• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Aguas subterráneas

La sobreexplotación de acuíferos podría dejar 4.700 pozos secos en diez años en el Alto Guadiana

El IGME estima que ya hay 2.155 pozos legales secos en las masas centrales de Ciudad Real

ojos guadiana regadio pozo CM 026
Instalación de riego con aguas subterráneas en el entorno de los Ojos del Guadiana / Clara Manzano
Aníbal B.C. / CIUDAD REAL
Las masas centrales de agua subterránea del Alto Guadiana (antiguo acuífero 23) cerraron 2024 con un descenso medio de nivel de 17 metros, un vaciado de agua de casi 2.000 hm³

La sobreexplotación de las masas subterráneas de la zona central del Alto Guadiana no solo afecta a los ríos y humedales asociados a ellas, como el parque nacional de las Tablas de Daimiel, también a captaciones legales de agua que ven comprometida su viabilidad, hasta el punto de que en diez años, de continuar la sequía, podrían quedarse secos más de 4.700 pozos.

Así lo ha dado a conocer el coordinador del grupo de investigación en Hidrogeología Aplicada y Geotermia Somera del departamento de Aguas y Cambio Global del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), Miguel Mejías, en el marco de la jornada sobre gestión de las aguas subterráneas en las masas declaradas en riesgo, que se ha celebrado en Ciudad Real, que se recoge en el último informe sobre evolución piezométrica de las masas de agua subterráneas elaborado por esta institución para la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG).

El informe señala que, teniendo en cuenta la persistente secuencia climática seca, se ha llevado a cabo un análisis para identificar las zonas en las que los descensos piezométricos podrían estar afectando la viabilidad de algunos aprovechamientos.

De esta manera, se han estimado las captaciones que actualmente estarían potencialmente secas y evaluado los aprovechamientos que podrían alcanzar la misma situación durante los próximos cinco o diez años, en 2029 y 2034, en el caso de que se mantuviera las tendencias actuales.

Las tendencias piezométricas decrecientes desde el año 2014 en las tres masas centrales reflejan que, a pesar de las limitaciones y de las medidas de control y vigilancia que la CHG , no se consigue mejorar la situación, sino que la pendiente de descenso se mantiene prácticamente constante.

Miguel Mejías, coordinador del Grupo de Investigación en Hidrogeología Aplicada del IGME / CHG
Miguel Mejías, coordinador del Grupo de Investigación en Hidrogeología Aplicada del IGME / CHG

Más de 2.100 pozos secos en la actualidad

En este contexto, las proyecciones del IGME estiman que en la actualidad 2.155 pozos legales estarían secos, una cifra que para el año 2029 aumentaría hasta los 3.561 y en el año 2034 alcanzaría los 4.772 pozos.

En su informe, el IGME sostiene que la afección no sería igual en todas las masas de agua centrales, puesto que las heterogeneidades del acuífero y las diferentes configuraciones de las captaciones influyen en los caudales y volúmenes que se pueden extraer en cada caso.

Por lo general, las captaciones situadas en las zonas más productivas y de mayores espesores del acuífero tienen un mayor margen de tiempo para seguir bombeando hasta que sus caudales se vean afectados por los descensos.

En cambio, las situadas en zonas periféricas de menor espesor y en áreas menos permeables, los descensos de los niveles piezométricos provocarán que haya un menor espesor de zona saturada del acuífero y, en consecuencia, disminuyen los caudales, pudiendo llegar incluso a secar los pozos por completo.

El vaciado del acuífero alcanza los 2.000 hectómetros cúbicos

Las masas centrales de agua subterránea del Alto Guadiana cerraron el año 2024 con un descenso medio del nivel de 17 metros, lo que según el IGME, implica un vaciado de agua de casi 2.000 hectómetros cúbicos, el tercer peor registro histórico, tras los alcanzados en 1996 y 2009.

Durante su participación en estas jornadas, Megías ha recordado que el periodo seco se extiende ya 11 años y que el acuífero sólo se recupera cuando se produce la recarga, para lo cual debe haber precipitaciones.

Si las lluvias no llegan, ha señalado el científico, «será difícil volver a ver manar y correr agua por los Ojos del Guadiana», como ocurrió en 2014, el último año en el que las masas de agua tuvieron una situación «asimilable al régimen natural».

Desde entonces, ha continuado, el nivel freático ha bajado 13 metros y sólo en el año 2024 se ha registrado un descenso de los niveles piezométricos de en torno a 2 metros.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, en el cierre de las jornadas sobre las aguas subterráneas en Ciudad Real / CHG
Apertura de las jornadas de la CHG sobre gestión de aguas subterráneas / Clara Manzano
Boca de riego de un pozo en el Alto Guadiana / Clara Manzano
Viñas dependientes del riego subterráneo en la provincia de Ciudad Real / Clara Manzano
Viñas en regadío en el Alto Guadiana / Clara Manzano
Jornada 'El Agua y la Tierra' / Lanza
Cerrar