El Pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real, celebrado de manera ordinaria y correspondiente al mes de mayo, ha rechazado las dos mociones presentadas por el Grupo Municipal Socialista durante la sesión plenaria relativas a la convivencia democrática y contra el odio en política así como una sobre el aparcamiento López Bustos y las mejoras de las conexiones de la Universidad con el centro de la ciudad.
Asimismo, la corporación municipal ha rechazado otra moción presentada por Ciudadanos en la que se ha instado al equipo de Gobierno del Consistorio a incluir un apartado en la web municipal, para que los vecinos y vecinas puedan conocer el estado de las mociones aprobadas y saber en qué punto de su ejecución se encuentran.
La primera de las mociones presentadas por el Grupo Municipal Socialista y que ha sido rechazada, guarda relación con la convivencia democrática y contra el odio en política.
En este sentido, la portavoz del PSOE en el Consistorio, Sara Martínez, ha recordado que “desde hace más de seis meses los militantes de la agrupación socialista de Ciudad Real estamos sufriendo un acoso constante enfrente de nuestra sede”.

Para Martínez este hecho, no solamente es un ataque a los militantes del PSOE, sino que “es un ataque a la democracia que hemos construido entre todos, a la libertad de militancia y a la libertad de participación política”, a lo que ha añadido que «estamos en un estado de derecho fuerte que nos protege y defiende el derecho de reunión y la participación política, cosa que defiende el PSOE de manera pacífica y amparado por la Ley, algo que no está sucediendo”.
A su juicio, la moción presentada por el PSOE “no habla de partidos políticos sino de convivencia pacífica para todos los vecinos y vecinas”, apuntando que “la libertad de expresión es un derecho que hay que proteger y cuidar».
Por este motivo ha explicado que desde el PSOE han decidido solicitar al Pleno de la Corporación Municipal la necesidad de que haya un acuerdo y un apoyo unánime de todas las fuerzas políticas representadas en el Ayuntamiento para manifestar que haya un compromiso real de que actuemos manifestando que “no se pueden permitir estos ataques ni la violencia verbal, pues no todo vale en política”.
Por su parte, el concejal de Seguridad Ciudadana y primer teniente de Alcalde, Ricardo Chamorro, ha calificado de algo “muy serio” la violencia que están sufriendo los partidos políticos en España y no solo en Ciudad Real.
También ha indicado que son “conscientes” de que el PSOE ha “montado una campaña nueva contra el PP y VOX para tratar de victimizarse”. Centrándose en Ciudad Real, ha condenado las pintadas que han aparecido en la sede local del PSOE, pero ha afeado al Grupo Municipal Socialista que “nunca ha condenado los actos vandálicos que han sufrido las sedes de VOX en varios puntos de la provincia”, refiriéndose a la que hace unos meses sufrió el teniente de alcalde de Miguelturra, Julián Margotón, “al que le pincharon las ruedas del coche”, o al concejal de VOX de Castellar de Santiago, al que “intentaron quemar el coche con gasolina”, o la que sufrió la concejala de Argamasilla de Calatrava o la concejala de Alcázar de San Juan y hoy vicepresidenta de la Diputación por VOX, María Jesús Pelayo a la que “en la cochera de su casa le pintaron la palabra Fascista”.
Por su parte, la concejala de Ciudadanos, Eva María Masías, ha denunciado las “faltas de respecto que traspasan las líneas rojas como son las agresiones”. Por este motivo, ha manifestado que desde Ciudadanos “condenamos el insulto, las amenazas y las agresiones en cualquier entorno y a los partidos políticos”.
Moción sobre aparcamiento disuasorio de la calle López Bustos
De otro lado, durante el Pleno municipal el Grupo Municipal Socialista ha presentado una segunda moción, defendida por el concejal socialista Jorge Juan Acedo, relativa al área de Urbanismo y Movilidad y que se ha referido al aparcamiento disuasorio de la calle López Bustos y a las mejoras de las conexiones de la Universidad con el centro de la ciudad. Esta moción ha sido rechazada por los votos del equipo de Gobierno, formado por PP y VOX.
En este sentido, desde el PSOE se ha incidido en la necesidad de que, si se mantiene la Zona de Bajas Emisiones, se necesita un modelo de ciudad donde la Universidad tiene que estar integrada con el centro se consigue “con el aparcamiento subterráneo y continúe con el proyecto que resultó ganador como es el de Puerta del Campus 123”. Por ello, desde el PSOE han solicitado al equipo de Gobierno que retome ese proyecto, pudiéndose financiar con el remanente de tesorería que hay en el Ayuntamiento.

Ciudadanos presenta una moción sobre que ha sido rechazada
Por su parte el grupo municipal de Ciudadanos, a través de su concejal, Eva María Masías, ha presentado una moción que tiene que ver con la Transparencia y el estado de ejecución de las mociones aprobadas en los Plenos, mediante la que se ha instado al equipo de gobierno del Consistorio a incluir un apartado en la web municipal, para que los vecinos y vecinas puedan conocer el estado de las mociones aprobadas y saber en qué punto de su ejecución se encuentran.
La concejala de Ciudadanos ha abogado porque “toda la información municipal debería ser accesible, comprensible y cercana”.
A este respecto, Masías ha recordado que “aumentar la transparencia de la actividad pública municipal fue una de las propuestas del anterior equipo de Gobierno de Ciudadanos y PSOE”. Por ello ha pedio al Ayuntamiento Ciudad Real destinar un apartado en su web para conocer el cumplimiento de mociones aprobadas.
Por su parte, la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sara Martínez, ha indicado que la citada moción presentada por Ciudadanos “nos parece un acierto porque viene a sumar el construir entre todos un Ayuntamiento mejor y que redundará en una ciudad mejor y más participativa”.
A este respecto ha añadido que Ciudad Real “está en el camino de consolidarse como referente en Participación Ciudadana” con lo que “al final va a ganar el Ayuntamiento y la ciudad”.

Posteriormente ha tomado la palabra la concejala de Participación Ciudadana en el Ayuntamiento, Mar Sánchez, quien ha señalado que no entendía como Ciudadanos decía en su moción “que uno de los objetivos del equipo de Gobierno anterior, formado por Ciudadanos y el PSOE, fue aumentar la transparencia de la actividad pública municipal, y hoy vienen con una moción fundada en dos normativas del año 2013, como es la Ley Estatal de Transparencia, y de 2016, la Ley de Transparencia de Castilla-La Mancha, ya en vigor cuando Eva María Masías era alcaldesa, y sin embargo el equipo de Gobierno anterior no puso en práctica lo que ahora solicitan”.
También se ha referido a que las dos medidas estrellas del anterior equipo de Gobierno en materia de transparencia fueron “limitar el tiempo de intervención de los grupos de la oposición en todos los plenos y cambiar el reglamento para decir de qué temas se podían hablar y de cuáles no durante la sesión plenaria”. Se trata, a su juicio de dos medidas que “no fomentaban la transparencia ni el buen Gobierno”.
A su vez Sánchez ha indicado que no entendía el sentido de esta moción, cuando “las actas con las mociones ya están publicadas en la web municipal dentro del deber regulado”, añadiendo que “dentro del contenido del acta se cita también del contenido presentado por los distintos grupos y el resultado de cada votación», por lo que “no entiendo por qué solicitan algo que ya existe y a lo que pueden acceder todos los ciudadanos”.
Finalmente se ha dado paso al turno de ruegos y preguntas.