que se trata de un deporte que está en auge, que es accesible para todo el mundo y que es muy llamativo. Además cada vez este tipo de actividades «tienen más adeptos».
Ha augurado una tercera edición «por la gran acogida que ha tenido» y ha tenido unas palabras para FibroReal por el «trabajo que hacen para que estas enfermedades raras sean más conocidas y conciencian a la sociedad para que las apoyen. «La mejor manera a a través del deporte» ha añadido que «este tipo de actividades no tiene color político, lo único que tiene es unión y fomentar que la sociedad sea un poco mejor».
Antes de dar la salida se ha dado una breve explicación de esta forma de marcha que en esta ocasión les ha llevado desde la puerta del Parque Gasset hasta la Vía Verde, han llegado hasta el puente y vuelta al punto de partida, en total unos cuatro kilómetros.

En esta salida estaba Encarni López que iba a realizar el recorrido junto a su mascota y ha confesado que le gusta hacer «esta actividad lúdica de domingo» porque así se da la asociación a conocer.